Cooperar llevó a Diputados propuestas e inquietudes en relación con la discapacidad
La confederación fue recibida por Daniel Arroyo, a cargo de la comisión que trata ese tema en la Cámara Baja.
La Confederación Cooperativa (Cooperar) compartió con el flamante presidente de la Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados, Daniel Arroyo, la agenda que el sector viene llevando adelante en relación con las cooperativas de inclusión sociolaboral y la accesibilidad de la población con discapacidad a los servicios cooperativos, entre otros temas.
Los representantes cooperativos, que participan en la Comisión de Discapacidad de Cooperar, también plantearon la preocupación por la eliminación de monotributo social estipulada en el proyecto de la Ley Bases, que tiene media sanción de la cámara baja y significaría un duro golpe para las personas con discapacidad que trabajan en cooperativas de inclusión sociolaboral.
En el mismo sentido, expresaron la inquietud que genera cualquier posible modificación que pueda dificultar el acceso a las pensiones por invalidez.
Participaron de la reunión el vicepresidente de Cooperar y coordinador de la comisión de Discapacidad de la Confederación, Alberto Bavestrello; el gerente, César Basañes; Marcelo Betis, del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC); Mariana Pacheco, de la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud (Faess); y Nahuel Lizitza, de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
Pacheco comentó en particular su experiencia en la Cooperativa la Huella, que funciona en el ámbito del Hospital Borda, y Lizitza habló acerca de La Huerta, cooperativa que trabaja en el Hospital Nacional y Comunidad Dr. Ramón Carrillo (ex Colonia Montes de Oca).
Luego de escuchar atentamente a los dirigentes sectoriales, Arroyo los invitó a presentar la experiencia cooperativa en el ámbito de la discapacidad en una próxima reunión de la Comisión en Diputados, además de manifestar su compromiso con la defensa del monotributo social ya sea en función del trámite aún incierto de la Ley Bases o a través de la presentación de un nuevo proyecto que garantice la continuidad de la herramienta.
Te puede interesar
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.
Una jornada para prevenir y concientizar sobre el cáncer de mama
La propuesta se realizará en la feria de la Costanera Oeste de Santa Fe y reunirá a estudiantes, instituciones y la comunidad en una tarde de actividades y sensibilización.
Mejoras en salud para Arrufó
El senador Michlig participó de la habilitación de laboratorio en el Samco de Arrufó y entregó elementos de Odontología.
Antes de la llegada del aedes aegypti sigue vigente el programa Objetivo Dengue: quiénes pueden acceder a la vacuna
La provincia de Santa Fe hizo un balance de lo realizado en cuanto prevención del dengue en la campaña pasada y recordó quienes pueden vacunarse de manera gratuita en Santa Fe.
Agendá Salud: Ceres se sumó a los controles preventivos
Se realizaron el miércoles en el CIC de Ceres. La estrategia apunta a facilitar el acceso a chequeos médicos en mayores de 25 años.