Política Por: Carlos Lucero06 de marzo de 2025

Según una encuesta, Pullaro lidera con claridad la intención de voto en Rosario, con alta valoración de sus políticas de seguridad

(Fuente radio 3 Rosario) El estudio de opinión de la agencia Innova arrojó que el gobernador suma casi 40% de cara a la elección para convencionales del mes que viene. En segundo lugar, a más de 20 puntos de distancia, se ubica el peronismo. La encuesta indica que hay casi un 65% de aprobación de las medidas encaradas contra el delito

Pullaro lidera en Rosario

Un estudio de opinión de la agencia Innova marca con claridad el liderazgo del gobernador Maximiliano Pullaro, quien encabeza la lista de Unidos para las elecciones del mes, en la que se votará por convencionales para reformar la Constitución, luego de 62 años sin actualizaciones de la Carta Magna provincial.

De acuerdo a este estudio, Pullaro tiene un 39 % de intención de voto, y aventaja por más de 20 puntos al segundo, Marcelo Lewandowski, senador peronista que va por fuera del partido, quien alcanza el 18%. Tercero está Juan Monteverde, líder de Ciudad Futura, que va con el sello del PJ a esta elección. 

El trabajo de la agencia Innova arroja que más atrás, con el 6%, está el candidato de La Libertad Avanza, Nicolás Mayoraz. Empata en ese cuarto lugar de preferencias con Amalia Granata. 

La encuesta exhibe otros datos, que podrían explicar la distancia que el gobernador santafesino marca respecto del resto en preferencia de votos en Rosario. El trabajo concluye que la clave pasa por las medidas de seguridad tomadas a lo largo de sus más de 14 meses de gestión, que implicaron un fuerte descenso de los índices de violencia.

El estudio de opinión marca que el 64% de los consultados aprueba las medidas de seguridad de Pullaro. Y a esto se suma que febrero marca un descenso de la inseguridad como principal preocupación de los rosarinos. En enero, cuando hubo un rebrote de violencia, se ubicó en el 39%. En febrero, mes en el que se logró volver a los niveles de meses anteriores, esa preocupación bajó al 32%. 

Otro dato que se desprende del estudio es que a los encuestados se les preguntó si la Reforma debe permitir la reelección del actual gobernador: el 52% dijo que sí. 

(El estudio de Innova fue llevado a cabo entre 401 personas de Rosario, entre el 22 y el 23 de febrero).

Te puede interesar

En San Guillermo, el senador Michlig encabezó la firma de convenios de Programas Provinciales

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

La campaña de Política Obrera en Santa Fe: “Vamos con un programa obrero de salida a la crisis”

Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.

El Socialismo pidió el voto por Provincias Unidas: "Es la única garantía de que el fracaso de Milei no nos arrastre al pasado"

En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre.

La diputada Masutti elevó un nuevo reclamo por el estado de la Ruta 34

Un Proyecto de Comunicación de la diputada provincial Sofía Masutti, se elevó al Ejecutivo provincial para reclamar ante Nación por el bacheo, repavimentación y señalización de la Ruta 34, en el tramo Sunchales - Ceres.

Trump: "Si Milei no gana, no vamos a perder el tiempo"

“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.

Michlig y González mantuvieron una fructífera reunión de trabajo con el ministro de Educación José Goity

El Senador manifestó "un especial agradecimiento al Gobernador Pullaro y a la vicegobernadora Scaglia por la permanente preocupación para mejorar todos los índices educativos, lográndose luego de 14 años terminar normalmente el ciclo lectivo con las escuelas abiertas afianzando el aprendizaje”.