FESTRAM: municipales cortan rutas en varias localidades de la provincia en reclamo de salarios atrasados

Ante la falta de respuesta a los reclamos por los atrasos salariales, los gremios nucleados en la Federación de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe continúan con la protesta en las rutas. El viernes 16 del corriente se realizarán cortes en las localidades de Coronda, San Justo, Funes, Carcarañá y Chabás.

Esta situación que fuera advertida oportunamente desde FESTRAM, y por ello planteadas diversas medidas al Gobierno y a la Legislatura Provincial, lamentablemente hasta la fecha no ha tenido respuesta de dichas autoridades provinciales. Se recuerda que desde FESTRAM fue solicitada la autorización para que los Municipios y Comunas puedan hacer uso del 100% del Fondo de Obras Menores para gastos corrientes, como una medida de emergencia ante la brutal crisis que vive el país, recrudecida en la última semana con una devaluación y aumento de precios, fundamentalmente, de los alimentos.

Claudio Leoni, titular de FESTRAM solicitó, en su momento, a los Intendentes y Jefes Comunales que acompañen este pedido al Senado Provincial, en defensa de las prestaciones básicas de los servicios públicos de las localidades y el salario de sus trabajadores. Recordó, además, la advertencia del gremio sobre las consecuencias del Pacto Fiscal y aseguró que: “era previsible la estrepitosa caída de recursos propios derivados de la recesión, la caída de salarios y jubilaciones sumado al cierre de cientos de empresas. La reducción de más del 10% de los recursos nacionales a Provincia y Municipios, y el tiro de gracia fue la eliminación del Fondo Sojero”

En caso de mantenerse la situación sin una respuesta efectiva, la semana próxima se prevé una concentración frente a la Casa de Gobierno y la Legislatura a fin de generar las respuestas necesarias que se reclaman desde la Federación.

Son nuevamente los trabajadores quienes deben tomar la bandera de la protesta ante la falta de resolución de las autoridades provinciales y un escenario de incremento de precios y caída de la recaudación en todas las esferas de la Administración. “…Somos conscientes de la crisis que atraviesa el país, pero no somos los responsables de la ruptura del tejido social…” aseveró Leoni.

Te puede interesar

Elecciones en Amsafe: Rodrigo Alonso logró un contundente triunfo y continuará al frente del gremio docente

El Frente Trabajadores de la Educación obtuvo casi el 65% de los votos y se impuso en 16 de los 19 departamentos de la provincia. Hubo alta participación docente en un contexto de tensiones con el gobierno provincial.

Este miércoles los docentes de Amsafe renuevan la conducción provincial

Se llevarán a cabo las elecciones internas de Amsafe para renovar autoridades a nivel provincial y departamental. En el departamento San Cristóbal sólo habrá lista oficialista, encabezada por Sebastián Vázquez, que reemplazará a Mari Ramos.

El plenario de Secretarios Generales resolvió aceptar la oferta salarial por los meses de abril, mayo y junio

En la fecha sesionó el Plenario de Secretarios/as Generales de Festram. El mismo tuvo la función de trasladar a los compañeros y compañeras el resultado de la última reunión paritaria realizada.

Participación de Festram en reunión con Convencionales Constituyentes

El pasado miércoles, los convencionales constituyentes electos por la alianza Más para Santa Fe convocaron a las representaciones gremiales del sector público provincial con el objetivo de escuchar y recoger sus propuestas, preocupaciones y expectativas frente al proceso de reforma constitucional.

Amsafe realizó una concentración frente a la Regional IX en San Cristóbal

Una nueva jornada de lucha de los docentes se lleva adelante este miércoles en la provincia por el descontento tras la oferta salarial del gobierno. En la ciudad de San Cristóbal, representantes de Amsafe y Sadop se manifestaron frente a la Regional de Educación.

Sin acuerdo plenario de Festram resolvió paro de actividades para el viernes 16 mayo

En la fecha se dio una nueva reunión de la Mesa Paritaria del sector. Ante la imposibilidad de avances en la negociación salarial el Plenario de Secretarios/as Generales resolvió un PARO total de actividades para el día viernes 16 del corriente, cuya modalidad será dispuesta por cada Sindicato en su jurisdicción.