Se presenta proyecto para la creación de una Mesa de Articulación para la Prevención y el Abordaje de Consumos Problemáticos
La nueva propuesta de Ordenanza surgió de la iniciativa presentada por el concejal Maxi López. El objetivo principal será promover entre los organismos públicos, privados y entidades intermedias la realización de acciones encaminadas a prevenir y disminuir el uso y abuso de sustancias psicotóxicas y los problemas de salud derivados de su consumo.
La conformación de una mesa de articulación, la cual funcionará ad honorem y estará integrada por dos representantes de cada uno de los siguientes sectores: Departamento Ejecutivo Municipal; Concejo Municipal; salud pública local; instituciones que se dediquen al abordaje terapéutico profesional; entidades civiles con o sin personería jurídica que tengan como uno de sus objetivos la asistencia y contención de personas afectadas por el consumo problemático.
La Mesa de Articulación de Prevención y Abordaje de Consumos Problemático tendrá como funciones:
- Favorecer la creación y desarrollo de programas de investigación, estudio, formación, en relación con la problemática social, sanitaria y económica relativa al consumo problemático.
- Formular estrategias consensuadas para la articulación e instrumentación de políticas públicas en materia de consumo problemático.
- Impulsar y desarrollar programas de capacitación sobre el abordaje de la temática para instituciones y la ciudadanía en general.
- Involucrar y comprometer a toda la ciudadanía en la problemática, entendiendo que es un tema que atraviesa a toda la comunidad.
- Utilizar todos los medios de comunicación para mantener un permanente vínculo con la comunidad.
- Promover la elaboración de estadísticas periódicas que permitan conocer cantidad de casos, franja etaria, tipos de consumo, sustancias, formas de intervención, etc., y a partir de allí definir indicadores para la posterior toma de decisiones e implementación de programas de acción.
La Mesa podrá proponer al Departamento Ejecutivo Municipal celebrar convenios de adhesión con los diferentes niveles estatales como ser la Agencia de Prevención de Consumos de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (APRECOD) y la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), como también con otros organismos públicos o privados para lograr los fines trazados en la presente Ordenanza.
Dicho proyecto está en comisión para su tratativa.
Te puede interesar
CUDAIO: hubo siete donaciones de órganos en marzo y una de ellas fue multiorgánica en el Hospital Cullen
La ablación en el efector de la capital provincial salvó la vida a 4 personas que estaban en emergencia nacional. Las cifras de donaciones del primer trimestre ubican a Santa Fe como la 2da provincia del país en cantidad de trasplantes en 2025.
Se realiza la Semana Nacional de la Ciencia Edición 2025
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.
Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez
Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.
Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.