Alertan por una estafa en Whatsapp y Facebook a nombre del gobierno nacional

Se trata de un supuesto bono de 230 mil pesos para mujeres. Al registrarse los estafadores roban tus datos personales.

Los robos y estafas a través de las redes sociales son cada vez más frecuente. Los ladrones siguen encontrando las maneras más ingeniosas para robar tanto la identidad como el dinero. En los últimos días comenzó a circular a través de redes sociales, sobre todo en Facebook y WhatsApp, una publicación sobre un “Bono Mujer” que otorgaría el gobierno nacional, pero una vez más solo se trata de una estafa.

En la publicación se detalla que se pagará en marzo de este año 230 mil pesos a todas las mujeres de argentina “jefas de hogar, madres solteras y jóvenes entre 18 a 60 años”. Junto a la imagen figura un enlace sumamente peligroso mediante el cual los estafadores logran robar los datos bancarios e identidad del usuario.

En los anuncios oficiales del gobierno no existe ningún bono de este tipo. Es importante que los usuarios estén atentos a cualquier mensaje sospechoso y seguir las recomendaciones, sobre todo teniendo en cuenta que los hackeos de cuentas ya son moneda corriente.

¿Cómo es la estafa del "Bono Mujer"?

La estafa circula en distintos posteos en Facebook y en cadenas de mensajes de Whatsapp. Se trata de una serie de fotos, con los logos del gobierno nacional y una imagen de Javier Milei, junto a un mensaje que detalla: “Bono Mujer: 230 mil pesos. Regístrate para obtener tu bono, destinada a mujeres jefas de hogar, madres solteras y jóvenes de entre 18 a 60 años, marzo 2025".

Ahora bien, al hacer clic en el enlace para registrarse, el usuario es redirigido a una página web. Sin embargo, se comprobó que dicha página no coincide con la estética ni los de los sitios oficiales del gobierno nacional. De hecho, en el URL no figura la terminación “gob.ar”.

Es decir, que se trata de una oferta falsa. Este tipo de fraude es conocido como phishing, una técnica que utiliza enlaces para engañar a las víctimas. Al ingresar al sitio web se les pide a las usuarias ingresar todos sus datos personales y bancarios.

Es fundamental estar alerta y no confiar en posteos o publicaciones que no pertenezcan a los comunicados oficiales del gobierno nacional. En caso de recibir algún mensaje sospechoso en tu Whatsapp o Facebook, lo mejor es, antes de tomar cualquier acción, verificar si se trata de un envío oficial.

Las imágenes de la estafa:

Te puede interesar

Hot Sale: la curiosa elección de los consumidores santafesinos en esta edición

El evento de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se extiende hasta el domingo con promociones y descuentos. La financiación, gran protagonista.

Quieren que a los 16 años se pueda obtener la licencia de conducir para motos y los 17 para auto

La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.

Una salud: Cómo los suelos degradados afectan la nutrición y la salud humana

En el Simposio FERTILIDAD 2025, especialistas de la salud y de la producción debatieron sobre la conexión entre suelos, alimentos y personas. El enfoque "Una salud" para una producción más sostenible y nutritiva.

Rosario volvió a mostrar su capacidad para grandes eventos: Los Piojos convocaron a más de 38.000 personas

El recital de la legendaria banda tuvo asistentes de todo el país y el evento se desarrolló con normalidad.

Elecciones: de cuánto es la insólita multa que deberían pagar los que no fueron a votar

La ley electoral vigente es de 1940 y nunca tuvo modificaciones. Esto hace que el artículo que establece las sanciones por no ir a votar, sin un motivo aparente, haya quedado completamente obsoleto.

Biodiversidad: en un año se rescataron 1.402 animales silvestres y se logró la liberación de 570

En el marco del día Mundial de la Fauna Silvestre, que se conmemoró el pasado 3 de marzo, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe renovó su compromiso con la conservación. Durante el mes de febrero se llevaron a cabo, en distintos puntos de la provincia, la liberación de diferentes especies en sus hábitats naturales.