Cooperar llevó a Diputados propuestas e inquietudes en relación con la discapacidad
La confederación fue recibida por Daniel Arroyo, a cargo de la comisión que trata ese tema en la Cámara Baja.
La Confederación Cooperativa (Cooperar) compartió con el flamante presidente de la Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados, Daniel Arroyo, la agenda que el sector viene llevando adelante en relación con las cooperativas de inclusión sociolaboral y la accesibilidad de la población con discapacidad a los servicios cooperativos, entre otros temas.
Los representantes cooperativos, que participan en la Comisión de Discapacidad de Cooperar, también plantearon la preocupación por la eliminación de monotributo social estipulada en el proyecto de la Ley Bases, que tiene media sanción de la cámara baja y significaría un duro golpe para las personas con discapacidad que trabajan en cooperativas de inclusión sociolaboral.
En el mismo sentido, expresaron la inquietud que genera cualquier posible modificación que pueda dificultar el acceso a las pensiones por invalidez.
Participaron de la reunión el vicepresidente de Cooperar y coordinador de la comisión de Discapacidad de la Confederación, Alberto Bavestrello; el gerente, César Basañes; Marcelo Betis, del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC); Mariana Pacheco, de la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud (Faess); y Nahuel Lizitza, de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
Pacheco comentó en particular su experiencia en la Cooperativa la Huella, que funciona en el ámbito del Hospital Borda, y Lizitza habló acerca de La Huerta, cooperativa que trabaja en el Hospital Nacional y Comunidad Dr. Ramón Carrillo (ex Colonia Montes de Oca).
Luego de escuchar atentamente a los dirigentes sectoriales, Arroyo los invitó a presentar la experiencia cooperativa en el ámbito de la discapacidad en una próxima reunión de la Comisión en Diputados, además de manifestar su compromiso con la defensa del monotributo social ya sea en función del trámite aún incierto de la Ley Bases o a través de la presentación de un nuevo proyecto que garantice la continuidad de la herramienta.
Te puede interesar
Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Hospital Garrahan: un adolescente santafesino recibió un trasplante de corazón que le salvó la vida
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
La variante “Frankenstein” del Covid ya se detectó en Argentina
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
El ministerio de Salud entregó equipamiento de uso corriente para el Samco de Monigotes
En los próximos días se entregarán equipamientos hospitalarios.