No era tan "esencial": grave ajuste a la educación pública
La Ctera alertó sobre el proyecto de presupuesto 2025 presentado por el presidente, Javier Milei, que “significa una pérdida del valor real del 50% para los programas educativos con respecto a lo destinado en el año 2023”. Esto significa, menos escuelas, menos jardines, menos educación técnica y menos formación docente, entre otros recortes.
“La degradación del Ministerio de Educación a Secretaría, llevada a cabo por el gobierno actual, se vio reflejada desde el primer momento en un brutal ajuste y desfinanciamiento de la educación pública, que ahora se profundiza con este proyecto de ley”, advirtieron desde la Ctera.
Esa medida -señalaron- “pretende dejar sin efecto el cumplimiento del artículo 9º de la ley de educación nacional (26.206), de los artículos 5º, 6º y 7º de la ley de financiamiento del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación (27.614) y del artículo 52 de la ley de educación técnico profesional (26.058 )”.
En la vida diaria, esos recortes en las leyes educativas significa que “el Estado ya no quedaría obligado a proporcionar los recursos destinados a educación en valores no menores al 6 % del PBI, ni a incrementar progresivamente el financiamiento del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación hasta alcanzar, en el año 2032, como mínimo, una participación del uno por ciento 1% del PBI”.
“La medida -avisan desde Ctera- también afecta al Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional, que significa el 0,2% del total de los Ingresos Corrientes previstos en el Presupuesto Anual Consolidado para el Sector Público Nacional”.
Desde la organización nacional del magisterio, explican que el proyecto de Presupuesto 2025 presentado por Milei, “representa un nuevo ataque a la educación pública y vulnera el derecho a la educación que tiene que estar garantizado para toda la ciudadanía en nuestro país”.
Según detallan, “todos los ítems del presupuesto se ven afectados, especialmente el Plan Conectar Igualdad, el fortalecimiento territorial y el Mejoramiento de la calidad educativa, que directamente desaparecen del presupuesto 2025. A su vez, también se ven seriamente afectadas las Acciones de Formación Docente (-63%), la construcción de Jardines de Infantes (-59%), las Becas estudiantiles (-64%), la Infraestructura y el equipamiento (-69%), entre otras”.
“Es muy grave que el Gobierno esté dispuesto a gastar recursos en fondos para la Side, para la compra de aviones de guerra o para los viajes privados del presidente, mientras ajusta y desfinancia todo el Sistema Educativo”, alertan desde la Ctera.
Por el contrario, sostienen que “para garantizar el derecho a la educación en nuestro país, se necesita más financiamiento del Estado nacional y de los Estados provinciales, para construir más escuelas, crear más cargos docentes, distribuir más becas estudiantiles, tener mejores salarios, contar con formación docente gratuita y en ejercicio, garantizar los comedores escolares, copa de leche y fundamentalmente mejorar las condiciones de vida de la población que hoy tiene grandes dificultades debido a las medidas económicas impuestas por el gobierno actual”.
“La educación pública no se vende, se defiende”, expresan al cierre del comunicado.
Te puede interesar
Amsafe sobre los docentes que no adhieren al paro: "A muchos no les queda otra opción"
El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, reconoció que habrá maestros y profesores que decidieron dar clases este lunes para asegurarse el cobro de Asistencia Perfecta.
Festram fue convocada a paritaria
El encuentro se desarrollará el miércoles 19 del corriente mes a las 13 horas.
Ctera denuncia un “ajuste brutal” en los salarios y exige la paritaria
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) denunció que, a poco de iniciarse el ciclo lectivo 2025, no ha sido convocada a la reunión de la Paritaria Nacional Docente.
Se profundiza el conflicto en Villa Ana
Los trabajadores comunales de la localidad de Villa Ana – Departamento Gral. Obligado – se encuentran en estado de alerta y asamblea permanente debido a la intransigencia del Presidente Comunal Catalino Comán (Frente Unidos) que niega toda posibilidad de diálogo para destrabar el conflicto en que se encuentra inmersa la localidad.
Reforma Constitucional. Grave Advertencia de FESTRAM
Están en riesgo los derechos fundamentales de los trabajadores y jubilados.