
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.




En el marco del debate por la Asistencia Perfecta, el Ministerio de Educación de la provincia anunció que comenzó a auditar casa por casa.
Mas Secciones - Educación31 de mayo de 2024
El Departamental
Desde principios de año, incluso antes del inicio de clases, el de las licencias docentes es uno de los temas clave de la agenda del Ministerio de Educación provincial. De hecho, en febrero pasado la provincia advirtió que el ausentismo rondaba el 25 por ciento. En el marco del debate por el Plan de Asistencia Perfecta, esta semana se conoció que el Ministerio había comenzado a auditar casa por casa, revelando las principales causas de los pedidos de licencia.
Así, los maestros con licencia en escuelas públicas, de nivel inicial hasta superior, comenzaron a ser visitados por los agentes provinciales. El foco estuvo puesto tanto en los pedidos de licencia de corta duración (aquellos que no superan los quince días) como los de larga duración, aunque también se auditaron los permisos por cuidado de familiares o licencias por perfeccionamiento o capacitación.
Las licencias más frecuentes
De acuerdo a los datos aportados por el área de Recursos Humanos de la cartera educativa provincial, las migrañas, dorsalgias (dolor de espaldas) o afecciones propias de la época invernal (como la gripe) son las principales causales de los pedidos de licencia de corta duración.
En el caso de aquellos permisos más prolongados en el tiempo prevalecen los problemas psiquiátricos, para los cuales ya se realizaron una 600 juntas médicas de auditoría. Otro tanto sucede con las licencias por cuidados de familiares (padre, madre, hijos o parejas), donde el docente debe acreditar que es la única persona que puede hacerse cargo.
La medida se enmarca en una decisión de la gestión provincial de intentar reducir los índices de ausentismo docente. A fines de febrero la Casa Gris presentó un informe donde advirtió que en los últimos cuatro años el ausentismo de la docencia santafesina se había incrementado un 10 por ciento, ubicándose en 2024 en el 25,3 %. Ante ello, la provincia lanzó un premio a la Asistencia Perfecta, un plus salarial para aquellos maestros que no registren faltas en el mes. La provincia destacó que desde su implementación en abril pasado, sumado a los controles de Salud Laboral, siete de cada diez educadores retornaron a las aulas.

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, con ofertas y promociones en miles de productos. La Defensoría del Pueblo recuerda pautas esenciales para realizar compras online seguras y evitar fraudes o inconvenientes.

Se desarrolló este sábado en la capital provincial. Durante la jornada también se realizó la 4ª entrega de los Premios Mujeres de la Ruralidad “Lía Encalada”, que reconocen el liderazgo y las transformaciones impulsadas por mujeres en sus comunidades.

Es en el marco de la formación docente en áreas estratégicas y el Aprendizaje Basado en Proyectos. La propuesta se implementará en los espacios didácticos y productivos de Huerta y Vivero.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.
