Cooperar llevó a Diputados propuestas e inquietudes en relación con la discapacidad

La confederación fue recibida por Daniel Arroyo, a cargo de la comisión que trata ese tema en la Cámara Baja.

Mas Secciones - Salud23 de mayo de 2024El DepartamentalEl Departamental
20240515_discapacidad

La Confederación Cooperativa (Cooperar) compartió con el flamante presidente de la Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados, Daniel Arroyo, la agenda que el sector viene llevando adelante en relación con las cooperativas de inclusión sociolaboral y la accesibilidad de la población con discapacidad a los servicios cooperativos, entre otros temas.

Los representantes cooperativos, que participan en la Comisión de Discapacidad de Cooperar, también plantearon la preocupación por la eliminación de monotributo social estipulada en el proyecto de la Ley Bases, que tiene media sanción de la cámara baja y significaría un duro golpe para las personas con discapacidad que trabajan en cooperativas de inclusión sociolaboral.

En el mismo sentido, expresaron la inquietud que genera cualquier posible modificación que pueda dificultar el acceso a las pensiones por invalidez.

Participaron de la reunión el vicepresidente de Cooperar y coordinador de la comisión de Discapacidad de la Confederación, Alberto Bavestrello; el gerente, César Basañes; Marcelo Betis, del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC); Mariana Pacheco, de la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud (Faess); y Nahuel Lizitza, de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

Pacheco comentó en particular su experiencia en la Cooperativa la Huella, que funciona en el ámbito del Hospital Borda, y Lizitza habló acerca de La Huerta, cooperativa que trabaja en el Hospital Nacional y Comunidad Dr. Ramón Carrillo (ex Colonia Montes de Oca).

Luego de escuchar atentamente a los dirigentes sectoriales, Arroyo los invitó a presentar la experiencia cooperativa en el ámbito de la discapacidad en una próxima reunión de la Comisión en Diputados, además de manifestar su compromiso con la defensa del monotributo social ya sea en función del trámite aún incierto de la Ley Bases o a través de la presentación de un nuevo proyecto que garantice la continuidad de la herramienta.

Te puede interesar
2025-04-07NID_282725O_3

Provincia conmemora el Día de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

IMG_0812_vga

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

vacuna

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

El Departamental
Mas Secciones - Salud04 de abril de 2025

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

b73bd9e3-1b68-4561-b1d4-f4c5db8c5aa8

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud01 de abril de 2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

Ranking

Recibí las últimas Noticias