
Festram pidió la reapertura de paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.


El secretario general de Sadop, Pedro Bayúgar, se refirió al inicio de la jornada extendida en las escuelas primarias de la provincia de Santa Fe.
Mas Secciones - Gremiales20 de noviembre de 2024
El Departamental
“No hay provincia rica, si hay trabajadores pobres”, fue el lema del reclamo ejecutado este martes por la mañana por Sadop frente a Casa de Gobierno con la realización de una “clase pública”. Según indicaron desde el gremio de los docentes privados, encabezados por la presencia de Pedro Bayúgar, la manifestación tuvo como objetivo "dar a conocer cómo impacta en el bolsillo de los docentes la deuda que mantiene el Gobierno de Santa Fe con el sector a partir del incumplimiento paritario 2023 y la eliminación del FONID".
La actividad se desarrolló en la Plaza 25 de Mayo y coincidió con el comienzo de la implementación de la jornada extendida en las escuelas primarias de la provincia. En este marco, el secretario general Pedro Bayúgar sostuvo: “El docente necesita salario en el bolsillo. ¿Cómo llegamos a que el docente tenga más salario en el bolsillo? Indudablemente no es por el camino extorsivo del gobierno de la provincia sino por el reconocimiento real al trabajo que realizan los docentes”.
Consultado sobre por qué el 75% de los docentes adhirió a la hora extra, Bayúgar fue tajante: “Todos necesitamos la plata” y agregó: “Van a trabajar 10 días y van a cobrar noviembre, diciembre, medio aguinaldo, enero y febrero. Indudablemente que es muy bueno para la economía, sobre todo para la economía de ajuste que estamos viviendo”.
Además, el secretario de Sadop consideró que “la jornada extendida será obligatoria en 2025” y justificó: “Con la fotografía de la gran mayoría de los docentes aceptando esto, el 1º de marzo es obligatorio para todo el mundo”.
Más adelante, Bayúgar le respondió al Gobierno provincial sobre el rol de los gremios. “No nos han debilitado, en todo caso, ha debilitado algunas medidas de fuerza que los docentes podemos realizar que ya buscaremos las otras formas. Por ahora, asusta que nos descuenten el día de paro“, dijo.
“Después haremos como los uruguayos que se enorgullecen que les descuenten el día y hacen paro y nosotros haremos paro también y el gobierno habrá perdido también la herramienta del descuento como amenaza para que no haya medida de fuerza”, cerró.

El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.

Presentaron ante el Ministerio de Trabajo una nota reclamando la inmediata convocatoria a paritaria del sector docente. Los gremios docentes santafesinos encaran este reclamo con la premisa de recomponer el poder adquisitivo de las y los maestros.

Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.

Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.