SiPrUS realiza una jornada provincial de lucha
Los profesionales de la salud agrupados en SiPrUS realizan una Jornada Provincial de Lucha este miércoles 11/12.
El documento de Amsafé será diferente al que realice la comisión conformada en la Legislatura con gremios, funcionarios y especialistas para analizar la sustentabilidad del régimen previsional.
Mas Secciones - Gremiales23 de julio de 2024El DepartamentalEn el marco del debate por una reforma del sistema previsional en Santa Fe, desde Amsafé adelantaron que el gremio presentará un informe propio sobre el déficit de la Caja de Jubilaciones.
El documento será paralelo al que surja de la comisión que deberá elaborar un informe respecto a la sustentabilidad del régimen previsional. Se trata de la comisión conformada por la Legislatura y que está integrada por gremios, funcionarios y especialistas. La misma, ya transita su etapa final y le dará lugar al proyecto de reforma que será elaborado por el ejecutivo.
Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, apuntó: "Nosotros vamos a presentar un informe de lo que pensamos nosotros sobre el sistema previsional".
El sindicalista insistió: "Nosotros lo venimos sosteniendo. Entendemos que no es necesaria ninguna reforma en el sistema previsional."
Alonso destacó que en la primera reunión de la comisión encargada de analizar el déficit de la Caja de Jubilaciones, se estableció la posibilidad de que hubiera varios informes, reflejando las diversas perspectivas de los actores involucrados.
"En los debates de la comisión hay diferencias entre los distintos actores. Estamos intentando llegar a algunos acuerdos para hacer una presentación en conjunto," señaló.
Según dijo, el informe de Amsafé incluirá varios datos que consideran cruciales para el debate. Alonso indicó que, en los últimos dos años, el déficit de la Caja de Jubilaciones ha disminuido.
En ese sentido, dijo que el déficit representa un 3,6 por ciento del presupuesto provincial, sin considerar la deuda de la Nación. "Lo que invierte la provincia para sostener las jubilaciones, como sostiene la salud y la educación, es del 3,6 por ciento," precisó Alonso. Y agregó: "Entonces, uno se preguntaría: «¿Es cierto que la Caja de Jubilaciones va a estallar, va a explotar, que no se van a poder pagar las jubilaciones?»’"
Alonso también resaltó que entre el 70 y el 80 por ciento del déficit de la Caja está relacionado con la deuda que la Nación tiene con la provincia. En este sentido, cuestionó: "¿Es necesario ajustar a los trabajadores o exigirle a la Nación que pague lo que corresponde?"
El secretario general de Amsafé subrayó la importancia de considerar estos elementos cuando se discuten modificaciones al régimen jubilatorio. "Me parece interesante, porque la mirada de hoy es que todo tiene que ser déficit cero" comentó.
"Si eso es así, ¿cuál sería el papel del Estado? Porque el Estado tiene que garantizar derechos, tiene que garantizar la salud, la educación, la vivienda y también la jubilación", agregó en declaraciones a la radio LT10.
Por último, el sindicalista pidió no ser "complacientes con las políticas nacionales" y a exigir que la Nación cumpla con sus obligaciones con la provincia. "Lo digo públicamente porque también lo dijimos en la comisión. Los trabajadores vamos a acompañar al gobierno provincial si está dispuesto a exigir con fuerza al gobierno nacional que envíe los recursos a la provincia que corresponde enviar," concluyó Alonso.
Los profesionales de la salud agrupados en SiPrUS realizan una Jornada Provincial de Lucha este miércoles 11/12.
El gremio de trabajadores de la Justicia lanzó dos paros al considerar escasas las titularizaciones que otorgó el Ejecutivo.
El secretario general de Sadop, Pedro Bayúgar, se refirió al inicio de la jornada extendida en las escuelas primarias de la provincia de Santa Fe.
El gremio Luz y Fuerza continúa realizando asambleas y reuniones en toda la provincia, a la espera de la reglamentación oficial sobre los nuevos mecanismos de contratación del personal en la EPE.
"La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Santa Fe, frente a la durísima realidad socioeconómica que están viviendo las y los jubilados a partir de la modificación al sistema previsional impulsada por el Gobernador Pullaro, solicita se revea de inmediato los plazos de efectivización de los aumentos salariales obtenidos en mesa paritaria".
Desde Amsafe exigen la urgente convocatoria a paritaria y respuestas a cada uno de los temas que plantean.
En el marco de una interna entre dos sectores de socios, se presentaron dos listas en la institución del nor-este de la ciudad, el pasado miércoles por la tarde noche. En la misma tarde del día de la elección una de las listas («Siempre Ferro») se retira del comicios y presenta una nota denunciando irregularidades en el proceso electoral. Las autoridades designadas para controlar las elecciones continuaron con el cronograma electoral previsto. Que dio como resultado 50 votos a favor de José Pandevene y 1 para la lista contraria.
Quizás lo peor que le pueden decir a La Libertad Avanza (LLA), partido del presidente Javier Milei, es que se parece al kirchnerismo en sus prácticas. Unidos, la alianza que gobierna Santa Fe con Maximiliano Pullaro, fue más allá y afirmó que tienen “coincidencias estratégicas”. De paso le contestó al PJ bonaerense, que lo había criticado.
Unidos apunta a la elección de convencionales pero no descuida los comicios municipales y comunales El oficialismo intentará tener listas únicas de candidatos a concejales en las principales ciudades. En la nómina de convencionales, el objetivo es que estén expresados los valores que representa el gobierno, dicen en Casa Gris.
Resumen del fin de semana elaborado por la Unidad la UR XIII
Tras la censura gubernamental a los contenidos ESI, "Hay secretos" volvió a Educ.ar. banda santafesina acababa de cerrar una gira por España cuando se enteró de la decisión de la Secretaría de Educación, que debió volver atrás luego de las repercusiones.