Mas Secciones - Salud Por: El Departamental24 de julio de 2025

Ley de Alimentación Saludable: Santa Fe advierte sobre riesgos para niños y consumidores

Nutricionistas santafesinos alertan que las nuevas normativas de etiquetado frontal permiten mensajes engañosos en productos no saludables y ponen en riesgo la salud infantil.

El Colegio de Nutricionistas de Santa Fe expresó su preocupación por las modificaciones recientes en la Ley N° 27.642 de Promoción de la Alimentación Saludable (LPAS), conocida como Ley de Etiquetado Frontal, tras la publicación de las disposiciones 11362/2024 y 11378/2024 por parte de la ANMAT en diciembre de 2024.

A casi siete meses de su implementación, las nutricionistas advierten que "las nuevas disposiciones limitan el alcance de los sellos de advertencia y permiten mensajes que pueden inducir a error en productos no saludables".

Cambios en la Ley de Etiquetado Frontal
Mariel Wicky, licenciada en nutrición e integrante del Colegio de Nutricionistas, señaló en diálogo con Telefé Santa Fe que las modificaciones "debilitan la ley y tienden a confundir al consumidor".

“Las personas pueden pensar que los alimentos mejoraron su composición porque ahora presentan menos sellos, pero esto no es así. Hoy las industrias no están obligadas a etiquetar nutrientes propios del alimento. Por ejemplo, en el caso de grasas o azúcares, solo se colocan sellos negros cuando estos fueron añadidos durante el proceso industrial”, explicó.

La especialista remarcó que el etiquetado frontal original se había convertido en una herramienta clara y directa para los consumidores, algo que “permitía tomar decisiones informadas al momento de elegir alimentos”.

Impacto en la publicidad y en la infancia
Otro de los puntos que preocupa al Colegio es el impacto de las modificaciones en la protección a niños y adolescentes.

“Antes estaba prohibido el uso de personajes infantiles o figuras deportivas en envases de alimentos con exceso de azúcares o grasas. Con las nuevas normativas, estas restricciones se han debilitado, lo cual es un retroceso en términos de publicidad responsable”, indicó Wicky.

Acciones del Colegio de Nutricionistas
El Colegio de Nutricionistas de Santa Fe está llevando adelante un proyecto en más de 30 localidades del centro y norte de la provincia para evaluar la alimentación en las escuelas.

“Queremos conocer qué alimentos se ofrecen a niños y niñas para luego trabajar junto a docentes y familias en la mejora de las opciones disponibles. La ley es una herramienta para proteger la salud, y no queremos perder ese avance”, concluyó.

Te puede interesar

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.

Una jornada para prevenir y concientizar sobre el cáncer de mama

La propuesta se realizará en la feria de la Costanera Oeste de Santa Fe y reunirá a estudiantes, instituciones y la comunidad en una tarde de actividades y sensibilización.

Mejoras en salud para Arrufó

El senador Michlig participó de la habilitación de laboratorio en el Samco de Arrufó y entregó elementos de Odontología.

Antes de la llegada del aedes aegypti sigue vigente el programa Objetivo Dengue: quiénes pueden acceder a la vacuna

La provincia de Santa Fe hizo un balance de lo realizado en cuanto prevención del dengue en la campaña pasada y recordó quienes pueden vacunarse de manera gratuita en Santa Fe.

Agendá Salud: Ceres se sumó a los controles preventivos

Se realizaron el miércoles en el CIC de Ceres. La estrategia apunta a facilitar el acceso a chequeos médicos en mayores de 25 años.