Mas Secciones - Educación Por: Carlos Lucero11 de diciembre de 2018

Participaron 5.000 alumnos en el ciclo "La EPE va a la Escuela"

Concluyó el primer período del proyecto educativo, del que participaron cinco mil estudiante de más de 50 escuelas primarias de la provincia.

“La EPE va a la escuela” es un programa educativo que comenzó a implementarse en agosto de 2018, está dirigido a alumnos de 5to y 6to grado y tiene como objetivo principal brindar conocimientos sobre el uso eficiente de la electricidad, seguridad y energías renovables. 
La realización de este proyecto educativo es lúdico y experiencial, el desarrollo de los temas es llevado a cabo por capacitadores de la Gerencia de Recursos Humanos y se trabaja sobre la información de la empresa responsable de llevar la energía a los hogares, consejos sobre el uso eficiente de la electricidad, seguridad en la vía pública y en el hogar.

La jornada incluye material didáctico e informativo dedicado a los alumnos para que lleven a sus hogares con actividades para compartir en familia. Con esta actividad en las escuelas se ha logrado involucrar a los chicos de una manera proactiva en el proceso de aprender y construir una relación responsable con la energía y sustentable con el medio ambiente. "Los chicos son el mejor camino para cambiar la conciencia de los más grandes en cuestiones de cuidado de los recursos naturales y energéticos. Ellos nos van a ayudar a cambiar nuestra cultura de consumo", dijo Ing. Maximiliano Neri, presidente de la empresa.

El proyecto también abarca la capacitación de los docentes. Las maestras, de las distintas escuelas se han mostrado muy contentas al  final de cada jornada: “La charla fue muy instructiva y didáctica en todo el contenidos sobre energía. Fue dinámica, es evidente que a los chicos les llamó mucho la atención y les encantó, por eso les agradecemos muchísimo que se hayan acercado a nuestra escuela” (Melina, docente 6to grado Escuela Nº 559 Bartolomé Mitre, Suardi). “Hubo mucha participación de los chicos, fueron respetuosos y nos pareció muy interesante. Nos ayuda que los alumnos comprendan todo lo relacionado con energía  de otra manera, a través de las personas que están trabajando en el tema” (Ana, docente Escuela Nº 114 JG Deheza, Rosario).

Este proyecto permitió llegar a concluir el ciclo, en más de 50 escuelas primarias, con la participación de 5000 estudiantes. En esta primera etapa, fueron visitados establecimientos educativos de Rosario, Santa Fe, Sauce Viejo, Rafaela, María Juana, San Cristóbal, Ambrosetti y Suardi. “Me divertí aprendiendo, me enseñaron que no tengo que tocar los cables cuando están pelados, que hay que avisar a un mayor si encuentro un cable tirado en el suelo” (Jesús, alumno Escuela Nº 114).“En la clase de la EPE aprendí a dejar de enchufar o tocar los cables cuando estoy mojado o descalzo, porque es peligroso para mí”, (Leandro, alumno Escuela N° 57).

“Es un programa que nos llena de orgullo. Hacemos una jornada de educación en varios temas que tienen que ver con el consumo de energía. Por un lado, les explicamos a los alumnos la importancia de cuidar los recursos naturales, de lo que significa el consumo de energía y el impacto que tiene en el ambiente”. Dijo, Neri.

 

 

 

 

Te puede interesar

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

Según un informe nacional, sólo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.