Se presenta proyecto para la creación de una Mesa de Articulación para la Prevención y el Abordaje de Consumos Problemáticos

La nueva propuesta de Ordenanza surgió de la iniciativa presentada por el concejal Maxi López. El objetivo principal será promover entre los organismos públicos, privados y entidades intermedias la realización de acciones encaminadas a prevenir y disminuir el uso y abuso de sustancias psicotóxicas y los problemas de salud derivados de su consumo.

Actualidad05 de julio de 2024El DepartamentalEl Departamental
max

La conformación de una mesa de articulación, la cual funcionará ad honorem y estará integrada por dos representantes de cada uno de los siguientes sectores: Departamento Ejecutivo Municipal; Concejo Municipal; salud pública local; instituciones que se dediquen al abordaje terapéutico profesional; entidades civiles con o sin personería jurídica que tengan como uno de sus objetivos la asistencia y contención de personas afectadas por el consumo problemático.

La Mesa de Articulación de Prevención y Abordaje de Consumos Problemático tendrá como funciones:  

- Favorecer la creación y desarrollo de programas de investigación, estudio, formación, en relación con la problemática social, sanitaria y económica relativa al consumo problemático.

- Formular estrategias consensuadas para la articulación e instrumentación de políticas públicas en materia de consumo problemático.

- Impulsar y desarrollar programas de capacitación sobre el abordaje de la temática para instituciones y la ciudadanía en general.

- Involucrar y comprometer a toda la ciudadanía en la problemática, entendiendo que es un tema que atraviesa a toda la comunidad.

- Utilizar todos los medios de comunicación para mantener un permanente vínculo con la comunidad.

- Promover la elaboración de estadísticas periódicas que permitan conocer cantidad de casos, franja etaria, tipos de consumo, sustancias, formas de intervención, etc., y a partir de allí definir indicadores para la posterior toma de decisiones e implementación de programas de acción.

La Mesa podrá proponer al Departamento Ejecutivo Municipal celebrar convenios de adhesión con los diferentes niveles  estatales  como  ser  la  Agencia  de  Prevención  de Consumos de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (APRECOD) y  la  Secretaría  de  Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), como también con otros organismos públicos o privados para lograr los fines trazados en la presente Ordenanza.

Dicho proyecto está en comisión para su tratativa.

 

Te puede interesar
Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias