En Rosario, Alberto y Cristina Fernández llamaron a construir otro país
Fue en un acto en Rosario. "El FMI fue el punto de inflexión que nos unió", dijo la ex mandataria. "Vamos a cambiar la Argentina y nunca más me pelearé con ella", afirmó el candidato presidencial.
La fórmula presidencial del Frente de Todos, integrada por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, cerró este miércoles en Rosario la campaña para las PASO del domingo junto a gobernadores y dirigentes de 18 provincias, en un acto donde los precandidatos prometieron una "Argentina federal".
Al escenario, montado frente al Monumento de la Bandera, fueron subiendo de a uno los gobernadores peronistas (en ejercicio o electos) de 16 provincias y los precandidatos de Buenos Aires, Salta y la Capital Federal, antes de darle paso a la fórmula presidencial.
La senadora Cristina Fernández abrió el mitin y pronunció un discurso que fue "in crescendo", que tuvo uno de sus picos más altos cuando dijo que el momento en que el Gobierno contrajo la nueva deuda con el FMI "fue el verdadero punto de inflexión" para concretar la unidad del peronismo.
"En ese momento, pensamos Alberto (Fernández), Sergio (Massa) y otros dirigentes que era necesario unir las fuerzas nacionales para, a partir de allí, encarar una tarea que va a ser muy difícil", añadió.
La ex presidenta pidió, además, trabajar por la gente común, porque "ningún dirigente político duerme en la calle, ningún dirigente político se queda sin trabajo, ni come una vez al día o salteado".
Tras la ovación que le dedicaron los militantes, lo cual la hizo acreedora al protagonismo del acto, la ex presidenta aseguró que "gracias a los gobernadores la Argentina que se viene va a ser distinta" y afirmó que los mandatarios provinciales "van a ser parte de esa Argentina que se viene".
Por su parte, Alberto Fernández criticó las políticas socio-económicas del Gobierno por la cantidad de excluidos y aseguró que el peronismo "nació para defender a esa gente, para darle dignidad a los que quedaron al margen".
El precandidato a presidente propuso "construir una Argentina Federal, una Argentina que de una vez por todas deje de reclamar su condición de federal y empiece a construirla".
"Quiere decir que empecemos a pensar la Argentina desde el interior del país y no siempre desde mi querida ciudad de Buenos Aires", enfatizó con el tono de voz elevado que usó durante su alocución.
Además, prometió que "nunca más" se va a "pelear" con la ex jefa de Estado y aseguró que "nunca" va a "defraudar" a la ciudadanía y pidió que, si lo ven "claudicar en algo" de lo que dijo, que "salgan a la calle" a recordárselo.
Por su parte, la ex mandataria sostuvo que los argentinos "necesitan imperiosamente que a partir del 10 de diciembre haya otro Gobierno y ése tiene que ser Alberto Fernández" y agregó: "Estoy segura de que va a desarrollar una tarea espléndida, como ya lo hizo cuando acompañó a Néstor (Kirchner)".
Cristina Fernández dijo que la deuda con el FMI "fue el punto de inflexión" que los llevó a la unidad.
Fuente: Cadena3
Te puede interesar
En San Guillermo, el senador Michlig encabezó la firma de convenios de Programas Provinciales
"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.
La campaña de Política Obrera en Santa Fe: “Vamos con un programa obrero de salida a la crisis”
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.
El Socialismo pidió el voto por Provincias Unidas: "Es la única garantía de que el fracaso de Milei no nos arrastre al pasado"
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre.
La diputada Masutti elevó un nuevo reclamo por el estado de la Ruta 34
Un Proyecto de Comunicación de la diputada provincial Sofía Masutti, se elevó al Ejecutivo provincial para reclamar ante Nación por el bacheo, repavimentación y señalización de la Ruta 34, en el tramo Sunchales - Ceres.
Trump: "Si Milei no gana, no vamos a perder el tiempo"
“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.
Michlig y González mantuvieron una fructífera reunión de trabajo con el ministro de Educación José Goity
El Senador manifestó "un especial agradecimiento al Gobernador Pullaro y a la vicegobernadora Scaglia por la permanente preocupación para mejorar todos los índices educativos, lográndose luego de 14 años terminar normalmente el ciclo lectivo con las escuelas abiertas afianzando el aprendizaje”.