Actualidad Por: Carlos Lucero26 de marzo de 2024

Condenan a perpetua a dos represores por crímenes de lesa humanidad en "La Noche de los Lápices"

Jaime Lamont Smart y Jorge Bergés recibieron la condena a prisión perpetua por participar en el secuestro y tortura de diez estudiantes secundarios cometidos en la ciudad de La Plata, en el año 1976.

Jaime Lamont Smart y Jorge Bergés recibieron la condena a prisión perpetua

La Justicia Federal dispuso este martes la condena a prisión perpetua para dos represores implicados en los crímenes de lesa humanidad cometidos contra los estudiantes desaparecidos en "La Noche de los Lápices", durante la última dictadura cívico-militar argentina del año 1976.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de La Plata dispuso la prisión perpetua para Jaime Lamont Smart y Jorge Bergés, el exministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires (1976-1977) durante la dictadura y ex médico de la Policía bonaerense, respectivamente.

Los magistrados Ricardo Basílico, Esteban Rodríguez Eggers, Walter Venditti y Fernando Canero, ratificaron el fallo aseguraron que ambos represores "cometieron los delitos en el marco de un genocidio" en perjuicio de militantes de la Unión de Estudiantes (UES) y de la Juventud Guevarista.

En el día de la fecha, y con la presencia de sobrevivientes y familiares de las víctimas que escucharon la sentencia por medio de una pantalla gigante, se juzgó el secuestro, detención ilegal y asesinato de los estudiantes secundarios de la llamada "Noche de los Lápices", que fueron vistos por última vez en el Pozo de Banfield.

Cabe destacar que Lamont Smart recibió su séptima condena. En tanto, a Bergés se lo condenó a prisión perpetua por el delito de sustracción, retención y ocultación de menor de 10 años previsto en el artículo 146 del Código Penal en perjuicio del hijo de Repetur-Carriquiriborde, de Diego Martín Ogando Montesano, de Daniel Santucho Navajas, de María José Lavalle Lemos, de Rosa Isabella Valenzi —hija de Silvia Mabel Isabella Valenzi—, de Carlos D’Elia Casco y de María Victoria Moyano Artigas.

Además, se corroboró que Bergés firmaba falsas actas de nacimiento entregando a los bebés secuestrados de hospitales clandestinos a uniformados.

Te puede interesar

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.

Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia

La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula  llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas,  José Fernando Martínez.

El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores

En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.

Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.

UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo

Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo

La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor

A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.