Avellaneda trabaja con jóvenes e instituciones a través de financiamiento internacional
El Intendente, Gonzalo Braidot junto Marianela Bianchi, Coordinadora de Proyectos y Cooperación Internacional, Abril Lunz, Directora de Juventudes y Vanesa Zupel, del Área de Ambiente perteneciente a la Secretaría de Servicios Públicos, encabezó la entrega de certificados a los participantes del Fondo de Acción Climática Juvenil el martes 17 de diciembre en el Centro de Innovación.
“Nos reunimos hoy para hacer un balance del trabajo realizado junto a 15 instituciones y grupos de jóvenes beneficiados por el financiamiento logrado a través de la cooperación internacional. Quiero destacar el esfuerzo del equipo liderado por Marianela Bianchi”, expresó el Jefe de Gobierno Local.
Además, agregó: “gracias a este trabajo conjunto, accedimos a una segunda fase de financiamiento por $100.000 dólares, el doble de la vez anterior. Esto abre nuevas oportunidades para fortalecer los proyectos existentes o desarrollar nuevas ideas. Agradezco profundamente a las instituciones y adultos que acompañaron a los jóvenes en este proceso.”
Los integrantes de cada grupo realizaron presentaciones, muestras y actividades vinculadas a la finalización del proceso de realización de un proyecto ambiental.
Acerca del Fondo de Acción Climática Juvenil
El Fondo de Acción Climática Juvenil es una iniciativa global que financia proyectos diseñados y desarrollados por jóvenes, orientados a la concientización, educación, investigación, desarrollo, cogobernanza, mitigación y/o adaptación al cambio climático en Avellaneda. Su objetivo es promover el liderazgo, la innovación y la participación comunitaria en sintonía con el Plan Local de Acción Climática.
El Fondo fue creado por Bloomberg Philanthropies y es implementado en colaboración con Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), el Bloomberg Center for Public Innovation (BCPI) de la Universidad Johns Hopkins y Rockefeller Philanthropy Advisors (RPA). En Avellaneda, su gestión está a cargo del Gobierno local a través de la Coordinación de Proyectos y Cooperación Internacional, la Dirección de Juventudes y el Área de Ambiente.
Te puede interesar
Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal
A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-
Felipe Michlig encabezó los festejos patronales de La Lucila y anunció más de 33 millones de pesos de aportes gubernamentales
El senador en su calidad de autor de la Ley de Infraestructura Deportiva (N° 14.334), que creó un fondo provincial para la inversión en clubes, detalló que “de las más de 40 instituciones aprobadas Defensores de La Lucila es el único club del departamento San Cristóbal en acceder al Programa”.
Sumarán 60 músicos a la Banda Policial: por primera vez se hará por concurso
La inscripción será online en el portal web de la Provincia y está abierta desde el lunes 20 de octubre al martes 4 de noviembre de 2025.
Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento
Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.
Firma de convenio del Programa “Tu Club” con Independiente de San Cristóbal
El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.
El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.