Decanos de Ciencias Económicas de universidades nacionales del país se reúnen en la UNL
Este jueves y viernes se encontrarán en el marco del segundo plenario del 2024 del Consejo de Decanas y Decanos de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales (CODECE). En los plenarios se avanzará en la elaboración de los estándares para futuras acreditaciones de las carreras de ciencias económicas.
Este jueves 28 y viernes 29 de noviembre, en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL se realizará el segundo plenario ordinario de 2024 del Consejo de Decanas y Decanos de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales. El espacio se encuentra presidido actualmente por el decano de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo José María Pahlen Acuña.
El encuentro comenzará a las 17 horas en el Auditorio de la FCE-UNL y continuará el viernes a partir de las 10 horas en la sede del Consejo Superior en Rectorado. “Luego de 10 años volvemos a recibir a las decanas y decanos de todo país para tratar temas importantes que buscan unificar y avanzar una vez más en la calidad de académica de nuestros estudiantes y graduados”, afirmó la decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL, Liliana Dillon.
¿Qué es el CODECE?
El Consejo de Decanas y Decanos de Facultades de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales, fue creado el 4 de diciembre de 1987, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. El objetivo de este espacio es colaborar en áreas de Docencia, Investigación y Extensión asignadas a las Universidades Nacionales por sus respectivos estatutos.
El CODECE participó activamente en la redacción de los estándares para el proceso de acreditación de la Carrera de Contador Público, reglamentado por el artículo 43 de la Ley de Educación Superior. Actualmente, y a pedido del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), se encuentra elaborando los estándares para futuras acreditaciones de las carreras de ciencias económicas.
Te puede interesar
Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte
El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al exgobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.
Ficha limpia: Rovira admitió ante su tropa que el pedido para cambiar el voto de sus senadores se lo hizo directamente Javier Milei
El mandamás misionero además felicitó y arropó a Arce y Rojas Decut, los senadores que sellaron la suerte del proyecto; argumentó que no está a favor de las proscripciones
Salud: Provincia ofertó una compensación por meses anteriores y un aumento del 8% para el segundo trimestre
La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.
Finalizó el primer curso anual sobre Manipulación Segura de los Alimentos en San Cristóbal
El pasado 12 de abril en el Liceo Municipal finalizó el primer curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos” en la Ciudad de San Cristóbal.
Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.
Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.