Mas Secciones - Salud Por: El Departamental07 de agosto de 2025

La variante “Frankenstein” del Covid ya se detectó en Argentina

El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?

La nueva variante de Covid-19, conocida popularmente como “Frankenstein” y científicamente como XFG, ha sido detectada en Argentina. La secretaria de Salud de Santa Fe, Andrea Uboldi, habló sobre la aparición de los primeros tres casos en la vecina provincia de Córdoba, lo que genera una alerta regional debido a la proximidad geográfica.

La secretaria explicó que, "si bien esta mutación no es más agresiva o mortal que las anteriores, es crucial que los grupos de riesgo mantengan su esquema de vacunación al día". La variante XFG es el resultado de una recombinación genética de las subvariantes LF.7 y LP.8.1.2 de Ómicron.

¿Por qué se la llama “Frankenstein”?
El nombre popular de esta variante se debe a su origen. Según explicó la secretaria de Salud, el virus se va modificando constantemente a través de mutaciones. En este caso, la variante XFG "es el resultado de la recombinación de otras subvariantes, lo que la asemeja al monstruo de Frankenstein, creado con partes de distintos cuerpos", dijo la secretaria.

A nivel mundial, la alerta por esta nueva variante se emitió en enero de 2025. Hasta el 22 de junio fue reportada en 38 países y su circulación aumentó del 7% al 22% en tan solo tres semanas, especialmente en Asia, Europa y América.

En Argentina, el boletín epidemiológico confirmó tres contagios en Córdoba, una noticia esperada por las autoridades sanitarias debido a la naturaleza globalizada del virus. La XFG se transmite al igual que las demás variantes de Covid-19: a través de partículas respiratorias que se esparcen al hablar, toser, estornudar o respirar en espacios cerrados.

Síntomas y grupos de riesgo
Los síntomas de la variante "Frankenstein" son similares a los ya conocidos del Covid. Sin embargo, Uboldi destacó que esta mutación podría tener un mayor compromiso laringeo. Esto se manifiesta con síntomas como disfonía, laringitis, pérdida de voz y dolor de garganta.

"La población general no debería preocuparse en exceso, ya que la infección no representa un peligro mayor. Las defensas adquiridas por contagios previos y las dosis de vacunas ya aplicadas son suficientes para la mayoría".

No obstante, ciertos grupos deben extremar los cuidados y tener su esquema de vacunación completo y actualizado. Estos grupos incluyen a:

- Personas mayores de 65 años.
- Individuos con problemas serios en el sistema inmunológico.
- Embarazadas.
- Niños de entre 6 meses y 2 años que no hayan estado expuestos al virus.

En Santa Fe, la circulación de Covid e influenza se encuentra en niveles muy bajos actualmente. Sin embargo, está en aumento la circulación del virus sincicial respiratorio, aunque afortunadamente afecta a niños más grandes y no tanto a los más pequeños, en parte gracias a la vacuna para embarazadas.

Ante este nuevo panorama, los especialistas hacen hincapié en la importancia de la prevención y la vacunación. Se recuerda a la población que las vacunas son la herramienta más efectiva para combatir estas enfermedades, y que se encuentran disponibles las dosis contra la gripe, el Covid-19 y el virus sincicial respiratorio.

Te puede interesar

El ministerio de Salud entregó equipamiento de uso corriente para el Samco de Monigotes

En los próximos días se entregarán equipamientos hospitalarios.

Iapos cubrió más de 7 millones de prácticas ambulatorias, 2 millones de consultas médicas y 55 mil cirugías en seis meses

Durante el primer semestre de 2025, la obra social provincial destinó más de $ 12 mil millones a la cobertura de elementos médicos. Además, implementó cambios en el sistema de copagos para mejorar la equidad y eficiencia en la atención de sus 590 mil afiliados.

Ley de Alimentación Saludable: Santa Fe advierte sobre riesgos para niños y consumidores

Nutricionistas santafesinos alertan que las nuevas normativas de etiquetado frontal permiten mensajes engañosos en productos no saludables y ponen en riesgo la salud infantil.

Caso "Locomotora" Oliveras: una neuróloga afirmó que la ex boxeadora "entró en la fase en la que lucha por sobrevivir"

Daiana Dossi, jefa del servicio de neurología en Fleni, compartió su opinión en LN+. "En estos casos tratamos de no nombrar la palabra irreversible, es muy pronto".

Salud advierte por el aumento de casos de gripe A, covid y virus sincicial

Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.

La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud

El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.