
Música inclusiva en la escuela N° 6043 "Constancio Vigil" de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
En el marco del debate por la Asistencia Perfecta, el Ministerio de Educación de la provincia anunció que comenzó a auditar casa por casa.
Mas Secciones - Educación31 de mayo de 2024Desde principios de año, incluso antes del inicio de clases, el de las licencias docentes es uno de los temas clave de la agenda del Ministerio de Educación provincial. De hecho, en febrero pasado la provincia advirtió que el ausentismo rondaba el 25 por ciento. En el marco del debate por el Plan de Asistencia Perfecta, esta semana se conoció que el Ministerio había comenzado a auditar casa por casa, revelando las principales causas de los pedidos de licencia.
Así, los maestros con licencia en escuelas públicas, de nivel inicial hasta superior, comenzaron a ser visitados por los agentes provinciales. El foco estuvo puesto tanto en los pedidos de licencia de corta duración (aquellos que no superan los quince días) como los de larga duración, aunque también se auditaron los permisos por cuidado de familiares o licencias por perfeccionamiento o capacitación.
Las licencias más frecuentes
De acuerdo a los datos aportados por el área de Recursos Humanos de la cartera educativa provincial, las migrañas, dorsalgias (dolor de espaldas) o afecciones propias de la época invernal (como la gripe) son las principales causales de los pedidos de licencia de corta duración.
En el caso de aquellos permisos más prolongados en el tiempo prevalecen los problemas psiquiátricos, para los cuales ya se realizaron una 600 juntas médicas de auditoría. Otro tanto sucede con las licencias por cuidados de familiares (padre, madre, hijos o parejas), donde el docente debe acreditar que es la única persona que puede hacerse cargo.
La medida se enmarca en una decisión de la gestión provincial de intentar reducir los índices de ausentismo docente. A fines de febrero la Casa Gris presentó un informe donde advirtió que en los últimos cuatro años el ausentismo de la docencia santafesina se había incrementado un 10 por ciento, ubicándose en 2024 en el 25,3 %. Ante ello, la provincia lanzó un premio a la Asistencia Perfecta, un plus salarial para aquellos maestros que no registren faltas en el mes. La provincia destacó que desde su implementación en abril pasado, sumado a los controles de Salud Laboral, siete de cada diez educadores retornaron a las aulas.
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.
Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.
Se realizará desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
En medio del contexto de ataque y desfinanciamiento a las políticas de derechos humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto número 140 apropiado por la dictadura. "La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.
El Intendente Marcelo Andreychuk, la Secretaria de Hacienda Luciana Morel y el Secretario de Gobierno Ramiro Muñoz entregaron un decreto que declara de interés municipal el Día Internacional del Cooperativismo, celebrado cada primer sábado de julio.
Lesiones a determinar en Alvear y Cochabamba: un automóvil marca Toyota, modelo Etios conducido por una femenina de 45 años entra en colisión con una moto marca Gilera, modelo Smash guiada por un masculino de 34 años quien resultó con lesiones a establecer. Se aseguró la escena y se solicitó una ambulancia del SAME, quien trasladó al conductor del vehículo de menor porte. Continúa las diligencias RPI en turno.-