La UNL rindió homenaje a Convencionales Constituyentes del '94
Fue el pasado viernes, en una actividad abierta a toda la comunidad. Como hace 30 años, el Paraninfo de la UNL volvió a recibir a aquellas mujeres y hombres que trabajaron para darle una nueva Constitución a nuestro país.
En el marco de los 30 años de la Reforma Constitucional de 1994, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) realizó este viernes 23 de agosto un reconocimiento a Convencionales Constituyentes de todo el país.
El Paraninfo fue centro de una ceremonia protocolar cargada de simbolismos, enmarcada en el mismo lugar físico en el que se llevó a cabo la última reforma a nuestra Carta Magna, 30 años atrás. La Manzana Histórica, espacio fundacional de lo constitucional de nuestra Nación, una vez más recibió a quienes protagonizaron la Reforma Constitucional de 1994.
El acto contó con la presencia de 27 Convencionales Constituyentes de todo el país y fue presidido por el rector de la UNL, Enrique Mammarella; la decana de la FCJS, Claudia Levin; y la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia.
En su discurso, el rector Enrique Mammarella hizo hincapié en el histórico recinto universitario donde se hizo este reconocimiento: “Nos encontramos aquí en el Paraninfo de la Universidad Nacional del litoral, un lugar que no solo alberga la rica tradición académica de una Universidad pública centenaria, sino también parte de la historia viva de nuestra Nación. En este Paraninfo se entrelaza la historia de una lucha continua por la democracia, la justicia y la igualdad". A su vez, resaltó el arduo trabajo que llevaron adelante los políticos en ese entonces:"Hace 30 años las paredes de este recinto acogieron la noble tarea de los convencionales Constituyentes (...) hombres y mujeres mostraron su capacidad de dialogar y encontrar consenso priorizando el bien común sobre las desavenencias partidarias".
Por último, el rector afirmó que para la UNL haber podido acompañar de cerca este proyecto constituyente significó “un privilegio y un tremendo aprendizaje”, remarcando el compromiso universitario con la sociedad: “Nos comprometemos a seguir trabajando desde nuestras trincheras académicas y sociales para construir la Argentina por la que han venido trabajando, inclusiva, solidaria y respetuosa de los derechos inviolables de cada persona”.
Por su parte, la decana Levin hizo una reflexión sobre la agenda de actividades que lleva adelante la Casa de Estudios por los 30 años de la Reforma Constitucional: “Convocamos a más de 30 instituciones de Santa Fe y también de Entre Ríos con quienes, por primera vez, desde que se tenga registro, nos constituimos para desarrollar una agenda común. En este pequeño universo aspiramos a aplicar algo de lo que en aquella Constitución nos inspiró a todos.”. Además, agradeció a todos los que asistieron por estar en el lugar donde hace tres décadas “estaban haciendo historia, porque estaban celebrando el contrato más importante que puede hacer colectivamente una sociedad, que es ponerse de acuerdo con ese conjunto de reglas fundamentales e indispensables”.
Por último, Scaglia hizo un repaso por la historia de la Carta Magna, de nuestro país: "Hace 171 años, acá en Santa Fe, 13 provincias decidieron ponerse de acuerdo para dejar atrás la violencia y las luchas internas y unir la Nación; y dieron origen a una Constitución importante en la Argentina, la primera. Pero este Paraninfo, en este lugar importante y hace 30 años llevábamos adelante la Constitución más legítima que tiene hoy la Argentina: donde todos nos pusimos de acuerdo para poder votarla con unanimidad". En ese contexto, subrayó que se trató de algo fundamental por las modificaciones que se introdujeron: "Esos cambios tuvieron que ver con hacer de la Argentina un país más Federal, dotando a las provincias de mayor autonomía, no solo en la propia administración sino también en su vínculo con el mundo".
Convencionales Constituyentes presentes
En esta ocasión acompañaron el acto 27 Convencionales Constituyentes: Eduardo Menem, Horacio Rosatti, Rodolfo Barra, María Cristina Guzmán, Rodolfo Alejandro Díaz, Eduardo Félix Valdés, Alberto García Leman, Alberto Reinaldo Pierri, Carlos Alberto Del Campo, Gabriel Joaquín Llano, Richard Gustavo Bataggion, Juan Fernando Armagnague, Mauro Aguirre, Jorge Raúl Yoma, Elisa María Evelina Carrio, Antonio María Hernández, Horacio Massaccesi, Rodolfo Miguel Parente, Nanci Barbarita Avelin de Ginestar, Miguel Ángel Ortiz Pellegrini, Augusto José María Allassino, Mario Armando Moine, Guillermo Horacio De Sanctis, María Cristina de los Ángeles Benzi, Carlos Caballero Martin, Luis Alberto Cáceres, Pablo Antonio Cardinale y Antonio Ciaurro.
Haciendo uso de la palabra, quien fuera presidente de la Convención, Eduardo Menem se dirigió al público y recordó a quienes lo acompañaron en la conducción: Alberto Pierri, María Cristina Guzmán y el fallecido, Ramón Mestre. Seguidamente También agradeció a todos los que formaron parte de este evento histórico: “Pueden sentirse orgullosos de la participación en la convención más legítima y democrática de nuestra historia institucional”. En tanto que, destacó que todos “trabajaron con intensidad, responsabilidad y dedicación”, sin distinción de posiciones respecto a la Reforma, ni de su pertenencia política. "Gracias a todos ellos pudimos hacer realidad lo que parecía una utopía, como fue la de aprobar una Reforma Constitucional por consenso de los partidos que integran el amplio espectro político del país (...) finalmente quiero destacar el clima democrático en el que se desarrolló la Convención, al punto tal que los opositores a la Reforma, o de algunas partes de ella, respetaron las reglas de la mayoría posibilitando que sea aprobada por unanimidad", remarcó Menem tras recibir su homenaje.
Te puede interesar
Piden que la Asistencia Perfecta incluya a las docentes con licencia por maternidad
En la sesión de este jueves, la diputada del Frente Renovador 100% Santafesino Verónica Porcelli Baró Graf presentó un proyecto de Ley para que no se les quite la Asistencia Perfecta a las docentes con licencia por maternidad. “El quite de este bono es arbitrario y gravoso”, dijo la legisladora en su discurso.
ProyectaBIO: 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
Hasta el 15 de agosto se encuentra abierta la convocatoria para participar. Hay hasta $500.000 en reconocimiento por proyecto, horas de mentoreo, acompañamiento personalizado y horas de uso del laboratorio b·lab, entre otros.
¿Desregulación o expulsión de las PYMES?
"Este modelo excluye el 70% de la población. Es un diseño que ya vivimos en los 90 y que ahora avanza con más velocidad. La destrucción de capital y empleo es brutal. Se está perdiendo lo que destacaba a nuestro país del resto de Latinoamérica: una clase social media con movilidad social ascendente" indica en parte del comunicado de prensa dado a conocer por Apyme.
El Gobierno de Santa Fe oficializó los aumentos a estatales y fijó por decreto la suba para docentes
La provincia anunció el cronograma de pagos de los aumentos y confirmó que los docentes recibirán la misma actualización salarial que el resto de los estatales, aunque sin acuerdo gremial.
La EPE repotenció la estación transformadora de Ceres y se benefician 60.000 vecinos
Se trata del reemplazo del equipo instalado de 15 MVA, por otro de 30 MVA. “Continuamos con el sendero de inversiones en infraestructura eléctrica, para reforzar la capacidad de nuestras instalaciones y brindar un mejor servicio a los usuarios”, señalaron desde la empresa.
Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea
Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.