Despapelización: Desarrollo Productivo descartó 14 toneladas de papel
El proceso de despapelización avanza en las diferentes áreas del Gobierno. La acción forma parte de Territorio 5.0, el programa provincial que tiene como fin la transformación hacia un gobierno digital. Se propone reducir el 80 % del uso del papel para 2027.
El Ministerio de Desarrollo Productivo, que encabeza Gustavo Puccini, lleva a cabo un proceso de despapelización, dada la gran producción documental generada desde su creación, en 1941. Esta iniciativa está alineada con lo dispuesto en los decretos que regulan regula el Acceso a la Información Pública y la modernización de la gestión administrativa, para garantizar la transparencia en el manejo de la información.
En este marco, recientemente culminó un proceso de varios meses de gestión: su último paso contempló un operativo de descarte de 14 toneladas de papel, lo que requirió de dos camiones que cargaron este material en el edificio central de la cartera en la capital provincial, como así también en las secretarías de Ciencia, Tecnología e Innovación y Transporte y Logística.
El ministro Puccini, indicó ç que “estamos haciendo al Gobierno de la provincia de Santa Fe más transparente, austero y eficiente, más ordenado. Estamos cumpliendo con un pedido que el gobernador Maximiliano Pullaro hizo a principios de año que fue despapelizar al Estado. Hoy nuestro ministerio está quitando de los espacios internos 14 toneladas de papel, y con esto ganamos lugar en las oficinas de trabajo pero, además, bajamos costos ya que estábamos alquilando otros espacios para tener la guarda de estos archivos”.
La directora de Asuntos Legales y Desarrollo Productivo, Leila Widder, afirmó que “no solamente ampliamos espacios, sino que también se dejaron de alquilar locaciones destinadas a guardado, lo que constituye un ahorro de recursos económicos para el Estado santafesino, por eso es un gran día para nosotros”.
Al referirse al cumplimiento de la Ley Nº 10.870/92 del Sistema Provincial de Archivos (Sipra), la jefa del departamento Archivo y Notificaciones Electrónicas de la cartera productiva, María Elisabet Marín, explicó que “hay que resaltar que mediante un convenio con el Instituto Superior N°12 Gastón Gori, alumnos de la carrera de Archivística que se encuentran realizando su práctica profesional colaboran y ponen en práctica el análisis documental. Además, a partir de este descarte evitamos gastos innecesarios en mantenimiento e infraestructura”.
En razón de estas políticas públicas se gestionan lineamientos de capacitación desde abril en torno al empleo del nuevo sistema Timbó, de expedientes electrónicos, proceso archivístico de valoración de documentos con valor histórico, procesos de datos y gestión documental, como así también determinar mediante un registro el descarte de documentos sin ningún tipo de valor.
Programa Territorio 5.0
Territorio 5.0 es el programa provincial que tiene como fin la transformación hacia un gobierno digital. Se proponía reducir un 30 % del uso del papel en 2024 y un 80 % en 2027. Cada ministerio desarrolla un plan de trabajo para eliminar el papel considerando archivos, impresiones y la utilización del papel en general.
Según explicó la secretaria de Gestión Pública del Ministerio de Gobierno, Natalia Galano, “la iniciativa busca establecer nuevos vínculos entre Estado y ciudadanía, nuevas formas de participación, colaboración, y cocreación de políticas públicas. Apunta además a repensar la organización y el funcionamiento de la burocracia estatal, para cambiar el paradigma de la gestión pública con una profunda transformación digital del gobierno”.
El Programa garantiza las pautas para la preservación del ambiente, la confidencialidad de la información y la protección de datos personales.
Acciones realizadas en 2024
En el año se ejecutaron más de 60 acciones de reducción de uso de papel desde la sanción del decreto N°400/24, entre ellas la reducción de impresión de documentos en oficinas, digitalización de procesos internos, eliminación de impresión de boletas de impuesto inmobiliario y patente, la no impresión del proyecto de presupuesto provincial, digitalización de EPE, Iapos y ASSA; la no renovación de contratos de tercerización de servicio de Archivo.
Un hito fundamental fue la implementación de firma digital de decretos, desde marzo pasado y recientemente de resoluciones ministeriales.
En agosto pasado, se realizó un proceso de gran descarte de papel en la sede del Ministerio de Salud en Santa Fe, donde se eliminaron 15 toneladas. Luego, otras jurisdicciones se sumaron a esta iniciativa que dio como resultado otros 18.820 kg descartados. Ese papel es procesado por empresas de reciclaje, para su posterior reutilización o transformación en otros materiales.
Te puede interesar
El Gobierno de Santa Fe oficializó los aumentos a estatales y fijó por decreto la suba para docentes
La provincia anunció el cronograma de pagos de los aumentos y confirmó que los docentes recibirán la misma actualización salarial que el resto de los estatales, aunque sin acuerdo gremial.
La EPE repotenció la estación transformadora de Ceres y se benefician 60.000 vecinos
Se trata del reemplazo del equipo instalado de 15 MVA, por otro de 30 MVA. “Continuamos con el sendero de inversiones en infraestructura eléctrica, para reforzar la capacidad de nuestras instalaciones y brindar un mejor servicio a los usuarios”, señalaron desde la empresa.
Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea
Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.
Asistencia Perfecta: 53 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran mañana el incentivo mensual de abril
Este miércoles 21, 52.914 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.
Las lluvias golpearon el norte de la provincia: en Villa Ocampo cayeron 250 milímetros en pocas horas
Villa Ocampo registró más de 250 mm de lluvia en pocas horas. Hubo evacuados, voladuras de techos y cortes de luz. El gobierno asistió a los municipios afectados con insumos y trabajos de drenaje.
Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe
Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.