Investigadores descubren que el cerebro se devora a sí mismo por la falta de sueño
Un descubrimiento sorprendente ha dejado a la comunidad científica atónita: cuando no duermes lo suficiente, tu cerebro podría estar autodestruyéndose.
Según un estudio liderado por el Dr. Michele Bellesi de la Universidad Politécnica de Marche, la falta de sueño provoca que ciertas células cerebrales llamadas astrocitos eliminen neuronas y conexiones esenciales de manera indiscriminada.
Este proceso, conocido como fagocitosis, es normal cuando el cerebro limpia células viejas o dañadas. Sin embargo, la privación de sueño acelera este mecanismo, causando que el cerebro se “coma” a sí mismo, incluso destruyendo componentes saludables.
Lo más alarmante es que esta actividad cerebral descontrolada podría incrementar el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y la demencia.
Los expertos subrayan la importancia de dormir entre 7 y 8 horas diarias para evitar este daño irreversible. ¡Dormir no es un lujo, es una necesidad para la salud del cerebro!
Te puede interesar
Se encuentra abierta la inscripción al concurso de Residencias de Salud
El período de preinscripción se extiende hasta el 9 de mayo, en 47 especialidades de medicina, enfermería, bioquímica, psicología, trabajo social y terapia ocupacional. En salud mental, la provincia de Santa Fe garantizará una formación interdisciplinaria.
Provincia capacitó en el abordaje clínico del sarampión y estrategias de prevención
El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.
Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.
Provincia conmemora el Día de la Salud
En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.
UNL propone una agenda por el Mes de la Salud
Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.
Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas
Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.