Para Amsafe, la propuesta del gobierno es insuficiente y el viernes define cómo continúa el plan de lucha
El gobierno propuso una suba del 9% y un 7,5% por única vez. Rodrigo Alonso, de Amsafe, adelantó que se aproxima "un nuevo plan de lucha".
Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafé, definió a la propuesta de "insuficiente" y adelantó que se avecina un nuevo plan de lucha.
"La propuesta es un incremento salarial, teniendo de referencia el mes de diciembre, del 9% para ser abonado con los salarios del mes de marzo", indicó Alonso.
Respecto a la deuda de la paritaria 2023, precisó: "Tenemos que recordar que es el 22,4% y corresponde al mes de enero, proponen abonar un tercio de esa deuda que sería a través de una suma no remunerativa y no bonificable".
"En consecuencia, es una propuesta que implica un incremento salarial del 9% y una suma no remunerativa y no bonificable, que es una partecita de la deuda que tiene el gobierno de la provincia con los trabajadores activos y pasivos", resumió Alonso.
Y afirmó: "Indudablemente, está lejos de lo que nosotros habíamos planteado. No es una propuesta que se acerque a lo que nosotros pretendemos. Lamentablemente, está muy distante de lo que todos los docentes pretenden, que es que se pague la deuda del 2023 y que haya una política salarial que dé respuestas al incremento de precios que estamos sufriendo con la inflación".
Consultado sobre si el plan de lucha continuará, Alonso disparó: "Bueno, eso lo van a terminar definiendo las trabajadoras y los trabajadores de la educación. Nosotros vamos a convocar asamblea para el día viernes a las 18 horas".
"Por lo tanto, mañana habrá asambleas departamentales, habrá debates y votaciones a lo largo y ancho de la provincia. Lo vamos a sintetizar el día viernes. Está claro que no hay nuevos elementos para poder considerar esta propuesta como una propuesta mejor. Por lo tanto, nosotros entendemos que el resultado de la asamblea provincial va a ser definir de qué manera continuamos un plan de lucha".
Más adelante, continuó: "Seguimos teniendo un salario a la baja. Esto es inadmisible, sinceramente. Entonces, más allá de que nosotros vamos a cumplir con nuestros recaudos estatutarios de convocar a los docentes y demás, sabemos de anticipado que es insuficiente y que seguramente van a definir un plan de lucha que por lo menos abarcará la semana que viene y tal vez la próxima".
Fuente: Uno Santa Fe
Te puede interesar
Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
Absoluto respaldo de “Unidos” para avanzar con la obra del nuevo Puente Santa Fe - Santo Tomé
“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.
Michlig: "Cada peso gestionado y cada obra iniciada reflejan el esfuerzo de un gobierno que no se detiene"
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.
Avellaneda y el Ministerio de Ambiente promueven la gestión sostenible de residuos
En el marco del Mes del Compostaje y al cumplirse 10 años de la recolección diferenciada de residuos en la ciudad, la Municipalidad de Avellaneda recibió la visita del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, que acercó la propuesta de talleres formativos sobre gestión de residuos y compostaje.
El municipio realizó gestiones en la capital provincial
Esta mañana, el Secretario de Gobierno Ramiro Muñoz junto al Asesor Legal del municipio Joel Sola estuvieron en la ciudad de Santa Fe realizando varias gestiones.