Marcha universitaria: hora, qué reclaman, quiénes adhieren y en qué provincias se realizará
Docentes, alumnos y comunidad directiva de las universidades públicas de todo el territorio nacional formarán parte de la movilización que tendrá distintos puntos de encuentro, según la jurisdicción.
Las universidades públicas de todo el país convocaron a una marcha federal para hoy martes 23 de abril para reclamar por la situación crítica que atraviesan las casas de estudios por el recorte del presupuesto, en contra de las políticas de ajuste del presidente Javier Milei, que hizo anuncios en cadena nacional. Se suma el apoyo la CGT, que convocó a la movilización en todo el país en defensa de la educación pública. Mientras tanto, el Gobierno afronta una amenaza de paro de colectivos de la UTA para esta semana y confirmó un nuevo aumento de trenes.
Los docentes, alumnos y comunidad directiva de las universidades públicas de todo el territorio nacional formarán parte de la movilización que tendrá distintos puntos de encuentro en todas las provincias. El encuentro está pautado para hoy bajo el lema “En defensa de la educación pública” y allí se concentrarán los asistentes para rechazar el ajuste presupuestario que impacta directamente en el sistema de educación superior.
Marcha universitaria: dónde se realizará la principal concentración
La concentración principal se llevará a cabo el martes a partir de las 15.30 horas en el Congreso Nacional. Desde allí se trasladarán hacia Plaza de Mayo donde, a las 18 horas, se leerá un documento redactado en conjunto frente a la Casa Rosada.
La marcha universitaria tiene como finalidad expresar de manera masiva el rechazo a los recortes presupuestarios a las universidades públicas y el descontento ante algunas medidas del Gobierno que van en contra de la inversión científica, en tecnología y educación. Además se reclama por los salarios universitarios que quedaron por debajo de la inflación.
El reclamo de toda la comunidad universitaria se centra, además, en defender el acceso irrestricto a una educación de calidad y en posicionar a la educación superior como una política estratégica de cualquier país que pretenda convertirse en referente del progreso y el conocimiento.
Quiénes adhieren a la marcha universitaria
Se trata de más de 70 casas de estudio universitarias en todo el país, pertenecientes a las siguientes jurisdicciones: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), provincia de Buenos Aires (PBA), Entre Ríos, La Rioja, Chubut, Córdoba, Santa Fe, Catamarca, Neuquén, Tucumán, Chaco, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Jujuy, Formosa, Misiones, Río Negro, Salta, La Pampa, Corrientes, Tierra del Fuego y Santa Cruz.
Cuál es el reclamo de la comunidad universitaria
La Universidad de Buenos Aires (UBA) es una de las instituciones que convoca a la marcha universitaria y en los primeros días del mes se declaró en emergencia presupuestaria, por lo que es una de las casas de estudios que reclama aumento del presupuesto nacional, la implementación de un boleto educativo y el incremento salarial para docentes y no docentes.
A su vez, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a todas las universidades públicas nacionales, alertó que “de no mediar acciones que rectifiquen el rumbo” por parte del Gobierno, se verá “seriamente afectado el funcionamiento” de las instituciones educativas.
El CIN sostuvo que es necesario que el Poder Ejecutivo tome cuatro medidas principales:
- Incrementar razonablemente los gastos de funcionamiento mensuales, actualizándolos conforme el proceso inflacionario.
- Actualizar los salarios de docentes y no docentes.
- Dar continuidad a los programas universitarios vigentes destinados a inversión en obras de infraestructura, equipamiento y sostenimiento de los programas de becas.
- Garantizar el presupuesto necesario para sostener las actividades de ciencia, tecnología y extensión.
Convocan a llevar un libro a la marcha federal universitaria
Previo a la marcha federal universitaria que se llevará a cabo este martes a las 15.30 hs en Plaza de Mayo, iniciaron una propuesta para que todos los participantes lleven un libro a la convocatoria en las calles y alzarlo al finalizar la movilización como símbolo de defensa de la educación pública y en rechazo al desfinanciamiento impulsado por el Gobierno.
Antes de la convocatoria de este martes, la cual fue realizada desde distintos sectores ligados a la universidad pública, se llevaron a cabo una una serie de clases públicas y abrazos a las instituciones de todo el país. De la marcha participarán estudiantes, docentes, escritores y organizaciones sociales.
Te puede interesar
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.
Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial
Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?
Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.
Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL
Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL
Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.