Nuevo test rápido para el diagnóstico de Chagas congénito
Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y de Conicet desarrollan una prueba rápida y precisa para detectar la enfermedad de Chagas en recién nacidos.
Un equipo de científicos de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) desarrollaron un innovador test rápido de ensayo de flujo lateral que promete mejorar el diagnóstico temprano de la enfermedad de Chagas congénita en recién nacidos. La importancia de este desarrollo radica en que la enfermedad de Chagas, causada por el parásito Trypanosoma cruzi, se transmite de madre a hijo durante el embarazo y puede tener consecuencias graves si no se detecta a tiempo.
“El diagnóstico de la enfermedad de Chagas en recién nacidos hasta ahora se basaba en pruebas que presentaban limitaciones, como el método de microhematocrito, que no es lo suficientemente sensible en las primeras etapas de la infección, y la PCR cuantitativa, que es costosa y requiere equipos especializados. Esto provocaba que muchos casos se diagnosticaran tarde, la mayoría luego de los 10 meses de vida del niño, lo que retrasaba el inicio de los tratamientos y disminuye las probabilidades de curación”, explica Nazarena Pujato líder del equipo.
Un avance para el diagnóstico temprano y accesible
Esta prueba rápida permitirá detectar la enfermedad de Chagas desde el nacimiento, con mayor precisión y en menos tiempo. Se trata de un ensayo de flujo lateral desarrollado en el Laboratorio de Tecnología Inmunológica (FBCB) bajo la dirección de Iván Marcipar. El equipo de investigación (UNL-CONICET), liderado por Nazarena Pujato, está conformado por Luz Peverengo, Leandro Peretti, María Warszatska, Guillermo Moscatelli, Samanta Moroni, Nicolás González, Claudio Berli y Jaime Altcheh.
“La prueba utiliza un nuevo antígeno llamado CP4, diseñado y producido también en nuestro laboratorio, capaz de identificar la presencia de anticuerpos contra el parásito Trypanosoma cruzi. Su uso permitiría diagnosticar la enfermedad desde los primeros días de vida, mejorando las oportunidades de tratamiento temprano”, afirmó Pujato.
Los estudios realizados con muestras de sangre de bebés infectados y no infectados demostraron que esta prueba es más efectiva que el método tradicional de microhematocrito. Además, sus resultados coinciden en un 84% con los obtenidos mediante la prueba de PCR, considerada una de las más precisas. Su facilidad de uso y rapidez la convierten en una herramienta clave para mejorar el acceso al diagnóstico en zonas con recursos limitados.
“Realizar el diagnóstico en los recién nacidos en la maternidad es crucial, ya que permitiría comenzar el tratamiento de inmediato. Esto tiene dos beneficios fundamentales: en primer lugar, garantiza que los niños reciban el tratamiento necesario sin depender de su retorno a los controles, lo que podría evitar el desarrollo de la enfermedad en la adultez. En segundo lugar, al iniciar el tratamiento tan pronto como sea posible, se logran mejores resultados terapéuticos, ya que la intervención temprana aumenta significativamente la efectividad y el pronóstico de la terapia", enfatizó Marcipar.
Te puede interesar
La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud
El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
En la UNL: Santa Fe Habla de ELA
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.
Comunicado de los residentes del Garrahan: "Nos vimos obligados a cesar el paro y reincorporarnos"
La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan anunció el cese de la medida de fuerza indefinida y su retorno inmediato al trabajo.