
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".




El Gobierno busca el respaldo del arco político. La mayoría de los gobernadores confirmaron que irán a Tucumán para firmar los 10 puntos que propone la Casa Rosada.
Política05 de julio de 2024
El Departamental
El Gobierno nacional ya envió las invitaciones para firmar el Pacto de Mayo el próximo 8 de julio por la noche en San Miguel de Tucumán, en vísperas del Día de la Independencia. Fueron convocados todos los gobernadores, además de referentes de distintos espacios políticos y expresidentes.
En el transcurso de las últimas semanas, distintos dirigentes y exdirigentes adelantaron su apoyo o rechazo a la invitación de la Casa Rosada. El objetivo del Ejecutivo Nacional es mostrar una foto con referentes de todo el arco político, que sirva como una muestra de apoyo a su gestión.
En pos de eso, Milei cedió e incluyó entre los 10 puntos del pacto “una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar”. Para mantener el decálogo, se suprimió el punto de la reforma política, que inquietaba a varios mandatarios.
“Quiero expresar mi satisfacción por la decisión de incorporar la educación a los 10 puntos que se firmarán el 9 de julio en Tucumán. Es un pedido que hicimos porque solo con una mejor educación va a haber progreso para todos los argentinos”, expresó al respecto Maximiliano Pullaro. El gobernador de Santa Fe es uno de los que más temprano había garantizado su presencia en la capital tucumana.
¿Qué otros mandatarios estarán?
Gobernadores
La lista de gobernadores que estarán con seguridad en la cuna de la independencia son: Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Martín Llaryora (Córdoba), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Claudio Poggi (San Luis).
En la vereda de enfrente están quienes ya aseguraron que no irán. A la cabeza está Axel Kicillof (provincia de Buenos Aires), quien consideró que el acto era solo para “una foto” orquestada. Tampoco estará Ricardo Quintela, quien el martes estuvo en la Casa Rosada dialogando con el jefe de Gabinete Guillermo Francos acerca de completar obras públicas inconclusas en su provincia. Para desalentar especulaciones de que esto estuviera condicionado a un apoyo al Pacto de Mayo, Quintela adelantó que no irá a Tucumán.
Tampoco estarán Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Ziliotto (La Pampa) ni Gildo Insfrán (Formosa).
La incógnita entre los gobernadores es qué hará Gerardo Zamora (Santiago del Estero), quien al igual que Quintela estuvo reunido con Francos el martes, pero se retiró de la Casa Rosada en silencio.
Expresidentes
Las invitaciones —que exigían ir vestidos de negro— también fueron enviadas a los expresidentes. Cristina Fernández de Kirchner agradeció el gesto pero adelantó que no irá a Tucumán. Tampoco lo hará Alberto Fernández, quien dijo en declaraciones al diario Tiempo Argentino: “Los pactos son acuerdos entre partes. Esto que proponen es un contrato de adhesión a lo que ellos creen que hay que hacer”.
Eduardo Duhalde también avisó que no estará y María Estela Martínez (radicada en España) no respondió, pero tampoco acompañaría.
Quien sí estaría en Tucumán sería Mauricio Macri, figura clave en el ascenso de Milei a la Rosada. Claro que el tuit de este miércoles, en el cual el líder del Pro exigió al Gobierno nacional acatar el fallo de la Corte Suprema y aumentar la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires, sembró dudas sobre su presencia, aún no confirmada.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

El Coro UNL celebra 50 años con un concierto el 22 de noviembre en el Paraninfo. Bajo la dirección de Alfonso Paz, el recital recorrerá géneros y estilos de su historia, con la participación de cantantes y directores actuales y anteriores del grupo.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

El senador Felipe Michlig agradeció "la participación de las ligas y de los 12 clubes y confirmó que la fecha límite para confirmar la inscripción será el 16 de diciembre". También anunció que Sportivo Suardi, último campeón de la Copa de Oro, va a representar a la región en la prestigiosa "Copa Santa Fe".

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.