
El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, sólo se produjeron daños materiales.




La actividad es organizada por la Defensoría del Pueblo de Santa Fe junto con el Gobierno de la provincia, la UNL y la Municipalidad de Santa Fe. Será hoy martes 10 de diciembre en el Museo de la Constitución donde el destacado filósofo presentará su último libro.
Actualidad10 de diciembre de 2024
El Departamental
La Defensoría del Pueblo de Santa Fe junto con el Gobierno de la provincia de Santa Fe, la Universidad Nacional del Litoral y la Municipalidad de Santa Fe y conmemorarán el Día internacional de los Derechos Humanos y los 41 años de recuperación de la democracia en nuestro país con la disertación del célebre filósofo argentino José Emilio Burucúa.
Será este martes 10 de diciembre, a partir de las 19, en el Museo de la Constitución de la ciudad de Santa Fe (Av. de la Constitución y 1 de Mayo) donde el autor presentará su último libro “Civilización: historia de un concepto”. La conferencia será de acceso libre y gratuito.
Sobre Burucúa
Burucúa es Lic. en Historia de las Artes, autor de numerosos libros y publicaciones científicas, que le valieron la obtención de tres premios Konex, dos de platino y uno de brillante y un Premio nacional de Ensayo, por su libro “El mito de Ulises en el mundo moderno”.
En él, Burucúa aborda los dilemas de la historia como civilización o barbarie: ¿sirve para pensar a Occidente vs. el mundo del islam? ¿Choque de civilizaciones? ¿Hay civilizaciones superiores? Civilización islámica, ¿en proceso de descivilización? Civilización y su punto culminante, del arte a la vida política y social. El peso de la religión: el caso de Japón. Democracia liberal y capitalismo, ¿cumbre civilizatoria? De Milei al kirchnerismo, ¿entre la libertad y la igualdad?.
El disertante es académico de número de la Academia Nacional de Bellas Artes, desde 1994, y académico de número de la Academia Nacional de la Historia, desde el año 2016.
José Emilio Burucúa es y ha sido miembro distintas Sociedades Académicas y Profesionales, entre otras: Directeur d’Études en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París; Visiting Scholar, en el Instituto Getty (Los Angeles, California) en 2006; Gastwissenschaftler en el Kunsthistorisches Institut, in Florenz, en 2007; fellow en el Wissenschaftskolleg, de Berlín (2012-2013) y en el Institut d´Études Avancées, de Nantes (2015-2016).

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, sólo se produjeron daños materiales.

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito. La inversión en obras y equipamiento supera los 53.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad a más de 450 mil santafesinos.