Política Por: El Departamental15 de abril de 2024

Por una ajustada mayoría, diputados por Santa Fe avalan la nueva ley Bases

Con el borrador final del proyecto en mano, los legisladores fijan posición de cara a un debate político decisivo. En el PRO y el radicalismo refuerzan el respaldo ya otorgado en febrero, al tiempo que peronistas y socialistas no ven motivos para alterar su rechazo.

Mientras bucean en el borrador final de la nueva ley ómnibus que días atrás les remitió el gobierno de Javier Milei, los 19 diputados nacionales por Santa Fe empiezan a definir posiciones con una tendencia levemente mayoritaria de acompañamiento a la iniciativa oficial.

A la espera de la convocatoria del plenario de comisiones de la Cámara baja que deberá atravesar la flamante ley Bases, los tres diputados santafesinos de La Libertad Avanza (LLA), Nicolás Mayoraz, Romina Diez y Rocío Bonacci, confían en que la iniciativa, más acotada que la que terminó naufragando en febrero pasado, podrá abrirse camino en función del consenso con la mayoría de los bloques e, incluso, los gobernadores.

En ese marco, el PRO, con seis diputados que representan a la provincia (Gabriel Chumpitaz, Germana Figueroa Casas, José Núñez, Verónica Razzini, Alejandro Bongiovanni y Luciano Laspina), luce dispuesto a acompañar a LLA más allá de que la sociedad política no fluye tal cual lo planificado meses atrás.

“Nos comprometemos a respaldar en términos generales la ley Bases, lo que implica apoyar el cambio esencial para la Argentina. Reconocemos que su no aprobación sería un elemento de baja densidad política que desestabilizaría y complicaría el panorama”, argumentó a La Capital Chumpitaz.

Al respecto, el legislador enfatizó: “Es fundamental respaldar las reformas propuestas por el gobierno, pero también es nuestra responsabilidad señalar las artimañas legislativas del kirchnerismo y la izquierda, que buscan desacreditar a los diputados oficialistas y al presidente”.

Si bien Chumpitaz admitió que LLA “podría haber evitado llegar a abril en esta situación”, aseveró que la nueva ley ómnibus “contempla un principio de diálogo que la Casa Rosada tuvo con los gobernadores”. Y sentenció: “En el PRO estamos dispuestos a acompañar”.

Del lado de la Unión Cívica radical (UCR), que tiene dos diputados por Santa Fe, Mario Barletta y Melina Giorgi, parece haber sintonía compartida con el oficialismo. En ese sentido, el exintendente de la capital provincial publicó en su cuenta de la red social X: “El proyecto de ley Bases mejoró mucho”.

“Me alegro que el gobierno haya escuchado las disidencias que planteamos desde el comienzo y confío en que en los próximos días en el Congreso podamos darle al presidente las herramientas indispensables para los cambios que el país necesita”, aseveró Barletta.

Disidencias
En Unión por la Patria (UP), los seis diputados que representan a la provincia, Gernán Martínez (jefe de la bancada), Florencia Carignano, Eduardo Toniolli, Magalí Mastaler, Diego Giuliano y Roberto Mirabella, se perfilan para una nueva votación en contra.

El propio Giuliano se había encargado de adelantar, la semana pasada, el posicionamiento del peronismo: “No vamos a votar lo que signifique seguir lesionando a los sectores medios, que están viviendo lo peor de la película”.

Pese a que el espacio analizará la iniciativa punto por punto, el ex ministro de Transporte nacional advirtió que la nueva ley ómnibus “es la hermana melliza del DNU” que desregula la economía, que también está en la agenda de la Cámara baja tras el rechazo del Senado, en marzo.

Por su parte, los dos diputados socialistas que integran Hacemos Coalición Federal (HCF), Mónica Fein y Esteban Paulón, se encaminan hacia la renovación de su rechazo al proyecto oficialista.

Tras reconocer que “es una ley que sigue siendo muy difícil de acompañar”, Paulón recordó a este diario: “Para la anterior votación en general hubo 144 manos levantadas. Esos sufragios siguen firmes”.

“Incluso, el oficialismo conseguiría ahora más votos opositores. Sobre todo por esa idea de darle algo a Milei para que después no le eche la culpa a la oposición de un eventual fracaso del gobierno”, advirtió el legislador.

También indicó que Milei “trabaja ahora sobre las diferencias que llevaron en febrero un voto negativo para, de ese modo, garantizar que los 144 sufragios positivos en general se extiendan al próximo tratamiento en particular”.

Cuenta regresiva
No obstante, los gobernadores siguen ejerciendo un rol clave: es cierto que, días atrás, la Rosada reiteró que los recursos previsionales están bajo auditoría y serán distribuidos una vez que concluya ese proceso, como también que los funcionarios de Milei tomaron nota del pedido del santafesino Maximiliano Pullaro de revisar artículos ligados al blanqueo de capitales y le transmitieron que la provincia no verá afectada su impronta productiva con la nueva ley Bases.

Pero Pullaro sigue disconforme con la restauración de Ganancias, al igual que con el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (Rigi). Por eso repitió que la provincia acompañará en general el proyecto de Milei y mantuvo sus dudas respecto de algunos artículos.

Con un Pacto de Mayo cada vez más cercano, los interrogantes de los mandatarios provinciales también se potencian con el reciente quiebre del bloque de diputados de LLA, sobre todo por las tratativas soterradas en el Parlamento en torno a la ley ómnibus y frente a un gobierno con problemas para abrochar acuerdos políticos.

Es que, en caso de que la aggiornada ley Bases logre atravesar el tamiz de la Cámara baja, el oficialismo deberá sellar nuevas alianzas en el Senado para obtener una mayoría.

Te puede interesar

Elecciones: En 127 de las 365 localidades de la provincia habrá Paso para cargos locales

En la gran mayoría del territorio, los votantes solo recibirán las boletas naranjas para elegir los 50 convencionales por distrito único y las azules para el convencional único por departamento.

El candidato a Convencional Constituyente, Felipe Michlig visitó El Departamental

El candidato por el departamento San Cristóbal por UNIDOS, se refirió a los principales temas y sobre importancia de esta elección que regirá los destinos de nuestra provincia en los próximos años.-

Aportes por más de $27 millones y kits de materiales para las 11 bibliotecas populares del departamento San Cristóbal

Durante un emotivo acto Michlig, González y Coppes concretaron “tan significativa y masiva entrega en favor de una cultura más inclusiva, federal y accesible para todos”.

Clara García: "Recorrimos la provincia para escuchar a la gente, respaldar la reforma constitucional y apoyar las más de 100 candidaturas locales del socialismo"

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, completó en Venado Tuerto una recorrida por los 19 departamentos para brindar su apoyo a los candidatos a convencional constituyente de Unidos y a quienes integran las más de 100 listas a nivel local que presentó el Partido Socialista.

Respuestas provinciales para las comunas de Las Avispas y La Cabral

Los Programas gestionados en favor de ambas comunas superan los $72 millones.

Visita de autoridades a las localidades de Ñanducita, La Lucila, Colonia La Clara, Villa Saralegui y Hersilia

“Durante el curso de la última semana visitamos 25 localidades del departamento, con actividades propositivas para el desarrollo comunitario”, señaló Michlig.