Biodiversidad: en un año se rescataron 1.402 animales silvestres y se logró la liberación de 570
En el marco del día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemoró el pasado 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renovó su compromiso con la conservación. Durante el mes de febrero se llevaron a cabo, en distintos puntos de la provincia, la liberación de diferentes especies en sus hábitats naturales.
La transformación ambiental de la provincia de Santa Fe, que lleva adelante el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, avanza en cada línea de trabajo. En el caso de la fauna, la prioridad está puesta en el cuidado de las especies. Además de los planes de conservación de estas, se trabaja en la reinserción de animales en sus hábitats naturales. En ese sentido, sólo durante 2024 desde Provincia se rescataron 1.402 animales silvestres y se logró la liberación de 570 ejemplares, devolviendolos a su hábitat natural.
En esta línea de trabajo, el rol del Criif La Esmeralda ocupa un rol clave en la recepción de fauna silvestre víctima del mascotismo, rescatada del tráfico ilegal o encontrada en zonas urbanas. En ese marco, durante febrero se liberaron cuatro monos carayá, un oso melero, más de 20 aves y un carpincho.
El mono carayá (Alouatta caraya), especie nativa del norte de Santa Fe, enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat, la caza y el comercio ilegal. Para su protección, el Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna La Esmeralda (Criif) desarrolla un proyecto integral que incluye acciones de rescate, rehabilitación y reinserción.
En esta oportunidad, uno de los monos carayá fue rescatado del tráfico ilegal en Rosario, mientras que los otros tres llegaron desde el Ecoparque de Mendoza, a través de un convenio de cooperación con el Ministerio de Energía y Ambiente de esa provincia. Este acuerdo permite que Santa Fe reciba animales nativos en situación de cautiverio para evaluar su posible reinserción en su hábitat natural.
Además de los monos, se liberaron diversas especies de aves, como reinamoras, jilgueros, cardenales copete rojo, pepiteros verdosos, pepiteros de collar, capuchinos garganta café, capuchinos canela y corbatita común.
Otras especies
También se reintrodujo un oso melero (Tamandua tetradactyla), encontrado a fines de enero en el parque El Zorzalito de Laguna Paiva y rehabilitado en el Criif La Esmeralda.
Tras su rescate, el oso melero -una hembra adulta con signos de hiponutrición- fue sometido a evaluaciones clínicas, análisis sanitarios y estudios genéticos. Luego de completar su proceso de rehabilitación y cumplir con los protocolos de manejo de fauna, fue liberado en una zona boscosa cercana a Villa Guillermina.
El carpincho que fue rescatado en la zona de islas, fue tratado para su estabilización física y emocional en el Criif La Esmeralda. A las 72 horas, debido a que presentaba buen estado de salud y comportamiento silvestre, y para evitar estrés innecesario, se decidió su pronta liberación en la reserva La Helena, Cayastá, asegurando su regreso a un entorno natural adecuado.
En lo que va del 2025, contabilizando los mencionados anteriormente, se liberaron 74 animales, siendo 61 de ellos aves y 13 mamíferos. Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno de Santa Fe con la conservación de la biodiversidad y la protección de la fauna silvestre, contribuyendo a la recuperación de especies en peligro y a la transformación ambiental de la provincia.
Los números del 2024
A lo largo del año, se rescataron 1402 animales silvestres y se logró la liberación de 570 ejemplares, devolviéndolos a su hábitat natural. Las intervenciones, que abarcaron toda la provincia, incluyeron especies clave como aves, mamíferos y reptiles, con el apoyo de organismos, fuerzas de seguridad y la colaboración de la comunidad.
Entre los rescates más significativos se destaca el caso del águila coronada, una especie emblemática y en peligro. Aunque el ejemplar rescatado no logró prosperar, se realizó un trabajo de alto valor técnico en colaboración con la red de instituciones que integran el plan de manejo de la especie, entre ellas el Ecoparque y del Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces en Argentina (Cecara).
Otro ejemplo clave fue la atención a múltiples casos de aguará guazú, una especie considerada vulnerable. Varios ejemplares aparecieron en zonas urbanas y periurbanas y, tras un riguroso proceso de evaluación, se llevaron a cabo traslocaciones exitosas hacia áreas dentro de su distribución natural, garantizando así su bienestar y supervivencia.
Te puede interesar
Cyber Monday 2025: consejos para comprar con seguridad y responsabilidad
Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, con ofertas y promociones en miles de productos. La Defensoría del Pueblo recuerda pautas esenciales para realizar compras online seguras y evitar fraudes o inconvenientes.
La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe
Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.
Fin de semana largo: todos los feriados de noviembre 2025
En el anteúltimo mes del año hay un día no laborable y un feriado que dan paso a un fin de semana largo de cuatro días.
Elecciones: las consultas más populares de los argentinos antes de ir a las urnas
“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.
Dos días, dos femicidios y un intento de femicidio en la provincia
En la madrugada del martes Rosa Villagra fue asesinada por su expareja en barrio Loyola. Un día atrás, otra mujer fue atacada por su ex en el centro de la ciudad y el cuerpo de Carol Mora fue encontrado en un descampado en Reconquista, donde era buscada desde el sábado.