Se llevan adelante jornadas de protesta docente

Sadop Rosario decidió “aceptar en disconformidad” el aumento ofrecido en paritaria. Se suma a las jornadas públicas de reclamos convocadas por Amsafe para hoy 15 y el 23 de octubre en toda la provincia.

Amsafe y Sadop se unen en Jornadas provinciales de protesta para reclamar mejores salarios y condiciones para enseñar y aprender. Hoy martes y el miércoles 23, hay asambleas, concentraciones y ruidazos para hacer visible el malestar.

Este lunes Sadop Rosario resolvió por amplia mayoría “aceptar en disconformidad” el aumento de salarios ofrecido por el Gobierno de Santa Fe en paritaria. La aceptación incluye la realización de medidas de protesta en toda la provincia en conjunto con la docencia pública.

“La gente siente que está tirada en el piso y el gobernador en lugar de darle una mano, la patea”. Así describió el secretario general de Sadop Rosario, Martín Lucero, el sentir de los delegados y delegadas al salir de la reunión en la que se dio a conocer la resolución de la docencia sobre la propuesta paritaria.

El 77% de las escuelas privadas de la Seccional que aceptaron la propuesta salarial del gobierno, expresaron con claridad que lo hacen bajo extorsión, en un contexto económicamente apremiante, en el que los descuentos de días de paro ponen a muchas familias docentes al borde de la línea de indigencia.

La asamblea reiteró sus reclamos por la deuda salarial de 2023, la derogación del presentismo, la situación del personal mal llamado “no frente a alumnos”, la reforma jubilatoria y otras reivindicaciones, presentadas en reunión paritaria propias del sector como los concursos y escalafones.

En este sentido, Lucero expresó: “Hay mucho desánimo y enojo con el gobierno. El proceso de debate que abrió esta instancia paritaria, no se salda en esta resolución, por el contrario, recién empieza”.

La respuesta de los maestros y maestras evidencia el malestar por las políticas que perjudican a los trabajadores y trabajadoras y los discursos permanentemente extorsivos del gobierno de Maximiliano Pullaro.

Para Lucero: “Es una mala lectura del gobierno manifestar que estos resultados implican una ratificación de sus políticas. Que celebren el accionar desesperado del colectivo que sostiene tanto el sistema educativo como cada política relativa a las infancias, y no comprendan que esto ocurre en un marco de ajuste brutal y de promesas extorsivas, tendrá su correlato en las próximas elecciones y ya se está viendo en la vida cotidiana de funcionarios y funcionarias que no están siendo bien recibidos en ninguna institución educativa de la provincia”, y finalizó: “La docencia siempre va a recordar que en campaña Pullaro prometió cláusula gatillo y como gobernador puso descuentos y presentismo”.

Asamblea y concentración
En el marco de estas Jornadas de protestas, el Frente de Trabajadores de la Educación (seccional Rosario) convoca a concentrar a las 12, frente a la Regional VI de Educación.

Dentro de estas acciones de reclamos, Amsafe Rosario lleva adelante una asamblea callejera en la puerta de su sede gremial de Catamarca 2330. Están participando delegadas y delegados, jubilados y vecinos. También están presentes dirigentes de otros gremios como Coad, Sadop, Ate, Aceiteros y representantes del movimiento estudiantil.

Según explican en un comunicado, “allí se van a definir distintas acciones unitarias de protestas contra el ajuste a la educación”. Luego, a las 11.45, marcharán hasta el Ministerio de Trabajo de la provincia para exigir una nueva convocatoria a paritaria.

Te puede interesar

40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL

El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.

Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial

Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?​

Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia

El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.

Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL

Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.

Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL

Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.

El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.