
Estalló el PRO de Santa Fe tras la derrota en Buenos Aires: "no existe más"
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
El Gobierno busca el respaldo del arco político. La mayoría de los gobernadores confirmaron que irán a Tucumán para firmar los 10 puntos que propone la Casa Rosada.
Política05 de julio de 2024El Gobierno nacional ya envió las invitaciones para firmar el Pacto de Mayo el próximo 8 de julio por la noche en San Miguel de Tucumán, en vísperas del Día de la Independencia. Fueron convocados todos los gobernadores, además de referentes de distintos espacios políticos y expresidentes.
En el transcurso de las últimas semanas, distintos dirigentes y exdirigentes adelantaron su apoyo o rechazo a la invitación de la Casa Rosada. El objetivo del Ejecutivo Nacional es mostrar una foto con referentes de todo el arco político, que sirva como una muestra de apoyo a su gestión.
En pos de eso, Milei cedió e incluyó entre los 10 puntos del pacto “una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar”. Para mantener el decálogo, se suprimió el punto de la reforma política, que inquietaba a varios mandatarios.
“Quiero expresar mi satisfacción por la decisión de incorporar la educación a los 10 puntos que se firmarán el 9 de julio en Tucumán. Es un pedido que hicimos porque solo con una mejor educación va a haber progreso para todos los argentinos”, expresó al respecto Maximiliano Pullaro. El gobernador de Santa Fe es uno de los que más temprano había garantizado su presencia en la capital tucumana.
¿Qué otros mandatarios estarán?
Gobernadores
La lista de gobernadores que estarán con seguridad en la cuna de la independencia son: Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Martín Llaryora (Córdoba), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Claudio Poggi (San Luis).
En la vereda de enfrente están quienes ya aseguraron que no irán. A la cabeza está Axel Kicillof (provincia de Buenos Aires), quien consideró que el acto era solo para “una foto” orquestada. Tampoco estará Ricardo Quintela, quien el martes estuvo en la Casa Rosada dialogando con el jefe de Gabinete Guillermo Francos acerca de completar obras públicas inconclusas en su provincia. Para desalentar especulaciones de que esto estuviera condicionado a un apoyo al Pacto de Mayo, Quintela adelantó que no irá a Tucumán.
Tampoco estarán Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Ziliotto (La Pampa) ni Gildo Insfrán (Formosa).
La incógnita entre los gobernadores es qué hará Gerardo Zamora (Santiago del Estero), quien al igual que Quintela estuvo reunido con Francos el martes, pero se retiró de la Casa Rosada en silencio.
Expresidentes
Las invitaciones —que exigían ir vestidos de negro— también fueron enviadas a los expresidentes. Cristina Fernández de Kirchner agradeció el gesto pero adelantó que no irá a Tucumán. Tampoco lo hará Alberto Fernández, quien dijo en declaraciones al diario Tiempo Argentino: “Los pactos son acuerdos entre partes. Esto que proponen es un contrato de adhesión a lo que ellos creen que hay que hacer”.
Eduardo Duhalde también avisó que no estará y María Estela Martínez (radicada en España) no respondió, pero tampoco acompañaría.
Quien sí estaría en Tucumán sería Mauricio Macri, figura clave en el ascenso de Milei a la Rosada. Claro que el tuit de este miércoles, en el cual el líder del Pro exigió al Gobierno nacional acatar el fallo de la Corte Suprema y aumentar la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires, sembró dudas sobre su presencia, aún no confirmada.
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
Entre las actividades se destacaron la inauguración de un cajero automático del Banco Santa Fe; entrega de Aportes Programa Brigadier y Obras Menores; firma de convenios; inauguración del nuevo sistema de alumbrado público con luminarias LED, sobre RP N°38 y en calles urbanas.
Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibieron su distinción en el Paraninfo de la UNL, a 40 años del Juicio a las Juntas Militares de la última dictadura en Argentina.
Fue durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, en donde sostuvo que la medida del gobierno nacional representa un perjuicio para los trabajadores, la producción y la provincia de Santa Fe.
Un hombre de 41 años, radicado en la ciudad de San Cristóbal, fue alcanzado por un proyectil que le quitó la vida. El hecho que se está investigando ocurrió en una jornada de caza, donde intervinieron dos parejas de cazadores. Hay un detenido oriundo de Aguará de 47 años.
Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
Este miércoles 21, 52.914 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.
En un operativo realizado durante la madrugada de este lunes sobre la Ruta Nacional 34, a la altura del kilómetro 418, efectivos del Puesto Caminero Nº 10 de Palo Negro interceptaron dos vehículos que transportaban una importante cantidad de hoja de coca. Hubo 5 detenidos.