Convocatoria a paritarias: para el gobierno santafesino es "imprudente" pactar una suba salarial por un plazo extenso
El ministro de Economía, Pablo Olivares, afirmó que es "impredecible" el contexto económico. "No sabemos si nos acercamos a una inflación de un 1 o un 2% mensual o un estancamiento en un 4%", dijo
El ministro de Economía provincial, Pablo Olivares, afirmó este martes en diálogo con la prensa que la provincia convocará nuevamente a paritarias al sector público estatal y docente. Resaltó la incertidumbre económica imperante aunque con "menos inestabilidad que el primer semestre".
El funcionario confirmó que "este mes vamos a convocar a paritaria para retomar el diálogo. Estar pagando un aumento y hablar al mismo tiempo de convocar a paritaria habla de la voluntad del Gobierno y no es común en el país".
"Estamos expectantes a la inflación de junio, con un contexto en donde veníamos con una inflación alta y podemos ver que en los últimos incrementos afortunadamente la inflación estuvo por debajo de ellos. Lo decimos mirando desde el punto de vista de un trabajador que observaba a principios de año que había una inflación del 25% y en los últimos meses la inflación es menor al incremento que fue convenido", resaltó.
Posibles plazos de la propuesta en paritarias
Consultado por los plazos con los que se planea extender una oferta salarial, Olivares subrayó: "Siempre el objetivo es que mientras mayor sea el plazo de negociación, mejor. La cuestión es que ese plazo sea acorde a las posibilidades de ambas partes. Un plazo largo en una situación inestable implica la posibilidad de que no se pueda cumplir con el pago o que el porcentaje quede desfasado".
En relación al contexto económico nacional, el titular de la cartera de Economía puntualizó: "No es la misma inestabilidad del primer semestre. Vemos una desaceleración de la inflación aunque no sabemos si nos acercamos a un 1 o un 2% mensual o un estancamiento en un 4%".
Te puede interesar
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.