Revelan las principales causas de las licencias docentes en Santa Fe

En el marco del debate por la Asistencia Perfecta, el Ministerio de Educación de la provincia anunció que comenzó a auditar casa por casa.

Desde principios de año, incluso antes del inicio de clases, el de las licencias docentes es uno de los temas clave de la agenda del Ministerio de Educación provincial. De hecho, en febrero pasado la provincia advirtió que el ausentismo rondaba el 25 por ciento. En el marco del debate por el Plan de Asistencia Perfecta, esta semana se conoció que el Ministerio había comenzado a auditar casa por casa, revelando las principales causas de los pedidos de licencia.
 
Así, los maestros con licencia en escuelas públicas, de nivel inicial hasta superior, comenzaron a ser visitados por los agentes provinciales. El foco estuvo puesto tanto en los pedidos de licencia de corta duración (aquellos que no superan los quince días) como los de larga duración, aunque también se auditaron los permisos por cuidado de familiares o licencias por perfeccionamiento o capacitación.

Las licencias más frecuentes
De acuerdo a los datos aportados por el área de Recursos Humanos de la cartera educativa provincial, las migrañas, dorsalgias (dolor de espaldas) o afecciones propias de la época invernal (como la gripe) son las principales causales de los pedidos de licencia de corta duración.

En el caso de aquellos permisos más prolongados en el tiempo prevalecen los problemas psiquiátricos, para los cuales ya se realizaron una 600 juntas médicas de auditoría. Otro tanto sucede con las licencias por cuidados de familiares (padre, madre, hijos o parejas), donde el docente debe acreditar que es la única persona que puede hacerse cargo.

La medida se enmarca en una decisión de la gestión provincial de intentar reducir los índices de ausentismo docente. A fines de febrero la Casa Gris presentó un informe donde advirtió que en los últimos cuatro años el ausentismo de la docencia santafesina se había incrementado un 10 por ciento, ubicándose en 2024 en el 25,3 %. Ante ello, la provincia lanzó un premio a la Asistencia Perfecta, un plus salarial para aquellos maestros que no registren faltas en el mes. La provincia destacó que desde su implementación en abril pasado, sumado a los controles de Salud Laboral, siete de cada diez educadores retornaron a las aulas.

Te puede interesar

40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL

El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.

Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial

Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?​

Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia

El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.

Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL

Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.

Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL

Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.

El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.