Política Por: El Departamental03 de septiembre de 2024

Clara García: "Santa Fe tiene una política energética para el futuro"

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados valoró la decisión del gobernador Pullaro de construir seis gasoductos troncales para abastecer "al interior de la provincia y a las industrias" y la enmarcó en el conjunto de medidas que el Frente Progresista puso en marcha años atrás y dieron lugar a una política de Estado para el área.

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, celebró el plan de gasificación presentado por el gobernador Maximiliano Pullaro para la provincia de Santa Fe, que contempla la construcción de seis gasoductos troncales con una inversión de 196.000 millones de pesos. Las obras prevén el tendido de 610 km de red que llegarán a 45 localidades, beneficiando a 120 mil habitantes y a 250 industrias santafesinas. “Lo hacemos nosotros y lo hacemos desde Santa Fe, que tiene una política energética para el desarrollo que viene”, afirmó García al reivindicar “una inversión histórica” que se propone asegurar la provisión de gas “en las localidades del interior del interior de la provincia y a las industrias que hoy pagan enormes costos por el gas envasado”. 

En un marco más amplio, García puso en valor una serie de decisiones de política pública durante las distintas gestiones del Frente Progresista que transformaron la cuestión energética en una política de Estado, con beneficios reales para los santafesinos: “Un hito fundamental fue la sanción en 2016 de la ley que creó Enerfe (Santa Fe Gas y Energía Renovable)”, una sociedad anónima con participación mayoritaria del Estado provincial que, precisamente, será la encargada de operar y administrar los futuros gasoductos. Ese mismo año el gobierno provincial licitó y adjudicó los estudios de ingeniería y de impacto ambiental de los gasoductos, “que se van a construir en zonas con alta capacidad de agregado de valor pero donde solo llega la inversión del Estado”, remarcó la legisladora.

Antes de eso, en 2012, el gobierno provincial había puesto en funciones la Secretaría de Estado de la Energía, jerarquizando el área dentro del organigrama provincial. Asimismo, se reglamentó la ley Nº12.692, la herramienta con que cuenta el gobierno provincial para promover la investigación, desarrollo, generación, producción y uso de productos relacionados con las energías renovables. 

En base al mapa solar de la Argentina, se proyectó el Parque Fotovoltaico (solar) de San Lorenzo, que desde 2018 vuelca la energía a la red de la Empresa Provincial de la Energía. En marzo de este año, el gobierno anunció la instalación de cuatro parques solares -en Arrufó, Firmat, San Guillermo y San Javier-, y prepara la licitación para otros a través del programa Generfe. 

Luego llegó el Programa de Prosumidores, el primero del país en habilitar a los usuarios a producir electricidad para autoconsumo y también a inyectar los excedentes a la red de distribución. Desde este año los más de 1.300 prosumidores que invirtieron para poner sus proyectos en marcha cuentan con el respaldo de una ley provincial. Además, el gobierno lanzó Prosumidores 4.0, con incentivos económicos para quienes se suman.

De cara a la transición energética que avanza a nivel global, la titular de la Cámara baja advierte que Santa Fe “debe ir hacia una matriz energética lo más diversa posible y tiene todo el potencial para lograrlo”. En el caso de los gasoductos anunciados, aclaró que “el uso de gas evita la quema de madera, con un efecto menos contaminante al reducir emisiones pero lo más importante es que, a futuro, esta ampliación de la red permitirá la utilización de gas biometano, obtenido de residuos orgánicos”.

En este punto, García también se refirió a otro combustible renovable: “No vamos a dejar de reclamar el aumento en el corte de biodiesel y, en consecuencia, por una nueva ley a nivel nacional”. A nivel provincial, resta avanzar con la reglamentación de la Ley de Uso Sustentable de Biocombustibles -aprobada en 2020 en la Legislatura santafesina-, que extiende progresivamente el uso de combustibles renovables a una gran cantidad de actividades, lo que marcará un gran paso para la descarbonización de la provincia.

Te puede interesar

El Senador Michlig recibió a la Pte. Comunal de Hersilia, Silvana Romero, para abordar temas de gestión

“Nuestro infinito agradecimiento por todo lo que hace el senador Michlig y el diputado González para que nuestras comunidades siempre puedan estar mejor”.

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Media sanción a la Ley de Reconocimiento y Regulación de Banderas Departamentales

El proyecto fue votado en la Sesión Ordinaria N°10 presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia.

Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

Michlig: "Estamos dando respuestas inmediatas a postergaciones históricas del norte provincial"

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.

"Unidos para Cambiar Santa Fe'" realizó un plenario poselectoral

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.