Expertos afirman que la chance del fenómeno "La Niña" decreció y que solo se extendería hasta marzo de 2025

Se espera que se haga sentir a partir de diciembre con lluvias más escasas. La probabilidad del fenómeno es del 60%.

Según un reciente reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario, la intensidad de “La Niña ” volvió a decrecer, lo que lleva a hablar de un fenómeno más débil y de corta duración. En Santa Fe las lluvias suman apenas 566 milímetros en lo que va del año, con una media anual que supera los 1.000.

Alfredo Elorriaga, consultor en el área, destacó que las proyecciones muestran una “Niña” débil que podría extenderse hasta marzo de 2025, con una probabilidad del 60%. Esto representa un alivio para el sector agrícola, ya que la menor intensidad del fenómeno disminuye la posibilidad de impactos negativos, como la escasez de agua durante el verano.

Se espera mayor sequía en diciembre
Durante octubre, la región central del país recibió lluvias importantes que mejoraron la situación hídrica antes de la influencia de “La Niña”, que se espera se haga sentir más a partir de diciembre.

“Hemos tenido suerte de que la neutralidad se haya mantenido por más tiempo, permitiendo que las lluvias en octubre hayan sido abundantes”, explicó Elorriaga. Sin embargo, enfatizó que las precipitaciones observadas en las últimas semanas fueron disruptivas y difíciles de replicar en el corto plazo.

Escenario a corto plazo
Para noviembre, se prevé un escenario de lluvias dentro de lo normal, beneficiado por la demora en el inicio de “La Niña” y la atenuación de su intensidad. A pesar de este panorama alentador, la temporada estival presenta ciertos desafíos, como el calentamiento anómalo de los océanos, especialmente el Atlántico, que añade incertidumbre a las previsiones.

“Aunque una ‘Niña’ débil en principio favorece mejores lluvias, el sistema atmosférico está muy perturbado y hay factores que complican la certeza de los pronósticos”, sostuvo Elorriaga, subrayando la necesidad de mantener la vigilancia sobre estas variables.

La combinación de una “Niña” débil y la variabilidad de los factores oceánicos deja al sector agropecuario en un estado de cautela, con expectativas de un verano menos adverso, pero atento a posibles cambios en el comportamiento climático.

Te puede interesar

La EPE anticipa su plan de acción por la llegada del calor y los picos de consumo

Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.

Advierten que la "profunda recesión" ya golpea al empleo en la provincia: cinco empresas emblemáticas en crisis

El ministro de Trabajo alertó por la fuerte caída de la actividad económica en el segundo semestre y advirtió que, aunque aún no se refleja en despidos masivos, el escenario laboral es “preocupante”. Entre los casos más graves hay atrasos salariales, concursos y pedidos de quiebra.

Unos 120.000 santafesinos buscan un segundo trabajo para llegar a fin de mes

El dato surge del último informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la cámara baja y expone las nuevas formas de supervivencia de los santafesinos.

Feriados: cómo quedan los fines de semana largos hasta fin de año

Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.

Un bólido cruzó el cielo de Santa Fe: de qué se trata según los expertos

Lo vieron en distintos barrios de la ciudad, pero también se dio en el sur provincial y en localidades de Córdoba y Entre Ríos.

Alerta por estafa: advierten sobre un falso "Bono Mujer" de $240.000

La Defensoría del Pueblo provincial emitió un aviso a la ciudadanía sobre una campaña de phishing que utiliza un supuesto subsidio para robar datos personales y bancarios. El organismo recordó las claves para no ser víctima de este tipo de fraudes.