Actualidad Por: El Departamental10 de diciembre de 2024

José Emilio Burucúa disertará en Santa Fe en el Día de los Derechos Humanos

La actividad es organizada por la Defensoría del Pueblo de Santa Fe junto con el Gobierno de la provincia, la UNL y la Municipalidad de Santa Fe. Será hoy martes 10 de diciembre en el Museo de la Constitución donde el destacado filósofo presentará su último libro.

La Defensoría del Pueblo de Santa Fe junto con el Gobierno de la provincia de Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral y la Municipalidad de Santa Fe y conmemorarán el Día internacional de los Derechos Humanos y los 41 años de recuperación de la democracia en nuestro país con la disertación del célebre filósofo argentino José Emilio Burucúa.

Será este martes 10 de diciembre, a partir de las 19, en el Museo de la Constitución de la ciudad de Santa Fe (Av. de la Constitución y 1 de Mayo) donde el autor presentará su último libro “Civilización: historia de un concepto”. La conferencia será de acceso libre y gratuito.

Sobre Burucúa

Burucúa es Lic. en Historia de las Artes, autor de numerosos libros y publicaciones científicas, que le valieron la obtención de tres premios Konex, dos de platino y uno de brillante y un Premio nacional de Ensayo, por su libro “El mito de Ulises en el mundo moderno”.

En él, Burucúa aborda los dilemas de la historia como civilización o barbarie: ¿sirve para pensar a Occidente vs. el mundo del islam? ¿Choque de civilizaciones? ¿Hay civilizaciones superiores? Civilización islámica, ¿en proceso de descivilización? Civilización y su punto culminante, del arte a la vida política y social. El peso de la religión: el caso de Japón. Democracia liberal y capitalismo, ¿cumbre civilizatoria? De Milei al kirchnerismo, ¿entre la libertad y la igualdad?.

El disertante es académico de número de la Academia Nacional de Bellas Artes, desde 1994, y académico de número de la Academia Nacional de la Historia, desde el año 2016.

José Emilio Burucúa es y ha sido miembro distintas Sociedades Académicas y Profesionales, entre otras: Directeur d’Études en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París; Visiting Scholar, en el Instituto Getty (Los Angeles, California) en 2006; Gastwissenschaftler en el Kunsthistorisches Institut, in Florenz, en 2007; fellow en el Wissenschaftskolleg, de Berlín (2012-2013) y en el Institut d´Études Avancées, de Nantes (2015-2016).

Te puede interesar

Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono

El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.

Los derechos humanos quieren ocupar un lugar en el debate constitucional

El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.

En la plaza Rivadavia se realizó el acto por la independencia

Desde la media mañana de este 9 de julio se llevó a cabo el acto por la independencia en la ciudad de San Cristóbal con la participación de autoridades, instituciones y vecinos de nuestra localidad.

Clara García supervisó las tareas de adecuación realizadas en la cámara baja para albergar a la Constitución Constituyente

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.

Todo dispuesto para la 2° final de “Oro” de la “Copa de Fútbol Departamento San Cristóbal”

El partido de vuelta se juega este miércoles 9 de Julio, a las 16 horas en el estadio del Club Sportivo Suardi.