
A 48 años de La Noche de los Lápices
Hoy se conmemora el Día Nacional de los Derechos de los Estudiantes Secundarios en homenaje a las jóvenes víctimas de la dictadura militar.



Hoy se conmemora el Día Nacional de los Derechos de los Estudiantes Secundarios en homenaje a las jóvenes víctimas de la dictadura militar.

Jaime Lamont Smart y Jorge Bergés recibieron la condena a prisión perpetua por participar en el secuestro y tortura de diez estudiantes secundarios cometidos en la ciudad de La Plata, en el año 1976.

El dirigente estudiantil Luciano Fossatti, recordó el luctuoso episodio vivido en la ciudad de La Plata, en donde desde el 16 al 21 de septiembre del 1976 se secuestraron a 10 militantes estudiantiles, 6 de los cuales aún continúan desaparecidos.

Pablo Díaz y Emilce Moler fueron dos de los diez estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata secuestrados por los grupos de tareas del Circuito Camps entre el 9 y el 21 de septiembre de 1976. Cuatro sobrevivieron y seis continúan desaparecidos. El testimonio de Díaz en el juicio a las juntas y la memoria de Moler permitieron conocer uno de los operativos más aberrantes cometidos por el plan sistemático de desaparición de personas implementado por la dictadura

El accidente ocurrió a las 4:30 de la madrugada en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14. Un colectivo de la empresa Sol del Norte colisionó con un Ford Focus; el ómnibus cayó al arroyo Yazá y el automóvil quedó sobre la banquina.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?