Reforma Jubilatoria: Amsafé elaborará un informe paralelo al oficial que presente la comisión de análisis del déficit
El documento de Amsafé será diferente al que realice la comisión conformada en la Legislatura con gremios, funcionarios y especialistas para analizar la sustentabilidad del régimen previsional.
En el marco del debate por una reforma del sistema previsional en Santa Fe, desde Amsafé adelantaron que el gremio presentará un informe propio sobre el déficit de la Caja de Jubilaciones.
El documento será paralelo al que surja de la comisión que deberá elaborar un informe respecto a la sustentabilidad del régimen previsional. Se trata de la comisión conformada por la Legislatura y que está integrada por gremios, funcionarios y especialistas. La misma, ya transita su etapa final y le dará lugar al proyecto de reforma que será elaborado por el ejecutivo.
Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, apuntó: "Nosotros vamos a presentar un informe de lo que pensamos nosotros sobre el sistema previsional".
El sindicalista insistió: "Nosotros lo venimos sosteniendo. Entendemos que no es necesaria ninguna reforma en el sistema previsional."
Alonso destacó que en la primera reunión de la comisión encargada de analizar el déficit de la Caja de Jubilaciones, se estableció la posibilidad de que hubiera varios informes, reflejando las diversas perspectivas de los actores involucrados.
"En los debates de la comisión hay diferencias entre los distintos actores. Estamos intentando llegar a algunos acuerdos para hacer una presentación en conjunto," señaló.
Según dijo, el informe de Amsafé incluirá varios datos que consideran cruciales para el debate. Alonso indicó que, en los últimos dos años, el déficit de la Caja de Jubilaciones ha disminuido.
En ese sentido, dijo que el déficit representa un 3,6 por ciento del presupuesto provincial, sin considerar la deuda de la Nación. "Lo que invierte la provincia para sostener las jubilaciones, como sostiene la salud y la educación, es del 3,6 por ciento," precisó Alonso. Y agregó: "Entonces, uno se preguntaría: «¿Es cierto que la Caja de Jubilaciones va a estallar, va a explotar, que no se van a poder pagar las jubilaciones?»’"
Alonso también resaltó que entre el 70 y el 80 por ciento del déficit de la Caja está relacionado con la deuda que la Nación tiene con la provincia. En este sentido, cuestionó: "¿Es necesario ajustar a los trabajadores o exigirle a la Nación que pague lo que corresponde?"
El secretario general de Amsafé subrayó la importancia de considerar estos elementos cuando se discuten modificaciones al régimen jubilatorio. "Me parece interesante, porque la mirada de hoy es que todo tiene que ser déficit cero" comentó.
"Si eso es así, ¿cuál sería el papel del Estado? Porque el Estado tiene que garantizar derechos, tiene que garantizar la salud, la educación, la vivienda y también la jubilación", agregó en declaraciones a la radio LT10.
Por último, el sindicalista pidió no ser "complacientes con las políticas nacionales" y a exigir que la Nación cumpla con sus obligaciones con la provincia. "Lo digo públicamente porque también lo dijimos en la comisión. Los trabajadores vamos a acompañar al gobierno provincial si está dispuesto a exigir con fuerza al gobierno nacional que envíe los recursos a la provincia que corresponde enviar," concluyó Alonso.
Te puede interesar
Hubo acuerdo en la paritaria municipal y se suspenden las medidas de fuerza
Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.
Paritaria municipal: Festram rechazó el aumento salarial y anunció un paro de 24 y 48 horas
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.
Festram participó de la tercera audiencia pública
"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".
Festram en la audiencia pública en Rosario: Para defender los derechos de los municipales santafesinos
El pasado viernes 1º de agosto se realizó la primera de las tres audiencias públicas de la Comisión de "Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial" en la ciudad de Rosario. Las próximas serán el viernes 8 en Reconquista y la semana siguiente en la capital de la provincia.
La paritaria del sector público pasó a un cuarto intermedio
Se resolvió pasar a un cuarto intermedio para el próximo martes 5 de agosto. En el encuentro, ATE exigió una recomposición salarial que recupere el poder adquisitivo de los salarios. Se espera una propuesta salarial concreta y respuesta a situaciones laborales planteadas.