Actualidad Por: El Departamental26 de agosto de 2024

La UNL rindió homenaje a Convencionales Constituyentes del '94

Fue el pasado viernes, en una actividad abierta a toda la comunidad. Como hace 30 años, el Paraninfo de la UNL volvió a recibir a aquellas mujeres y hombres que trabajaron para darle una nueva Constitución a nuestro país.

En el marco de los 30 años de la Reforma Constitucional de 1994, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) realizó este viernes 23 de agosto un reconocimiento a Convencionales Constituyentes de todo el país.

El Paraninfo fue centro de una ceremonia protocolar cargada de simbolismos, enmarcada en el mismo lugar físico en el que se llevó a cabo la última reforma a nuestra Carta Magna, 30 años atrás. La Manzana Histórica, espacio fundacional de lo constitucional de nuestra Nación, una vez más recibió a quienes protagonizaron la Reforma Constitucional de 1994.

El acto contó con la presencia de 27 Convencionales Constituyentes de todo el país y fue presidido por el rector de la UNL, Enrique Mammarella; la decana de la FCJS, Claudia Levin; y la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia.

En su discurso, el rector Enrique Mammarella hizo hincapié en el histórico recinto universitario donde se hizo este reconocimiento: “Nos encontramos aquí en el Paraninfo de la Universidad Nacional del litoral, un lugar que no solo alberga la rica tradición académica de una Universidad pública centenaria, sino también parte de la historia viva de nuestra Nación. En este Paraninfo se entrelaza la historia de una lucha continua por la democracia, la justicia y la igualdad". A su vez, resaltó el arduo trabajo que llevaron adelante los políticos en ese entonces:"Hace 30 años las paredes de este recinto acogieron la noble tarea de los convencionales Constituyentes (...) hombres y mujeres mostraron su capacidad de dialogar y encontrar consenso priorizando el bien común sobre las desavenencias partidarias".

Por último, el rector afirmó que para la UNL haber podido acompañar de cerca este proyecto constituyente significó “un privilegio y un tremendo aprendizaje”, remarcando el compromiso universitario con la sociedad: “Nos comprometemos a seguir trabajando desde nuestras trincheras académicas y sociales para construir la Argentina por la que han venido trabajando, inclusiva, solidaria y respetuosa de los derechos inviolables de cada persona”.

Por su parte, la decana Levin hizo una reflexión sobre la agenda de actividades que lleva adelante la Casa de Estudios por los 30 años de la Reforma Constitucional: “Convocamos a más de 30 instituciones de Santa Fe y también de Entre Ríos con quienes, por primera vez, desde que se tenga registro, nos constituimos para desarrollar una agenda común. En este pequeño universo aspiramos a aplicar algo de lo que en aquella Constitución nos inspiró a todos.”. Además, agradeció a todos los que asistieron por estar en el lugar donde hace tres décadas “estaban haciendo historia, porque estaban celebrando el contrato más importante que puede hacer colectivamente una sociedad, que es ponerse de acuerdo con ese conjunto de reglas fundamentales e indispensables”. 

Por último, Scaglia hizo un repaso por la historia de la Carta Magna, de nuestro país: "Hace 171 años, acá en Santa Fe, 13 provincias decidieron ponerse de acuerdo para dejar atrás la violencia y las luchas internas y unir la Nación; y dieron origen a una Constitución importante en la Argentina, la primera. Pero este Paraninfo, en este lugar importante y hace 30 años llevábamos adelante la Constitución más legítima que tiene hoy la Argentina: donde todos nos pusimos de acuerdo para poder votarla con unanimidad". En ese contexto, subrayó que se trató de algo fundamental por las modificaciones que se introdujeron: "Esos cambios tuvieron que ver con hacer de la Argentina un país más Federal, dotando a las provincias de mayor autonomía, no solo en la propia administración sino también en su vínculo con el mundo". 

Convencionales Constituyentes presentes

En esta ocasión acompañaron el acto 27 Convencionales Constituyentes: Eduardo Menem, Horacio Rosatti, Rodolfo Barra, María Cristina Guzmán, Rodolfo Alejandro Díaz, Eduardo Félix Valdés, Alberto García Leman, Alberto Reinaldo Pierri, Carlos Alberto Del Campo, Gabriel Joaquín Llano, Richard Gustavo Bataggion, Juan Fernando Armagnague, Mauro Aguirre, Jorge Raúl Yoma, Elisa María Evelina Carrio, Antonio María Hernández, Horacio Massaccesi, Rodolfo Miguel Parente, Nanci Barbarita Avelin de Ginestar, Miguel Ángel Ortiz Pellegrini, Augusto José María Allassino, Mario Armando Moine, Guillermo Horacio De Sanctis, María Cristina de los Ángeles Benzi, Carlos Caballero Martin, Luis Alberto Cáceres, Pablo Antonio Cardinale y Antonio Ciaurro.

Haciendo uso de la palabra, quien fuera presidente de la Convención, Eduardo Menem se dirigió al público y recordó a quienes lo acompañaron en la conducción: Alberto Pierri, María Cristina Guzmán y el fallecido, Ramón Mestre. Seguidamente También agradeció a todos los que formaron parte de este evento histórico: “Pueden sentirse orgullosos de la participación en la convención más legítima y democrática de nuestra historia institucional”. En tanto que, destacó que todos “trabajaron con intensidad, responsabilidad y dedicación”, sin distinción de posiciones respecto a la Reforma, ni de su pertenencia política. "Gracias a todos ellos pudimos hacer realidad lo que parecía una utopía, como fue la de aprobar una Reforma Constitucional por consenso de los partidos que integran el amplio espectro político del país (...) finalmente quiero destacar el clima democrático en el que se desarrolló la Convención, al punto tal que los opositores a la Reforma, o de algunas partes de ella, respetaron las reglas de la mayoría posibilitando que sea aprobada por unanimidad", remarcó Menem tras recibir su homenaje. 

Te puede interesar

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores

Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL

La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia

El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.

La UNL lidera la producción de patentes a nivel nacional

La UNL publicó un informe actualizado que muestra el mapa de patentamiento del sistema universitario argentino. El documento detalla que en solo cinco años se generó casi un tercio del total histórico de patentes.

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Secretaria General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas.