Desde Casa Gris aseguran que no analizan reformar el sistema electoral santafesino
La afirmación apunta a las elecciones de 2025, cuando habrá renovación parcial de intendencias, concejos municipales y la totalidad de las comunas.
"No tenemos nada en análisis" fue la tajante definición del ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, ante El Litoral sobre si está en carpeta alguna reforma al sistema electoral de la provincia en línea con lo que viene ocurriendo a nivel nacional.
Santa Fe tiene un sistema de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias anteriores al gobierno nacional y luego sumó el sistema de Boleta Única que aún no tiene el gobierno central.
El año próximo habrá elección de una docena de intendentes, la renovación de concejos municipales y todas las comunas santafesinas, tanto de tres como de cinco miembros.
Calendario posible
Para esa elección -cuya fecha depende del Poder Ejecutivo sin los límites constitucionales para la elección provincial- también se prevé la selección de candidatos en la Paso, no obstante, la ley exime de esa elección a aquellas localidades donde todas las fuerzas políticas tengan lista único. Desde la vigencia de esta norma, más de un centenar de comunas y varios municipios no tuvieron primaria en los años en que la elección no coincide con la provincial.
En Gobierno ya se trabaja en los posibles calendarios electorales, con el propósito de alejar la elección municipal/comunal de las parlamentarias nacionales. Es más, el propósito de las espadas políticas del gobierno es -si Legislatura habilita la reforma constitucional- elegir convencionales en la misma fecha que autoridades provinciales y comunales.
A nivel nacional
La consulta resonó en la Casa Gris, luego de que se conociera el paquete de leyes que el gobierno nacional enviará al Congreso, donde se destaca el interés de la administración Milei por introducir modificaciones al sistema electoral.
Iniciativas como el proyecto "Ficha Limpia", que propone prohibir candidatearse a personas condenadas por corrupción; la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO); la implementación de la Boleta Única de Papel; reformar el financiamiento de los partidos políticos; y cambios en el sistema de votación de diputados nacionales, entre las principales.
Fuente: El Litoral.
Te puede interesar
Santa Fe consolida su red de educación ambiental con la realización del Primer Foro Provincial
El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.
Elecciones en Santa Fe: arranca el escrutinio definitivo
La Justicia Electoral abrirá las urnas donde se registraron más votos impugnados para determinar si se trató de un error involuntario o una decisión consciente. Según las autoridades, el objetivo es que el nuevo sistema electoral se perfeccione de cara a los próximos comicios.
Miryam Gorban: hasta siempre, maestra
Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?
Tragedia en Misiones: nueve fallecidos, tres mujeres y seis hombres, en violento choque en la Ruta Nacional 14
El accidente ocurrió a las 4:30 de la madrugada en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14. Un colectivo de la empresa Sol del Norte colisionó con un Ford Focus; el ómnibus cayó al arroyo Yazá y el automóvil quedó sobre la banquina.