Actualidad Por: El Departamental18 de marzo de 2024

Semana de paros: docentes y médicos harán medidas de fuerza de 48 horas por reclamos salariales

Los profesionales de Amra pararán este lunes y martes, mientras que los trabajadores de la educación pública y privada lo harán martes y miércoles.

Este lunes comienza una semana que estará marcada por diversos paros en rubros donde se están negociando acuerdos paritarios. Los médicos de la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) harán su medida de fuerza este lunes 18 y martes 19, Siprus se sumará el 19 pero esperará saber cuál es la nueva propuesta paritaria del gobierno y de no ser otra que la conocida, el jueves 21 también harán medidas de fuerza. En tanto los docentes de Amsafé y Sadop pararán martes y miércoles.

La Seccional Santa Fe de Amra informó que el paro será "sin asistencia a los lugares de trabajo, pero garantizando guardias y la atención de urgencias". El sindicato de los profesionales de la salud exige el cumplimiento paritario, a su vez que reclama aumento salarial, pases a planta permanente y seguridad para el sector de la salud.

La nota de AMRA enviada al ministro de Trabajo, Roald Bascolo señala que los médicos se encuentran "ante un claro incumplimiento de la totalidad de lo dispuesto en la paritaria 2023 debidamente homologada por el poder ejecutivo, si bien se realizó tardíamente el pago de la actualización automática correspondiente a la publicación del IPEC del 15/01/2024 -el mismo se aplicó a destiempo- quedando pendiente de pago el 22,4% correspondiente el mes de enero, como así también la incidencia correspondiente en SAC, 2do semestre 2023 y la falta de continuidad en la efectivización de los pases a planta del personal precarizado".

Por otro lado, los docentes rechazaron ampliamente la propuesta salarial del gobierno e iniciarán su tercera semana con paros de 48 horas. "La propuesta fue insuficiente, no dio cuenta de los reclamos que llevamos adelante. Nuevamente hubo muchísimo debate y muchísima participación. Más de 32 mil compañeros votaron el rechazo y solo 95 votaron la aceptación. Quedó claro que hay un posicionamiento de rechazar la propuesta, y exigir al gobierno una nueva propuesta que tiene que tener tres elementos: condiciones de trabajo, saldar la deuda del 2023 y una recomposición salarial que vaya en línea con la inflación", dijo el secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso.

El gremialista aseguró que "los docentes tienen muchísima bronca" ya que "no tiene que ver sólo con la propuesta sino la definición que toma el gobierno de confundir a la comunidad educativa. El aumento es del 9%, son $27.200 para el compañero que recién se inicia ¿Cómo vamos a aceptar una rebaja salarial?". Alonso consideró que "el gobierno está en condiciones de mejorar la propuesta, otras provincias tienen ofertas superiores al 18%".

Te puede interesar

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores

Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL

La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia

El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.

La UNL lidera la producción de patentes a nivel nacional

La UNL publicó un informe actualizado que muestra el mapa de patentamiento del sistema universitario argentino. El documento detalla que en solo cinco años se generó casi un tercio del total histórico de patentes.

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Secretaria General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas.