Actualidad Por: Carlos Lucero14 de marzo de 2025

Se realizó un taller sobre derechos políticos y acceso al voto para personas con discapacidad

Organizado por la Subsecretaría de Personas con Discapacidad, el Tribunal Electoral y el diputado Pablo Farías, estuvo destinado a instituciones, ciudadanos, representantes de partidos políticos y de organismos gubernamentales.

Con la participación de personas con discapacidad, instituciones dedicadas a la protección de sus derechos, representantes y apoderados de partidos políticos y de organismos de gobierno, este viernes se llevó a cabo en Santa Fe el taller Accesibilidad Electoral, desarrollado por la ONG Ser Fiscal.

La actividad fue una iniciativa conjunta del diputado provincial Pablo Farías, la Subsecretaría de Personas con Discapacidad y el Tribunal Electoral de Santa Fe, y su objetivo fue dar a conocer las herramientas existentes y construir, junto a las instituciones, otras nuevas para el pleno ejercicio de los derechos políticos de las personas con discapacidad.

Al respecto, el diputado Pablo Farías destacó que el taller estuvo relacionado "con la necesidad que tenemos en cada acto electoral de darle accesibilidad a las personas con discapacidad, para garantizar sus derechos electorales, que puedan ir ese día y puedan emitir su voto".

"Más allá de que la provincia viene realizando acciones muy importantes y muy concretas en favor de garantizar los derechos electorales de todas las personas, los aportes que nos trae la gente que está trabajando en el tema, especializada en cuestiones electorales y accesibilidad, nos parecen importantísimos", expresó Farías sobre la Red Ser Fiscal.

En tanto, Florencia Ottolini, subsecretaria de Personas con Discapacidad señaló que desde el área, además del taller, "estamos llevando adelante acciones como un canal de comunicación accesible, al que las personas con discapacidad auditivas que se acerquen a emitir su voto, en caso de tener dificultades en la comunicación con el presidente de mesa, pueden comunicarse por videollamada, a una línea que la provincia va a proveer, con un intérprete; también otras que tienen que ver con la comunicación en lectura fácil de la cartelería del proceso electoral y a través de pictogramas, con el objetivo de llegar a la accesibilidad universal".

Claudio Bargach, coordinador nacional de la Red Ser Fiscal, resaltó que "Santa Fe está haciendo punta de lanza" en este tipo de capacitaciones y agregó que "la cuestión es contribuir a que aquella persona que tenga algún tipo de discapacidad pueda ser un sujeto activo (electoralmente) y motivarlos a que puedan votar".

"Su participación en el taller hace que puedan decirnos cuáles son sus limitaciones y que esto pueda ser elevado a las distintas autoridades a nivel legislativo, ejecutivo y demás, para que se puedan tomar las decisiones y las medidas que faciliten esta cuestión y que estos ciudadanos puedan ejercer plenamente su derecho al voto", valoró Bargach.

"Es muy importante capacitar a los presidentes de mesa en todas las medidas de accesibilidad de la que se disponen para que una persona con discapacidad pueda votar" y "que puedan apoyar plenamente" a estas personas al acercarse a realizar la votación, indicó Claudia García, responsable de Capacitaciones de Ser Fiscal.

Posteriormente, el secretario Electoral de Santa Fe, Pablo Ayala, aseguró: "Tenemos una fuerte inversión que se realiza en la Secretaría para proveer a los centros de votación planillas, las boletas, los cuadernillos en braille, lupas, todos los sistemas que tenemos, inclusive, con intérpretes especiales. Hemos avanzado en ir, de a poco, reemplazando toda la cartelería, hacerla más accesible, agregarle código QR, con lectura fácil y pictogramas para estas elecciones provinciales".

Finalmente, Gabriela Bruno, asesora del bloque Socialista de la Cámara de Diputados en temas de discapacidad, expresó: "No hay democracia posible si las personas con discapacidad estamos afuera. Es fundamental que se pueda garantizar el acceso al voto, es fundamental entender que las personas con discapacidad muchas veces nos sentimos fuera del proceso electoral. Entonces, que nosotras mismas, las personas con discapacidad estemos poniendo la voz sobre qué es lo que necesitamos y de qué manera, hace a la participación ciudadana y hace al ejercicio de ser sujetos de derecho".

Ser Fiscal

Es una red de organizaciones de la sociedad civil que trabaja por la transparencia de los actos eleccionarios, a través de la fiscalización, y en la promoción de una mayor participación e inclusión ciudadana en comicios locales, provinciales y nacionales. Además de convocar a ciudadanos a fiscalizar, realizan capacitaciones en diferentes provincias.

Te puede interesar

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario

En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.