Nuevo test rápido para el diagnóstico de Chagas congénito

Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y de Conicet desarrollan una prueba rápida y precisa para detectar la enfermedad de Chagas en recién nacidos.

Mas Secciones - Salud25 de marzo de 2025El DepartamentalEl Departamental
Chagas_vga

Un equipo de científicos de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) desarrollaron un innovador test rápido de ensayo de flujo lateral que promete mejorar el diagnóstico temprano de la enfermedad de Chagas congénita en recién nacidos. La importancia de este desarrollo radica en que la enfermedad de Chagas, causada por el parásito Trypanosoma cruzi, se transmite de madre a hijo durante el embarazo y puede tener consecuencias graves si no se detecta a tiempo.

“El diagnóstico de la enfermedad de Chagas en recién nacidos hasta ahora se basaba en pruebas que presentaban limitaciones, como el método de microhematocrito, que no es lo suficientemente sensible en las primeras etapas de la infección, y la PCR cuantitativa, que es costosa y requiere equipos especializados. Esto provocaba que muchos casos se diagnosticaran tarde, la mayoría luego de los 10 meses de vida del niño, lo que retrasaba el inicio de los tratamientos y disminuye las probabilidades de curación”, explica Nazarena Pujato líder del equipo.

Un avance para el diagnóstico temprano y accesible

Esta prueba rápida permitirá detectar la enfermedad de Chagas desde el nacimiento, con mayor precisión y en menos tiempo. Se trata de un ensayo de flujo lateral desarrollado en el Laboratorio de Tecnología Inmunológica (FBCB) bajo la dirección de Iván Marcipar. El equipo de investigación (UNL-CONICET), liderado por Nazarena Pujato, está conformado por Luz Peverengo, Leandro Peretti, María Warszatska, Guillermo Moscatelli, Samanta Moroni, Nicolás González, Claudio Berli y Jaime Altcheh.

“La prueba utiliza un nuevo antígeno llamado CP4, diseñado y producido también en nuestro laboratorio, capaz de identificar la presencia de anticuerpos contra el parásito Trypanosoma cruzi. Su uso permitiría diagnosticar la enfermedad desde los primeros días de vida, mejorando las oportunidades de tratamiento temprano”, afirmó Pujato.

Los estudios realizados con muestras de sangre de bebés infectados y no infectados demostraron que esta prueba es más efectiva que el método tradicional de microhematocrito. Además, sus resultados coinciden en un 84% con los obtenidos mediante la prueba de PCR, considerada una de las más precisas. Su facilidad de uso y rapidez la convierten en una herramienta clave para mejorar el acceso al diagnóstico en zonas con recursos limitados.

“Realizar el diagnóstico en los recién nacidos en la maternidad es crucial, ya que permitiría comenzar el tratamiento de inmediato. Esto tiene dos beneficios fundamentales: en primer lugar, garantiza que los niños reciban el tratamiento necesario sin depender de su retorno a los controles, lo que podría evitar el desarrollo de la enfermedad en la adultez. En segundo lugar, al iniciar el tratamiento tan pronto como sea posible, se logran mejores resultados terapéuticos, ya que la intervención temprana aumenta significativamente la efectividad y el pronóstico de la terapia", enfatizó Marcipar.

Te puede interesar
2025-04-07NID_282725O_3

Provincia conmemora el Día de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

IMG_0812_vga

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

vacuna

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

El Departamental
Mas Secciones - Salud04 de abril de 2025

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

b73bd9e3-1b68-4561-b1d4-f4c5db8c5aa8

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud01 de abril de 2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

Ranking
Marcha-Discapacidad-6-850x491

Piden que se apruebe la ley de emergencia en discapacidad

El Departamental
Actualidad22 de abril de 2025

Una nueva manifestación para pedir que se apruebe la ley de emergencia en discapacidad se dará el miércoles 23 de abril frente al Congreso de la Nación. La convocatoria se expresa contra el ajuste del gobierno de Javier Milei que afecta a miles de personas con discapacidad.

th (1)

En horas de la mañana se encontró un hombre sin vida en Ruta 4

Carlos Lucero
22 de abril de 2025

En un lugar cercano al Oratorio de la Virgen de Itatí un empleado rural encontró un hombre fallecido dentro de un auto. Luego se hicieron presentes fuerzas policiales y Bomberos de San Cristóbal. Información en desarrollo.

Recibí las últimas Noticias