La Diputada Masutti presentó un proyecto de ley para garantizar el acceso a la recreación
La práctica de la recreación está fuertemente vinculada a la salud, la cultura, la educación, la promoción social y al turismo.
La diputada Sofía Masutti, junto al Bloque Socialistas, presentó un proyecto de ley de “Recreación Comunitaria”. En este sentido, la legisladora explicó: “esta iniciativa nace de la Red Nacional de Recreación y del proyecto de ley que esta red impulsó en el Congreso de la Nación. El espíritu de la misma es garantizar desde el Estado el acceso a diversas prácticas comunitarias atravesadas por lo lúdico. Estas prácticas abarcan las expresiones de la cultura, el arte, la creación, las vivencias comunitarias, la vida al aire libre, manteniendo un vínculo de interdependencia con los campos de la salud, la cultura, la educación, la promoción social y el turismo”.
La norma establece, entre otras cuestiones, la creación de un Consejo Provincial de Recreación que estará integrado por representantes de las áreas de Educación, Cultura, Desarrollo Social, Salud, Turismo y Deportes, Mujeres Género y Diversidad, Ambiente y Desarrollo Sostenible, Desarrollo Territorial y Hábitat, los concejos, como así también los trabajadores y profesionales vinculados a la recreación. Entre sus funciones se encuentran el diseño e implementación de un Plan Provincial de Recreación que pueda articular acciones impulsadas por las diversas dependencias y permita garantizar el acceso al derecho a la recreación de toda la población
RED NACIONAL
En Argentina se ha conformado una Red Nacional de Recreación, organizada en diferentes nodos provinciales y regionales, con organizaciones, instituciones, colectivos y personas de Buenos Aires, Catamarca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Formosa, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Rio Negro, Salta, San Luis, San Juan, La Rioja, Santa Cruz, Santa Fe, Tierra del Fuego, Antártida e Islas de Atlántico Sur, La Pampa, Tucumán, Misiones, Chaco y Jujuy. Este entramado da cuenta de la formación de miles de profesionales que promueven procesos en el ejercicio del derecho a la Recreación en nuestro país: desde licenciados en recreación, especialistas, profesores en educación física, hasta líderes, maestros y coordinadores
En ese sentido, Sofía Masutti resaltó: “sabemos que una sociedad más justa, más humana y más libre es posible. Por eso apoyamos fuertemente esta red que elaboró un proyecto de Ley a nivel nacional y Santa Fe se merece tener su propia normativa”.
JORNADA
En este marco, desde la Cámara de Diputados se impulsa la realización de una Jornada de diálogo y debate sobre "Derecho a la Recreación para todas los habitantes de la provincia de Santa Fe".
El derecho a la recreación está reconocido en diversos marcos normativos nacionales e internacionales (que se detallan entre los fundamentos del proyecto), pero no en las políticas públicas concretas en las que se encuentra subordinado a otros campos como deporte, turismo, cultura, entre otros.
Te puede interesar
Atacan a rebencazos a un vecino para robarle
El hecho ocurrió en el barrio Palermo de San Cristóbal donde un hombre fue atacado por otro individuo encapuchado que luego de someterlo le roba un celular y la billetera.
Lo que dejó el resultado de las PASO en el departamento
Solo en 8 comunas se realizaron internas el pasado 13 de abril. Todas fueron por dentro de Unidos. Los comicios se llevaron a cabo en: Ñanducita, Soledad, Arrufó, Las Palmeras, Colonia Rosa, Aguará, Constanza y Santurce. También se realizaron las PASO en las ciudades de San Cristóbal y Ceres y se produjeron dentro del Justicialismo.
Mínimo histórico: el 55,6% de participación electoral en Santa Fe es el número más bajo desde 1983
La participación de este domingo fue el índice más bajo desde el retorno a la democracia. El número más bajo había sido en las Paso de 2023 con un 62,7%.
Luego de las PASO, Unidos ya se aseguró el gobierno en 18 comunas del departamento San Cristóbal
El próximo 29 de junio, no habrá elección en 18 comunas del departamento San Cristóbal por no haber oposición . “Somos optimistas que en las generales sumaremos otros distritos para seguir o comenzar a gobernar desde Unidos”, señaló Michlig.
Pullaro y Michlig recibieron un contundente respaldo del electorado del departamento San Cristóbal
Con un 99,47 % de los votos afirmativos válidos el senador Felipe Michlig fue electo -por amplia mayoría- Convencional Constituyente por el departamento San Cristóbal.
Lo que dejaron las PASO en San Cristóbal: El peronismo fue la fuerza más votada en la categoría concejales
A las 21 horas ya estaban los resultados de las elecciones primarias en la cabecera departamental y como pasó en toda la provincia el porcentaje de votantes fue muy bajo, pero, los resultados brindan un panorama para las generales de junio.