"El docente necesita salario en el bolsillo", dijo Bayúgar sobre la extensión horaria en Santa Fe
El secretario general de Sadop, Pedro Bayúgar, se refirió al inicio de la jornada extendida en las escuelas primarias de la provincia de Santa Fe.
“No hay provincia rica, si hay trabajadores pobres”, fue el lema del reclamo ejecutado este martes por la mañana por Sadop frente a Casa de Gobierno con la realización de una “clase pública”. Según indicaron desde el gremio de los docentes privados, encabezados por la presencia de Pedro Bayúgar, la manifestación tuvo como objetivo "dar a conocer cómo impacta en el bolsillo de los docentes la deuda que mantiene el Gobierno de Santa Fe con el sector a partir del incumplimiento paritario 2023 y la eliminación del FONID".
La actividad se desarrolló en la Plaza 25 de Mayo y coincidió con el comienzo de la implementación de la jornada extendida en las escuelas primarias de la provincia. En este marco, el secretario general Pedro Bayúgar sostuvo: “El docente necesita salario en el bolsillo. ¿Cómo llegamos a que el docente tenga más salario en el bolsillo? Indudablemente no es por el camino extorsivo del gobierno de la provincia sino por el reconocimiento real al trabajo que realizan los docentes”.
Consultado sobre por qué el 75% de los docentes adhirió a la hora extra, Bayúgar fue tajante: “Todos necesitamos la plata” y agregó: “Van a trabajar 10 días y van a cobrar noviembre, diciembre, medio aguinaldo, enero y febrero. Indudablemente que es muy bueno para la economía, sobre todo para la economía de ajuste que estamos viviendo”.
Además, el secretario de Sadop consideró que “la jornada extendida será obligatoria en 2025” y justificó: “Con la fotografía de la gran mayoría de los docentes aceptando esto, el 1º de marzo es obligatorio para todo el mundo”.
Más adelante, Bayúgar le respondió al Gobierno provincial sobre el rol de los gremios. “No nos han debilitado, en todo caso, ha debilitado algunas medidas de fuerza que los docentes podemos realizar que ya buscaremos las otras formas. Por ahora, asusta que nos descuenten el día de paro“, dijo.
“Después haremos como los uruguayos que se enorgullecen que les descuenten el día y hacen paro y nosotros haremos paro también y el gobierno habrá perdido también la herramienta del descuento como amenaza para que no haya medida de fuerza”, cerró.
Te puede interesar
Amsafe sobre los docentes que no adhieren al paro: "A muchos no les queda otra opción"
El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, reconoció que habrá maestros y profesores que decidieron dar clases este lunes para asegurarse el cobro de Asistencia Perfecta.
Festram fue convocada a paritaria
El encuentro se desarrollará el miércoles 19 del corriente mes a las 13 horas.
Ctera denuncia un “ajuste brutal” en los salarios y exige la paritaria
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) denunció que, a poco de iniciarse el ciclo lectivo 2025, no ha sido convocada a la reunión de la Paritaria Nacional Docente.
Se profundiza el conflicto en Villa Ana
Los trabajadores comunales de la localidad de Villa Ana – Departamento Gral. Obligado – se encuentran en estado de alerta y asamblea permanente debido a la intransigencia del Presidente Comunal Catalino Comán (Frente Unidos) que niega toda posibilidad de diálogo para destrabar el conflicto en que se encuentra inmersa la localidad.
Reforma Constitucional. Grave Advertencia de FESTRAM
Están en riesgo los derechos fundamentales de los trabajadores y jubilados.