Mas Secciones - Salud Por: Carlos Lucero28 de enero de 2025

Investigadores descubren que el cerebro se devora a sí mismo por la falta de sueño

Un descubrimiento sorprendente ha dejado a la comunidad científica atónita: cuando no duermes lo suficiente, tu cerebro podría estar autodestruyéndose.

 

Según un estudio liderado por el Dr. Michele Bellesi de la Universidad Politécnica de Marche, la falta de sueño provoca que ciertas células cerebrales llamadas astrocitos eliminen neuronas y conexiones esenciales de manera indiscriminada.

Este proceso, conocido como fagocitosis, es normal cuando el cerebro limpia células viejas o dañadas. Sin embargo, la privación de sueño acelera este mecanismo, causando que el cerebro se “coma” a sí mismo, incluso destruyendo componentes saludables.

Lo más alarmante es que esta actividad cerebral descontrolada podría incrementar el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y la demencia.

Los expertos subrayan la importancia de dormir entre 7 y 8 horas diarias para evitar este daño irreversible. ¡Dormir no es un lujo, es una necesidad para la salud del cerebro!

Te puede interesar

La variante “Frankenstein” del Covid ya se detectó en Argentina

El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?

El ministerio de Salud entregó equipamiento de uso corriente para el Samco de Monigotes

En los próximos días se entregarán equipamientos hospitalarios.

Iapos cubrió más de 7 millones de prácticas ambulatorias, 2 millones de consultas médicas y 55 mil cirugías en seis meses

Durante el primer semestre de 2025, la obra social provincial destinó más de $ 12 mil millones a la cobertura de elementos médicos. Además, implementó cambios en el sistema de copagos para mejorar la equidad y eficiencia en la atención de sus 590 mil afiliados.

Ley de Alimentación Saludable: Santa Fe advierte sobre riesgos para niños y consumidores

Nutricionistas santafesinos alertan que las nuevas normativas de etiquetado frontal permiten mensajes engañosos en productos no saludables y ponen en riesgo la salud infantil.

Caso "Locomotora" Oliveras: una neuróloga afirmó que la ex boxeadora "entró en la fase en la que lucha por sobrevivir"

Daiana Dossi, jefa del servicio de neurología en Fleni, compartió su opinión en LN+. "En estos casos tratamos de no nombrar la palabra irreversible, es muy pronto".