Mas Secciones - Gremiales Por: El Departamental20 de noviembre de 2024

"El docente necesita salario en el bolsillo", dijo Bayúgar sobre la extensión horaria en Santa Fe

El secretario general de Sadop, Pedro Bayúgar, se refirió al inicio de la jornada extendida en las escuelas primarias de la provincia de Santa Fe.

“No hay provincia rica, si hay trabajadores pobres”, fue el lema del reclamo ejecutado este martes por la mañana por Sadop frente a Casa de Gobierno con la realización de una “clase pública”. Según indicaron desde el gremio de los docentes privados, encabezados por la presencia de Pedro Bayúgar, la manifestación tuvo como objetivo "dar a conocer cómo impacta en el bolsillo de los docentes la deuda que mantiene el Gobierno de Santa Fe con el sector a partir del incumplimiento paritario 2023 y la eliminación del FONID".

La actividad se desarrolló en la Plaza 25 de Mayo y coincidió con el comienzo de la implementación de la jornada extendida en las escuelas primarias de la provincia. En este marco, el secretario general Pedro Bayúgar sostuvo: “El docente necesita salario en el bolsillo. ¿Cómo llegamos a que el docente tenga más salario en el bolsillo? Indudablemente no es por el camino extorsivo del gobierno de la provincia sino por el reconocimiento real al trabajo que realizan los docentes”.

Consultado sobre por qué el 75% de los docentes adhirió a la hora extra, Bayúgar fue tajante: “Todos necesitamos la plata” y agregó: “Van a trabajar 10 días y van a cobrar noviembre, diciembre, medio aguinaldo, enero y febrero. Indudablemente que es muy bueno para la economía, sobre todo para la economía de ajuste que estamos viviendo”.

Además, el secretario de Sadop consideró que “la jornada extendida será obligatoria en 2025” y justificó: “Con la fotografía de la gran mayoría de los docentes aceptando esto, el 1º de marzo es obligatorio para todo el mundo”.

Más adelante, Bayúgar le respondió al Gobierno provincial sobre el rol de los gremios. “No nos han debilitado, en todo caso, ha debilitado algunas medidas de fuerza que los docentes podemos realizar que ya buscaremos las otras formas. Por ahora, asusta que nos descuenten el día de paro“, dijo.

“Después haremos como los uruguayos que se enorgullecen que les descuenten el día y hacen paro y nosotros haremos paro también y el gobierno habrá perdido también la herramienta del descuento como amenaza para que no haya medida de fuerza”, cerró.

Te puede interesar

Amsafe realizó una concentración frente a la Regional IX en San Cristóbal

Una nueva jornada de lucha de los docentes se lleva adelante este miércoles en la provincia por el descontento tras la oferta salarial del gobierno. En la ciudad de San Cristóbal, representantes de Amsafe y Sadop se manifestaron frente a la Regional de Educación.

Sin acuerdo plenario de Festram resolvió paro de actividades para el viernes 16 mayo

En la fecha se dio una nueva reunión de la Mesa Paritaria del sector. Ante la imposibilidad de avances en la negociación salarial el Plenario de Secretarios/as Generales resolvió un PARO total de actividades para el día viernes 16 del corriente, cuya modalidad será dispuesta por cada Sindicato en su jurisdicción.

Festram rechazó los descuentos por el paro general del 10 de abril

En un documento, la federación de sindicatos que agrupa a los municipales de la provincia repudió los descuentos que sufrieron trabajadores provinciales y municipales por adherir al paro general nacional del 10 de abril.

Descuento por adherir al paro: "El gobierno de Santa Fe castiga a los trabajadores", afirmó el titular de Amsafe

Los docentes santafesinos se suman al paro nacional con fuertes críticas al gobierno provincial.

La CGT Santa Fe defendió el paro del jueves: "La gente está cada vez peor, no hay nada para festejar con este gobierno"

La CGT regional Santa Fe confirmó su adhesión total al paro nacional del 10 de abril. Claudio Girardi cuestionó duramente al gobierno de Javier Milei y aseguró: "La casta somos los trabajadores, son los jubilados".

Festram adhiere al paro de la CGT dispuesto para el jueves 10 de abril

El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.