
UPCN entregó viviendas a afiliados de San Cristóbal
Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.
El secretario general de Sadop, Pedro Bayúgar, se refirió al inicio de la jornada extendida en las escuelas primarias de la provincia de Santa Fe.
Mas Secciones - Gremiales20 de noviembre de 2024“No hay provincia rica, si hay trabajadores pobres”, fue el lema del reclamo ejecutado este martes por la mañana por Sadop frente a Casa de Gobierno con la realización de una “clase pública”. Según indicaron desde el gremio de los docentes privados, encabezados por la presencia de Pedro Bayúgar, la manifestación tuvo como objetivo "dar a conocer cómo impacta en el bolsillo de los docentes la deuda que mantiene el Gobierno de Santa Fe con el sector a partir del incumplimiento paritario 2023 y la eliminación del FONID".
La actividad se desarrolló en la Plaza 25 de Mayo y coincidió con el comienzo de la implementación de la jornada extendida en las escuelas primarias de la provincia. En este marco, el secretario general Pedro Bayúgar sostuvo: “El docente necesita salario en el bolsillo. ¿Cómo llegamos a que el docente tenga más salario en el bolsillo? Indudablemente no es por el camino extorsivo del gobierno de la provincia sino por el reconocimiento real al trabajo que realizan los docentes”.
Consultado sobre por qué el 75% de los docentes adhirió a la hora extra, Bayúgar fue tajante: “Todos necesitamos la plata” y agregó: “Van a trabajar 10 días y van a cobrar noviembre, diciembre, medio aguinaldo, enero y febrero. Indudablemente que es muy bueno para la economía, sobre todo para la economía de ajuste que estamos viviendo”.
Además, el secretario de Sadop consideró que “la jornada extendida será obligatoria en 2025” y justificó: “Con la fotografía de la gran mayoría de los docentes aceptando esto, el 1º de marzo es obligatorio para todo el mundo”.
Más adelante, Bayúgar le respondió al Gobierno provincial sobre el rol de los gremios. “No nos han debilitado, en todo caso, ha debilitado algunas medidas de fuerza que los docentes podemos realizar que ya buscaremos las otras formas. Por ahora, asusta que nos descuenten el día de paro“, dijo.
“Después haremos como los uruguayos que se enorgullecen que les descuenten el día y hacen paro y nosotros haremos paro también y el gobierno habrá perdido también la herramienta del descuento como amenaza para que no haya medida de fuerza”, cerró.
Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.
Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org
Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.
"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".
El pasado viernes 1º de agosto se realizó la primera de las tres audiencias públicas de la Comisión de "Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial" en la ciudad de Rosario. Las próximas serán el viernes 8 en Reconquista y la semana siguiente en la capital de la provincia.
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.
La propuesta se realizará en la feria de la Costanera Oeste de Santa Fe y reunirá a estudiantes, instituciones y la comunidad en una tarde de actividades y sensibilización.
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.
En el estadio del Club Deportivo Aldao, de la localidad de Colonia Aldao, se disputaron las finales de Plata y de Oro de la 1º Edición de la Copa Bi-Departamental 2025 Castellanos - San Cristóbal.