
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.




La actividad es organizada por la Defensoría del Pueblo de Santa Fe junto con el Gobierno de la provincia, la UNL y la Municipalidad de Santa Fe. Será hoy martes 10 de diciembre en el Museo de la Constitución donde el destacado filósofo presentará su último libro.
Actualidad10 de diciembre de 2024
El Departamental
La Defensoría del Pueblo de Santa Fe junto con el Gobierno de la provincia de Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral y la Municipalidad de Santa Fe y conmemorarán el Día internacional de los Derechos Humanos y los 41 años de recuperación de la democracia en nuestro país con la disertación del célebre filósofo argentino José Emilio Burucúa.
Será este martes 10 de diciembre, a partir de las 19, en el Museo de la Constitución de la ciudad de Santa Fe (Av. de la Constitución y 1 de Mayo) donde el autor presentará su último libro “Civilización: historia de un concepto”. La conferencia será de acceso libre y gratuito.
Sobre Burucúa
Burucúa es Lic. en Historia de las Artes, autor de numerosos libros y publicaciones científicas, que le valieron la obtención de tres premios Konex, dos de platino y uno de brillante y un Premio nacional de Ensayo, por su libro “El mito de Ulises en el mundo moderno”.
En él, Burucúa aborda los dilemas de la historia como civilización o barbarie: ¿sirve para pensar a Occidente vs. el mundo del islam? ¿Choque de civilizaciones? ¿Hay civilizaciones superiores? Civilización islámica, ¿en proceso de descivilización? Civilización y su punto culminante, del arte a la vida política y social. El peso de la religión: el caso de Japón. Democracia liberal y capitalismo, ¿cumbre civilizatoria? De Milei al kirchnerismo, ¿entre la libertad y la igualdad?.
El disertante es académico de número de la Academia Nacional de Bellas Artes, desde 1994, y académico de número de la Academia Nacional de la Historia, desde el año 2016.
José Emilio Burucúa es y ha sido miembro distintas Sociedades Académicas y Profesionales, entre otras: Directeur d’Études en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París; Visiting Scholar, en el Instituto Getty (Los Angeles, California) en 2006; Gastwissenschaftler en el Kunsthistorisches Institut, in Florenz, en 2007; fellow en el Wissenschaftskolleg, de Berlín (2012-2013) y en el Institut d´Études Avancées, de Nantes (2015-2016).

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

Con una inversión total de $5.261 millones de pesos para esta iniciativa en Huanqueros, se realizará una presa niveladora y el paseo costero, que incluye una Planta Campamentil. El objetivo es realizar actividades turísticas y recreativas durante todo el año.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.