Cuatro de cada 10 chicos apuestan online: "Son jóvenes que pierden dinero y viven situaciones de mucha angustia"
Arístides Álvarez, representante de la ONG “Si nos reímos, nos reímos todos”, aseguró que la estadística surge de un relevamiento que se está realizando en todo el país y que en julio tendrá los resultados finales
Cuatro de cada diez jóvenes de entre 15 y 29 años apuesta online. La estadística fue brindada por Arístides Álvarez, representante de la ONG “Si nos reímos, nos reímos todos”, que participa de un relevamiento nacional que desarrollan distintas facultades del país sobre el tema. Según manifestó, la problemática tiene que ser combativa desde los hogares, con padres y responsables poniendo límites.
El gobierno de Santa Fe publicó una resolución oficial de la Secretaría de Tecnologías para la Gestión, que dispuso bloquear y dar estándares de ordenamiento de los sitios de internet y dominios de empresas de juegos legales o ilegales. La medida se tomó en el marco del abordaje de la problemática del juego ilegal online y para evitar la participación de niños, niñas y adolescentes en juegos de apuestas online, según detalló la Provincia a través de un comunicado.
En este marco, en diálogo con Radiópolis (Radio 2), Álvarez mencionó la en cuenta nacional que finaliza el 31 de julio próximo. “Ahí vamos a tener resultados precisos, estamos muy preocupados. Adherimos a una encuesta nacional de varias universidades que circula por todo el país, pero ya podemos adelantar que 4 de cada 10 chicos apuestan en línea, lo cual es muy preocupante, están perdiendo dinero y viviendo situaciones de mucha angustia”.
Una batalla
“Nosotros lo que hacemos con la ONG es recorrer las escuelas para hablar de esto con los pibes. El mensaje tiene que ser claro: el dinero se hace trabajando y a esta edad ellos tienen que estudiar, fundamentalmente, para prepararse para una profesión y un laburo. Pero no apostando. Va a ser una batalla muy dura, como lo fue con las tabacaleras de las que te invadían las publicidades”, comentó y agregó: “Evidentemente, es un negocio muy lucrativo y personalidades del mundo deportivo y muchos influencers adhieren”.
En ese sentido, observó: “Es muy difícil porque podemos hablar con los chicos, pero si después van a sus casas y sus padres juegan o van al casino, se complica”. Para el experto en grooming, “siempre tiene que haber diálogo y tienen que estar los límites. Preguntarles «¿Qué hiciste con el dinero que te di, te lo di para la cantina de la escuela, no para que apuestes»”.
Álvarez confió que actualmente, están trabajando “con varios legisladores de Santa Fe para que haya control biométrico de quien juega, algo más efectivo, no que solo se le pregunte si es mayor o menor”.
En ese sentido, amplió: “Las leyes ayudan, el tema es aplicarlas. Tenemos ley contra el grooming y sigue ocurriendo. La ley ayudará a restringir el acceso, pero las multas a las plataformas no son muy altas. Los adultos tienen que ayudar, si vos tenés tu profe que apuesta y te pregunta si apostaste o cuánto apostaste, estamos fritos”.
Te puede interesar
Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.
Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.
UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo
Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo
La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor
A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.