Se llevan adelante jornadas de protesta docente
Sadop Rosario decidió “aceptar en disconformidad” el aumento ofrecido en paritaria. Se suma a las jornadas públicas de reclamos convocadas por Amsafe para hoy 15 y el 23 de octubre en toda la provincia.
Amsafe y Sadop se unen en Jornadas provinciales de protesta para reclamar mejores salarios y condiciones para enseñar y aprender. Hoy martes y el miércoles 23, hay asambleas, concentraciones y ruidazos para hacer visible el malestar.
Este lunes Sadop Rosario resolvió por amplia mayoría “aceptar en disconformidad” el aumento de salarios ofrecido por el Gobierno de Santa Fe en paritaria. La aceptación incluye la realización de medidas de protesta en toda la provincia en conjunto con la docencia pública.
“La gente siente que está tirada en el piso y el gobernador en lugar de darle una mano, la patea”. Así describió el secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero, el sentir de los delegados y delegadas al salir de la reunión en la que se dio a conocer la resolución de la docencia sobre la propuesta paritaria.
El 77% de las escuelas privadas de la Seccional que aceptaron la propuesta salarial del gobierno, expresaron con claridad que lo hacen bajo extorsión, en un contexto económicamente apremiante, en el que los descuentos de días de paro ponen a muchas familias docentes al borde de la línea de indigencia.
La asamblea reiteró sus reclamos por la deuda salarial de 2023, la derogación del presentismo, la situación del personal mal llamado “no frente a alumnos”, la reforma jubilatoria y otras reivindicaciones, presentadas en reunión paritaria propias del sector como los concursos y escalafones.
En este sentido, Lucero expresó: “Hay mucho desánimo y enojo con el gobierno. El proceso de debate que abrió esta instancia paritaria, no se salda en esta resolución, por el contrario, recién empieza”.
La respuesta de los maestros y maestras evidencia el malestar por las políticas que perjudican a los trabajadores y trabajadoras y los discursos permanentemente extorsivos del gobierno de Maximiliano Pullaro.
Para Lucero: “Es una mala lectura del gobierno manifestar que estos resultados implican una ratificación de sus políticas. Que celebren el accionar desesperado del colectivo que sostiene tanto el sistema educativo como cada política relativa a las infancias, y no comprendan que esto ocurre en un marco de ajuste brutal y de promesas extorsivas, tendrá su correlato en las próximas elecciones y ya se está viendo en la vida cotidiana de funcionarios y funcionarias que no están siendo bien recibidos en ninguna institución educativa de la provincia”, y finalizó: “La docencia siempre va a recordar que en campaña Pullaro prometió cláusula gatillo y como gobernador puso descuentos y presentismo”.
Asamblea y concentración
En el marco de estas Jornadas de protestas, el Frente de Trabajadores de la Educación (seccional Rosario) convoca a concentrar a las 12, frente a la Regional VI de Educación.
Dentro de estas acciones de reclamos, Amsafe Rosario lleva adelante una asamblea callejera en la puerta de su sede gremial de Catamarca 2330. Están participando delegadas y delegados, jubilados y vecinos. También están presentes dirigentes de otros gremios como Coad, Sadop, Ate, Aceiteros y representantes del movimiento estudiantil.
Según explican en un comunicado, “allí se van a definir distintas acciones unitarias de protestas contra el ajuste a la educación”. Luego, a las 11.45, marcharán hasta el Ministerio de Trabajo de la provincia para exigir una nueva convocatoria a paritaria.
Te puede interesar
Expocarreras: Se realiza la edición 2025 en la Estación Belgrano
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la creación del Centro Universitario Rafaela Sunchales
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.
Ola polar: El ministerio de Educación tomó una decisión respecto a una posible suspensión de las clases
Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Se realizará desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Elecciones 2025: el lunes se dictarán clases con normalidad en las escuelas que el domingo sean centro de votación
El lunes 30 de junio se garantizará el normal funcionamiento en ambos turnos en las instituciones educativas de gestión oficial, tanto públicas como privadas, en la provincia de Santa Fe.
Se acelera la pérdida de recursos humanos formados en la UNL
Desde enero de 2024 renunciaron 151 docentes universitarios, mientras que otros 26 pidieron licencia. El informe muestra muy claramente el perfil de las desvinculaciones: cerca del 81% de renuncias y licencias son menores de 50 años. “Formar recursos humanos para la docencia y la investigación es una tarea que lleva muchos años por lo que estos números nos duelen y nos preocupan”, dijo sobre los datos el rector Mammarella.