Política Por: El Departamental05 de julio de 2024

Pacto de Mayo: quiénes confirmaron, quiénes no irán y quiénes están en duda

El Gobierno busca el respaldo del arco político. La mayoría de los gobernadores confirmaron que irán a Tucumán para firmar los 10 puntos que propone la Casa Rosada.

El Gobierno nacional ya envió las invitaciones para firmar el Pacto de Mayo el próximo 8 de julio por la noche en San Miguel de Tucumán, en vísperas del Día de la Independencia. Fueron convocados todos los gobernadores, además de referentes de distintos espacios políticos y expresidentes.

En el transcurso de las últimas semanas, distintos dirigentes y exdirigentes adelantaron su apoyo o rechazo a la invitación de la Casa Rosada. El objetivo del Ejecutivo Nacional es mostrar una foto con referentes de todo el arco político, que sirva como una muestra de apoyo a su gestión.

En pos de eso, Milei cedió e incluyó entre los 10 puntos del pacto “una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar”. Para mantener el decálogo, se suprimió el punto de la reforma política, que inquietaba a varios mandatarios.

“Quiero expresar mi satisfacción por la decisión de incorporar la educación a los 10 puntos que se firmarán el 9 de julio en Tucumán. Es un pedido que hicimos porque solo con una mejor educación va a haber progreso para todos los argentinos”, expresó al respecto Maximiliano Pullaro. El gobernador de Santa Fe es uno de los que más temprano había garantizado su presencia en la capital tucumana.

¿Qué otros mandatarios estarán?

Gobernadores
La lista de gobernadores que estarán con seguridad en la cuna de la independencia son: Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Martín Llaryora (Córdoba), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Claudio Poggi (San Luis).

En la vereda de enfrente están quienes ya aseguraron que no irán. A la cabeza está Axel Kicillof (provincia de Buenos Aires), quien consideró que el acto era solo para “una foto” orquestada. Tampoco estará Ricardo Quintela, quien el martes estuvo en la Casa Rosada dialogando con el jefe de Gabinete Guillermo Francos acerca de completar obras públicas inconclusas en su provincia. Para desalentar especulaciones de que esto estuviera condicionado a un apoyo al Pacto de Mayo, Quintela adelantó que no irá a Tucumán.
Tampoco estarán Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Ziliotto (La Pampa) ni Gildo Insfrán (Formosa).
La incógnita entre los gobernadores es qué hará Gerardo Zamora (Santiago del Estero), quien al igual que Quintela estuvo reunido con Francos el martes, pero se retiró de la Casa Rosada en silencio.

Expresidentes
Las invitaciones —que exigían ir vestidos de negro— también fueron enviadas a los expresidentes. Cristina Fernández de Kirchner agradeció el gesto pero adelantó que no irá a Tucumán. Tampoco lo hará Alberto Fernández, quien dijo en declaraciones al diario Tiempo Argentino: “Los pactos son acuerdos entre partes. Esto que proponen es un contrato de adhesión a lo que ellos creen que hay que hacer”.

Eduardo Duhalde también avisó que no estará y María Estela Martínez (radicada en España) no respondió, pero tampoco acompañaría.

Quien sí estaría en Tucumán sería Mauricio Macri, figura clave en el ascenso de Milei a la Rosada. Claro que el tuit de este miércoles, en el cual el líder del Pro exigió al Gobierno nacional acatar el fallo de la Corte Suprema y aumentar la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires, sembró dudas sobre su presencia, aún no confirmada.

Te puede interesar

Michlig: "El departamento San Cristóbal tendrá el 87,5% de las localidades gobernadas por Unidos"

Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.

Pullaro habló de la baja participación electoral: "Nos llama a la reflexión"

El gobernador de Santa Fe analizó el escenario que dejó la jornada electoral del domingo. Hizo hincapié en el ausentismo y destacó la amplia victoria de Unidos para Cambiar Santa Fe en toda la provincia.

Elecciones 2025: Victoria del peronismo en la ciudad de San Cristóbal en la categoría concejales

Culminó la jornada electoral en toda la provincia de Santa Fe que estuvo marcada por el frío, la baja participación de votantes y la rapidez con la que se conocieron los resultados. Como sucede habitualmente, algunos festejaron y otros analizaron lo ocurrido.

Elecciones en San Cristóbal

La gran disputa se dará por el concejo que renueva tres bancas.

Último día de campaña para las elecciones del domingo: qué se vota

En los comicios del domingo se elegirán 19 intendentes, además de concejales y autoridades comunales. Las elecciones serán de 8 a 18 con el sistema de Boleta Única.