Antes de la llegada del aedes aegypti sigue vigente el programa Objetivo Dengue: quiénes pueden acceder a la vacuna

La provincia de Santa Fe hizo un balance de lo realizado en cuanto prevención del dengue en la campaña pasada y recordó quienes pueden vacunarse de manera gratuita en Santa Fe.

Mas Secciones - Salud30 de septiembre de 2025El DepartamentalEl Departamental
dengue-vacuna

El Gobierno de Santa Fe informó que los casos de dengue se redujeron un 84% en la temporada 2024-2025 respecto del período anterior, a la par de un avance en el plan oficial de vacunación.
 
Según los datos oficiales, el primer caso autóctono de la temporada se detectó en noviembre en Sunchales, pero el bloqueo temprano permitió contener el brote. La ciudad cerró con apenas cuatro casos, frente a los 1.352 registrados el año previo.

Campaña de vacunación y repelente
En el marco del programa Objetivo Dengue, la provincia informó que ya aplicó 141.014 dosis de vacuna, 84% de las 168.000 adquiridas, y se consolidó como la jurisdicción con mayor cobertura de inmunización contra la enfermedad en el país.

A su vez, se quintuplicó la producción pública de repelente en el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), con un promedio de 2.750 frascos diarios. Actualmente, Santa Fe cuenta con un stock de 169.120 frascos y materiales para sostener la producción hasta nueve meses de brote.

En total, 313 localidades –86% del territorio provincial– desarrollaron por primera vez un plan propio de control vectorial, con mesas de trabajo, capacitaciones y acciones comunitarias. Además, la descentralización de insumos y la creación de seis bases provinciales redujeron costos logísticos y generaron capacidad operativa local.

Quiénes pueden ponerse la vacuna gratis
De acuerdo a lo dispuesto por el gobierno santafesino, pueden acceder a las dosis correspondientes los jóvenes que tienen entre 15 y 19 años (nacidos entre 2005 y 2009), que viven en los departamentos General Obligado, San Cristóbal y 9 de Julio; y en áreas priorizadas de las ciudades Santa Fe, Rosario y Rafaela (la Provincia se comunica con quienes deben inocularse o pueden chequear si les corresponde en el vacunatorio más cercano).

Personal de salud, bomberos y policías, entre 20 y 59 años, de todo el territorio santafesino.

Integrantes de equipos de municipios y comunas que participan en operativos territoriales de dengue, que tienen entre 20 y 59 años.

Personas que tienen entre 15 y 59 años, y estuvieron hospitalizadas (sector público y privado) por dengue, durante el brote 2023-2024, según el registro del Sistema de Información Sanitaria Argentina.

Las personas que no estén incluidas y deseen inocularse pueden hacerlo en forma privada en farmacias. Cada dosis cuesta $124.000. Alguna obras sociales o prepagas reconocen parte o la totalidad, en personas vulnerables.

Te puede interesar
El Departamental visitó el Hospital para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo

Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control

Noelí Rojas
Mas Secciones - Salud21 de agosto de 2025

El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.

Ranking
mail (1)

Presentaron los Juegos Suramericanos Santa Fe 2026 en la Feria Internacional de Turismo

El Departamental
Deportes29 de septiembre de 2025

El Gobierno santafesino presentó en la FIT los Juegos Suramericanos 2026, que tendrán como sedes a Rosario, Santa Fe y Rafaela. Con una inversión histórica en infraestructura deportiva y urbana, la provincia busca posicionarse como destino internacional de grandes eventos. El 3 de octubre en Rosario se realizará una fiesta para dar inicio a la cuenta regresiva.

Recibí las últimas Noticias