Actualidad Por: Carlos Lucero28 de diciembre de 2024

Consecuencias de la reforma previsional del Gobernador Pullaro

"La reforma de la Caja Provincial de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Santa Fe, ha significado una notable pérdida para el trabajador municipal, jubilado/pensionado, la cual fue arbitraria, y altamente perjudicial para nuestro sector, afectando directamente una vez más, el bolsillo de las compañeras y compañeros activos y pasivos, siendo el nuestro uno de los tres sectores NO deficitarios de la Caja", indicó Festram.

(Prensa FESTRAM) Esta situación y posible efecto derrame, puso a FESTRAM, en estado de alerta, ante la posibilidad de que la Caja Municipal de Santa Fe -segunda en la Provincia en cantidad de Municipios y Comunas adheridos-, sufra una reforma que nuevamente perjudique al trabajador municipal y su familia.

Esto motivó a la Federación a conformar una Comisión de seguimiento y análisis de la realidad en esta materia. La misma ha llevado adelante una serie de reuniones en Gálvez, Ceres y Reconquista para generar ámbitos de diálogo sobre el tema, con los Intendentes, Presidentes Comunales, compañeros y compañeras.

Estos tres encuentros permitieron a FESTRAM realizar una tarea de concientización, haciendo saber las tareas realizadas a través de los años tratando principalmente de formar parte del Consejo Directivo de la Caja para llevar representación, equidad y participación al sector que conforma el cincuenta (50%) por ciento del total de los aportantes a ella, que hoy se encuentran marginados y expuesto a las arbitrariedades y deseos del ejecutivo municipal de la ciudad de Santa Fe, que ya en épocas anteriores, ha perjudicado al interior con sus decisiones inconsultas.

El pasado 19 de Diciembre se efectivizó una convocatoria final en nuestro Complejo Institucional de Santa Fe, donde el objetivo central fue compartir información clara y concreta sobre el estado de situación de los Municipios y Comunas, tomando al conjunto de los mismos como una sola unidad de análisis. Se verificó la cantidad de aportantes del interior concluyendo que representan el cincuenta por ciento del total, sin generar en forma conjunta un número negativo en la relación recaudación y erogación.

Se resolvió solicitar una audiencia al Intendente de la ciudad de Santa Fe y al Concejo Municipal de dicha ciudad para plantear nuestras observaciones y propuestas sobre la materia y el conjunto de los presentes reafirmaron la prioridad por continuar la lucha con todas las herramientas disponibles, para participar en forma activa en una posible reforma de la Ordenanza 6166, como así también, para integrar el Consejo Directivo, como representantes de los y las municipales y  comunales de la Provincia de Santa Fe.

Nos motiva siempre el resguardo y bienestar de las compañeras, compañeros y de sus familias. Citando palabras de nuestro Secretario General Ignacio Monzón: “…podremos perder batallas., lo que nunca haremos es no darlas en defensa de los trabajadores.”

Te puede interesar

Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.