Anunciaron una inversión energética para el distrito Moises Ville por un monto total de $378 millones
El Ministro Puccini y el Senador Michlig desarrollan una nutrida agenda de actividades por el departamento San Cristóbal.
El Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y el Pte. Comunal Marcelo Lind recibieron este martes por la mañana en la localidad de Moisés Ville al Ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini y miembros de su equipo de trabajo a fin dar inicio a una nutrida agenda de actividades oficiales en el departamento San Cristóbal.
En principio las autoridades brindaron una conferencia de prensa, en donde hicieron importantes anuncios en materia energética para la región, luego visitaron la fábrica de mayonesa local y el museo histórico comunal.
Durante el curso de las actividades también se destacó la presencia de la Secretaría de Energía, Verónica Gesee, el Pte. de EPE Hugo Marcucci y el director vocal Rubén Allegranza, entre otros.
Obras energéticas para el distrito Moises Ville
Durante la conferencia de prensa desarrollada en C.I.C. las autoridades provinciales anunciaron la adjudicación de la “Obras de Remodelación LABT y LAMT distrito Moisés Ville” a la firma BRIDGE HYDROGEN S.A, por un monto total de $378.386.140,84.
El ministro Gustavo Puccini destacó que “es un gran gusto estar en el territorio que, si bien está en nuestra agenda recorrer toda la provincia, tenemos que decir que al comienzo de la gestión ya nos visitó el Senador Michlig junto a muchos Ptes. Comunales e intendentes, planteando muchos temas para trabajar juntos y aquí estamos. Nuestro Gobernador nos ha encargado estar muy cerca de todos los sectores de la producción y así lo estamos haciendo, mejorando la infraestructura, con líneas crediticias, impulsando a nuestras empresas al mundo, siempre potenciando a la producción en todo sentido”.
El Senador Michlig agradeció la visita del ministro y todo el equipo de trabajo enumerando la cantidad de actividades que se desarrollarán durante toda la jornada en el departamento. “A tan solo 100 días de la actual gestión provincial este es el sexto ministro que viene al departamento de los 11 que tiene el gabinete de nuestro gobernador Pullaro. Ello es una muestra de compromiso y eficiencia en las respuestas a la comunidades santafesinas, como por ejemplo la inversión millonaria en energía que estamos anunciando hoy”.
“En 15 días comienza la obra”
El Pte. de la EPE Hugo Marcucci mencionó que está obra será de gran beneficio para el ámbito urbano, pero también en lo rural. En los próximos 15 días la obra comenzará en concreto. Esto es producto del Fondo de Energía Rural (F.E.R.), que es una gran herramienta – Felipe es autor de la Ley y ahora se quiere prorrogar- y que tanto sirve para el interior profundo”.
La Sec. de Energía Verónica Geese indicó que “trabajamos intensamente para que nuestra provincia tenga en los próximos 4 años todas las posibilidades energéticas en función a la producción y calidad de vida de los santafesinos, como nos pidió nuestro Gobernador y el ministro”.
Producción y turismo cultural
Luego de la conferencia de prensa las autoridades visitaron el museo histórico comunal, en donde repasaron la rica historia de la localidad que es motivo de un turismo de amplio espectro regional a partir de la visita de contingentes nacionales e internacionales, asociados con las corrientes migratorias fundacionales.
Luego se dirigieron a la Fábrica de Mayonesas “Agroindustrias Regionales SA” en fueron recibidos por los representantes de la firma, Román Parissenti y Cristian Ponte, quienes contaron que en la empresa “actualmente trabajan 60 personas y exportan a Uruguay y Paraguay, con una producción de casi tres millones de litros mensuales”. Entre las principales marcas a las que les producen se destacan mayonesa Arcor, Niza, Danica, Cañuelas, Costa del Sol, Molto, Sancor, Zanoni, Precursor, BQB, entre otras”.
Te puede interesar
Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe
A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.
Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.
Operativo Cosecha 2025: Provincia intensifica controles en las terminales portuarias
La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.
Pullaro: “Para nosotros es clave producir, cuidar los mercados internacionales donde Santa Fe exporta y buscar más”
Lo indicó al presentar el calendario de acciones de promoción comercial y atracción de inversiones previsto para 2025 por parte del Gobierno provincial. La agenda contempla 60 actividades en 30 países y su principal evento será la realización de una nueva edición del Santa Fe Business Forum en septiembre.
En el marco de la emergencia agropecuaria, se realizó una reunión multisectorial ante la prolongada sequía en toda la región
En el marco de la declaración de zona de “emergencia y/o desastre agropecuario” se gestionan nuevas respuestas para paliar la compleja situación agropecuaria”.