DyPSA se reunió con autoridades del Ministerio de la Producción para impulsar medios regionales
Buscan promover y fortalecer el sector cooperativo y mutual a través de nuevas iniciativas.
Representantes de la Cooperativa de Diarios y Periódicos de Santa Fe (DyPSA) se reunieron con autoridades del Ministerio de la Producción para discutir estrategias destinadas a fortalecer los medios regionales. La reunión contó con la participación de Gonzalo Toselli, Secretario Provincial de Cooperativas, Mutuales y Desarrollo Emprendedor, y Carlos Volpato, Director de Cooperativas y Mutuales, quienes abordaron diversas iniciativas para el desarrollo del sector.
En la reunión participaron Carlos Lucero del diario El Departamental, Juan Pascual del diario Pausa y Jorge Ramírez de El Despertador, en representación de los 19 medios que integran DyPSA. Uno de los puntos centrales del encuentro fue la presentación del programa Sinergia, que comprende seis componentes orientados a mejorar las capacidades y recursos de las entidades productivas. Este programa fue lanzado hace una semana en Rosario y uno de sus componentes clave es la asistencia técnica y consultoría.
La charla pasó también por la implementación de una nueva plataforma web que se ofrecerá como servicio a las cooperativas, con el objetivo de fortalecer el intercambio entre las entidades cooperativas y mutuales.
La asistencia financiera es otro aspecto abordado a través del Fondo Nacional para la Educación y Promoción Cooperativa. La idea es avanzar en una gestión para la actualización tecnológica de los medios que forman parte de la cooperativa, permitiendo así una modernización que mejore su competitividad y alcance.
En el encuentro también se acordó presentar una solicitud a Gonzalo Toselli para incluir a DyPSA con un representante en la próxima reunión del Consejo Provincial de Asociativismo y Economía Social. Este consejo actúa como un órgano de consulta y asesoramiento en materia cooperativa y mutual y está compuesto por entidades de segundo y tercer grado que agrupan a las cooperativas y mutuales de la provincia de Santa Fe.
Además, se discutió la formación de una marca que identifique al sector cooperativo, con el objetivo de promover, fortalecer y visibilizar el sector en el mercado. Esta marca serviría para unificar y representar a las cooperativas y mutuales, facilitando su reconocimiento y presencia en el ámbito comercial.
La reunión entre DyPSA y las autoridades del Ministerio de la Producción marca un paso significativo hacia el fortalecimiento de los medios regionales y el sector cooperativo en Santa Fe. Las iniciativas discutidas, desde la creación de una plataforma web hasta la implementación del programa Sinergia y la formación de una marca sectorial, buscan promover el desarrollo y la visibilidad de las cooperativas y mutuales. La colaboración entre las entidades y el gobierno provincial es esencial para alcanzar estos objetivos y mejorar la sostenibilidad y competitividad de los medios cooperativos en la región.
Te puede interesar
Pullaro: “Para nosotros es clave producir, cuidar los mercados internacionales donde Santa Fe exporta y buscar más”
Lo indicó al presentar el calendario de acciones de promoción comercial y atracción de inversiones previsto para 2025 por parte del Gobierno provincial. La agenda contempla 60 actividades en 30 países y su principal evento será la realización de una nueva edición del Santa Fe Business Forum en septiembre.
En el marco de la emergencia agropecuaria, se realizó una reunión multisectorial ante la prolongada sequía en toda la región
En el marco de la declaración de zona de “emergencia y/o desastre agropecuario” se gestionan nuevas respuestas para paliar la compleja situación agropecuaria”.
Acuaponia: exitoso desarrollo cooperativo de UNL, Conicet, Inali e INA
La propuesta es aplicable a la agricultura urbana y familiar. Qué es la acuaponia y cuáles son sus usos.
Moises Ville: Declaración de Emergencia Agropecuaria
- Por Marta Zinger -
Provincia extiende plazos para tramitar emergencia agropecuaria y lanza líneas de créditos por sequía
El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó dos líneas de créditos para asistir a pequeños y medianos productores afectados por la sequía en los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal. Se articularán a través de las agencias y/o asociaciones para el Desarrollo, las cuales ya están habilitadas para evaluar las solicitudes.