En Santa Fe, 75 niños mayores de 8 años esperan por una familia: el 80% del registro de adoptantes busca menores a esa edad
Así lo confirmó este martes la directora del Ruaga, Adriana Bonelli. Indicó que “el contexto económico y social del país” son factores para que el número de niños en adopción siga en aumento.
En el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (Ruaga) actualmente hay 75 niños de entre 8 y 17 años en la provincia de Santa Fe que esperan ser adoptados por una familia. La gran mayoría de esos niños son mayores de 13 años, siendo seis niños los únicos en la franja de entre 8 y 13.
Este martes, en conferencia de prensa, la directora del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (Ruaga), Adriana Bonelli, habló sobre la información publicada por Uno Santa Fe y amplió un dato: “El 80% de las familias inscriptas para adoptar busca menores de 8 años”.
“En este momento tenemos en convocatoria pública abierta aproximadamente 75 niños, niñas y adolescentes de entre 8 y 17 años. De esa cantidad, tenemos seis grupos de hermanitos: de dos hermanitos hay cinco grupos y un grupo de cinco hermanos de entre 9 y 15 años”, precisó Bonelli en conferencia de prensa.
Hasta el momento, hay 74 familias para adoptar pero la directora se refirió a las complejidades en el proceso de adopción. “De los aspirantes, en su gran mayoría, hablamos de un 80%, busca adoptar niños de 0 a 8 años”, dijo. “Sobre los 13 años prácticamente no hay aspirantes”, agregó.
Bonelli reconoció que “el contexto económico y social del país” son factores para que el número de niños, niñas y adolescentes en adopción siga en aumento. “La mayor complejidad sobre todo son las edades de los chicos y algunas situaciones de salud que padecen y por eso hay tantos niños en convocatoria pública”, agregó.
Inscripción para la adopción en Santa Fe
“Lo que pedimos es que ingresen en la página de la provincia, Ruaga Convocatorias, ahí están todas las convocatorias desplegadas con las características de los niños, niñas y adolescentes. Y cualquier consulta la pueden hacer personalmente, por mail o al registro que está ubicado en 9 de Julio 1411 en Santa Fe”, precisó la directora.
“Para las convocatorias públicas tiene que entrar en la página, las convocatorias públicas tienen un número. Con ese número hace un correo a registros@santafe.gov.ar, ahí se lo convoca, se lo va a evaluar como si fuera un aspirante inscrito en el registro y se le harán las entrevistas del caso. De ser apto para ese proyecto adoptivo, se le informa el juez y el juez decide”, concluyó Bonelli.
Fuente: Uno Santa Fe.
Te puede interesar
El histórico regreso del avión que peleó en Malvinas: "Misión Owen" se prepara para un evento único
Más de cuatro décadas después, el excombatiente de Malvinas Owen Crippa logró repatriar el Aermacchi desde Estados Unidos, donde fue restaurado, para exhibirlo en su ciudad natal. El próximo 24 de mayo, Sunchales será el epicentro de un evento sin precedentes: la presentación del emblemático avión con un despliegue que promete emocionar y unir a toda la comunidad.
Hot Sale: la curiosa elección de los consumidores santafesinos en esta edición
El evento de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se extiende hasta el domingo con promociones y descuentos. La financiación, gran protagonista.
Quieren que a los 16 años se pueda obtener la licencia de conducir para motos y los 17 para auto
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
Una salud: Cómo los suelos degradados afectan la nutrición y la salud humana
En el Simposio FERTILIDAD 2025, especialistas de la salud y de la producción debatieron sobre la conexión entre suelos, alimentos y personas. El enfoque "Una salud" para una producción más sostenible y nutritiva.
Rosario volvió a mostrar su capacidad para grandes eventos: Los Piojos convocaron a más de 38.000 personas
El recital de la legendaria banda tuvo asistentes de todo el país y el evento se desarrolló con normalidad.
Elecciones: de cuánto es la insólita multa que deberían pagar los que no fueron a votar
La ley electoral vigente es de 1940 y nunca tuvo modificaciones. Esto hace que el artículo que establece las sanciones por no ir a votar, sin un motivo aparente, haya quedado completamente obsoleto.