La industria de Santa Fe sigue en caída: salvo aceiteras, todos los rubros bajaron su producción en agosto
La Federación Industrial de Santa Fe emitió un informe actualizado a agosto. Destacan bajas de hasta el 32,5% interanual en algunos rubros.
El informe de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) de agosto de 2024 refleja un panorama mixto para la provincia. La actividad de la industria mostró en julio una mejora interanual del 7,2%, sin embargo, el acumulado del año revela una caída del 9,7% en comparación con 2023.
Esto se debe principalmente a la baja base de comparación generada por la sequía en 2023, y a la destacada recuperación de la molienda de soja, que experimentó un incremento del 62% interanual.
Rubros más afectados en Santa Fe
Sin embargo, el 73% de las ramas industriales de la provincia continuaron en caída, con sectores como la siderurgia (-29,2%) y las manufacturas plásticas (-19,3%) liderando los retrocesos. La industria metalúrgica también registró una baja del 8,2%, mientras que la producción de carrocerías y remolques se desplomó un 32,5%.
La molienda de oleaginosas fue la única actividad que aportó un resultado positivo significativo, con un aumento de 62% en la producción de porotos de soja y del 65,9% en la producción de aceite de soja. Sin este repunte en el sector oleaginoso, la producción industrial de Santa Fe habría registrado una caída del 6,5% en julio.
En cuanto al empleo, el sector industrial experimentó una contracción significativa. Hasta junio de 2024, 5.100 trabajadores industriales perdieron sus empleos en la provincia, lo que representa una baja interanual del 3,7%.
Además, la demanda de energía eléctrica por parte de la industria también cayó un 14,7% interanual en julio, evidenciando la caída de la actividad fabril.
Exportaciones
Las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) mostraron una evolución dispar. Si bien el volumen exportado creció un 41,6%, el valor monetario de esas exportaciones cayó un 17,7% debido a la baja de precios internacionales. Por otro lado, las exportaciones de manufacturas agropecuarias (MOA) crecieron un 43,4% en volumen y un 14,2% en valor, impulsadas por la cadena de valor de la soja.
Para los próximos meses, los industriales de la provincia enfrentan el desafío de revertir la tendencia negativa, pero la dependencia de un solo sector –la molienda de oleaginosas– plantea serios interrogantes sobre la sostenibilidad de esta mejora.
Te puede interesar
El fiscal de Reconquista confirmó la causa del accidente en el que murieron padre e hijo
El reconocido guía de pesca salió junto a su hijo de 4 años a navegar por el río el martes. El cuerpo del niño fue hallado el viernes y esta madrugada encontraron a su padre.
Moisés Ville: Pésaj. Fiesta de la libertad
Nuestra amiga y colaboradora de Moises Ville, Marta Zinger nos cuenta como vivieron y organizaron en la comunidad el Pésaja en Moises Ville
Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.
Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.